martes, septiembre 9

La Paz, 20 de septiembre. Como fruto de la suscripción de una carta de intenciones entre el presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba, Luis Laredo, y el Vicerrector de UNIFRANZ Cochabamba, Rolando López, realizada el pasado agosto, entre el 21 y 23 de septiembre se realizarán tres jornadas de eventos para apoyar a la economía departamental y el consecuente progreso social de Cochabamba.

Los cinco puntos acordados tienen que ver con acciones estratégicas respecto a la implementación, gestión y desarrollo de los siguientes programas:

  • Instituto de Progreso Económico Empresarial
  • Centro de Economía Naranja
  • Programa de Formación para Mujeres Emprendedoras
  • Consejo de Liderazgo Empresarial de Cochabamba
  • Socio Formadora Destacada

Ambas instituciones darán inicio a este trabajo conjunto con la presentación del Instituto de Progreso Económico Empresarial-IPEE en tres jornadas con actividades que pretenden conectar nodos de economías emergentes para regalar a Cochabamba este centro de producción de conocimiento sobre la base de observación permanente del comportamiento de la actividad económica en el departamento, su divulgación y entendimiento, con la consecuente generación de un repositorio de información relacionada.

Las jornadas de lanzamiento se realizarán este 21, 22 y 23 de septiembre en formato BLX combinando lo presencial y lo virtual. Serán transmitidos en live streaming mediante las páginas de todas las instituciones participantes y varios medios de comunicación.

Open Mind empresarial, el progreso que genera la electro-movilidad

La primera parte de este macro evento está programado para este martes 21, a las 9:30, en el cual Giomar Carrasco nos embarcará en la electromovilidad para conocer de la mano de Quantum Motors todo el proceso, creación, producción de los primeros automóviles eléctricos #MadeInBolivia. La comunidad educativa y el público en general podrá vivir la experiencia de conocer los automóviles, motos y bicicletas en el showroom de nuestro campus.

Se hablará sobre educación financiera en los nuevos ambientes de La Promotora y se compartirá ideas sobre la economía del litio con expertos invitados: José Omar Arzabe, Javier Bellot, Carlos Soruco y Viviana Parada.

Premier IPEE, experiencias memorables de aprendizaje empresarial

EL segundo día está pensado para aprender de las huellas y cicatrices de grandes exponentes de las economías emergentes. Se extenderá la alfombra roja para recibir a Huari, Taquiña, Coronilla, Mamut y QuraPlanet. Los Bussines Talks de los CEOs y Directivos de estas marcas y empresas mostrarán en una premier el recorrido, el estado y el futuro de las empresas innovadoras. Se realizará el 22 de septiembre 15:00 en ambientes de postgrado.

Switch On Cochabamba, lanzamiento IPEE

Finalmente, el 23 de septiembre se cierra el programa con el evento que hará el “Switch” en Cochabamba, donde Luis Laredo y Rolando López darán a conocer los proyectos del plan de trabajo conjunto en las distintas áreas.

Santiago Laserna compartirá su visión sobre “El potencial de la Economía Naranja en Cochabamba” a partir de estudios ya efectuados sobre su impacto en Bolivia. Verónica Agreda, Rectora de Unifranz y cofundadora del Instituto Mujer y Empresa IME, compartirá la labor de esta organización y su rol como futura capacitadora de emprendedoras con la misión de empoderar a este sector empresarial y crear nuevas redes de apoyo y crecimiento.

Lucía Alvarado, directora de Investigación y Coordinadora del Instituto de Progreso Económico Empresarial IPEE presentará al equipo. Ignacio Vélez Ocampo, gerente de Negocios de Datax explicará el funcionamiento del Bussines Intelligence al que accederán los investigadores del IPEE.

Finalmente se compartirá un Orange Time en el que los invitados degustarán gastronomía propia de la Economía Naranja mientras se desarrolla un Desfile de Modas con algunos de los exponentes más significativos como Edita Vojtkova, Vivi Mercado y Roberto Araníbar.

Share.

Noticias de #Bolivia y el mundo las 24 horas. Información #deúltimo momento, opinión, análisis e informes especiales.

Exit mobile version