• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

“Máscaras”, de Ligia Siles, entrega un vistazo a las tradiciones andinas

18 mayo, 2022

Espacio Patiño organiza el conversatorio «La acuarela y sus máximos exponentes»

18 mayo, 2022

Realizaron la campaña gratuita de cirugías de mano y miembro superior en la ciudad de Santa Cruz

18 mayo, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Ciudad»Una investigación del caso Mariscal gana prueba de periodismo

Una investigación del caso Mariscal gana prueba de periodismo

RC BoliviaBy RC Bolivia27 agosto, 20172 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo

Estudiantes de la Universidad Católica Boliviana (UCB) de Cochabamba con un reportaje de investigación sobre el caso del periodista desaparecido Cristian Osvaldo Mariscal, ganaron el concurso realizado por Fundación para el Periodismo (FPP) denominado “Primera Plana”. El evento se desarrolló en el departamento de Tarija del 20 al 26 de agosto .

El segundo lugar lo obtuvieron los estudiantes de la UCB de la ciudad de La Paz, el tercer lugar lo ocupó la Universidad Evangélica de Santa Cruz y el cuarto lugar fue para la Universidad NUR de Santa Cruz.

Demo

Los ganadores, además de ser reconocidos en un acto especial que se desarrolló en el Patio del Cabildo el sábado 26 de agosto, ahora tendrán una pasantía de una semana en el Grupo Clarín de Argentina, todo pagado por el proyecto, para realizar prácticas y recibirán capacitación en la Universidad Mayor de San Andrés.

Además serán parte, como periodistas, del proceso de elecciones nacionales que llevará adelante la república Argentina en el mes de octubre del presente año, manifestó el director de FPP, Renán Estenssoro, a tiempo de agradecer la acogida de las autoridades, instituciones y la población durante la estadía por una semana en Tarija.

Estenssoro recordó que el concurso de periodismo “Primera Plana” era una competencia entre universidades de Bolivia para realizar el mejor reportaje de investigación, para ese objetivo 24 estudiantes de ocho universidades tuvieron  que cumplir con varios retos en la ciudad de Tarija durante una semana.

El presidente del Consejo Asesor de la Maestría del Grupo Clarín y de la Universidad de San Andrés en Buenos Aires, Miguel Wiñazki, calificó de positivo el nivel de conocimiento de los estudiantes de comunicación de las universidades bolivianas en temas de investigación.
Esta competencia, que se realizó por una semana en la capital tarijeña, tiene como objetivo estimular la investigación periodística para mejorar la calidad de la enseñanza del periodismo en las carreras de Comunicación Social y Periodismo de las universidades públicas y privadas de Bolivia, manifestó la directora ejecutiva del  periódico El País eN de Tarija, Danitza Montaño, quien estuvo como jurado.

A su vez agradeció a la FPP por haber elegido a Tarija como sede del evento. Deseó éxitos a la Fundación por la labor que desarrolla en la preparación de los nuevos y actuales periodistas.

/elpaisonline.com/

Facebook Comments

Demo
Tarija
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Bolivia
  • Website
  • Facebook
  • Twitter

Noticias de #Bolivia y el mundo las 24 horas. Información #deúltimo momento, opinión, análisis e informes especiales.

Noticias Relacionadas

La Universidad Privada Boliviana es parte del proyecto «Mapa del miedo» en La Paz

16 mayo, 2022 Ciudad

Arte y cultura por una vida libre de violencia para las mujeres

15 mayo, 2022 Ciudad

Feria del Crédito llega a Cochabamba para impulsar la reactivación económica de familias y empresas

15 mayo, 2022 Ciudad
Demo
Últimas publicaciones

“Máscaras”, de Ligia Siles, entrega un vistazo a las tradiciones andinas

18 mayo, 2022

Espacio Patiño organiza el conversatorio «La acuarela y sus máximos exponentes»

18 mayo, 2022

Realizaron la campaña gratuita de cirugías de mano y miembro superior en la ciudad de Santa Cruz

18 mayo, 2022

Arte, el nuevo espacio cultural en Cochabamba que se basa en la formación para el impulso de la creatividad

17 mayo, 2022
Demo
Los más leído

“Máscaras”, de Ligia Siles, entrega un vistazo a las tradiciones andinas

18 mayo, 2022

La Paz, 16 de mayo de 2022. Una veintena de cuadros a pastel se halla montada…

Facebook Comments

Espacio Patiño organiza el conversatorio «La acuarela y sus máximos exponentes»

18 mayo, 2022

Realizaron la campaña gratuita de cirugías de mano y miembro superior en la ciudad de Santa Cruz

18 mayo, 2022

Arte, el nuevo espacio cultural en Cochabamba que se basa en la formación para el impulso de la creatividad

17 mayo, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

“Máscaras”, de Ligia Siles, entrega un vistazo a las tradiciones andinas

18 mayo, 2022

Espacio Patiño organiza el conversatorio «La acuarela y sus máximos exponentes»

18 mayo, 2022

Realizaron la campaña gratuita de cirugías de mano y miembro superior en la ciudad de Santa Cruz

18 mayo, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.