Ayer, en el primer viernes del mes, el Centro Cultural Museo Marina Núñez del Prado (CCMMNP), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB), se convirtió en un punto de encuentro para estudiantes de tres importantes universidades del país: la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), la Universidad Privada Franz Tamayo (Unifranz) y la Universidad Católica Boliviana (UCB).
A lo largo de la jornada, desde las 08:30 hasta las 22:00 horas, se realizaron visitas guiadas continuas, que permitieron a más de 90 universitarios acercarse a la obra de una de las escultoras más trascendentales de Bolivia y Latinoamérica: Marina Núñez del Prado.
Durante los recorridos, los estudiantes conocieron las 12 salas de exposición permanente, que albergan más de 500 piezas en mármol, ónix, bronce, madera y alabastro. Cada sala reveló aspectos esenciales del universo creativo de Marina: su profunda conexión con la naturaleza, la exaltación de la mujer y la búsqueda de formas suaves y dinámicas que transmiten movimiento y espiritualidad.
La jornada también incluyó la proyección del audiovisual “Mujeres al viento”, que permitió conocer más a fondo la obra de Marina Núñez del Prado, generando un espacio de apreciación colectiva sobre su legado artístico y su visión del mundo.
Las y los jóvenes visitantes manifestaron gran interés en la vida y obra de la artista, encontrando en sus esculturas una fuente de inspiración y reflexión sobre la identidad, la sensibilidad estética y la memoria cultural del país. La experiencia también les permitió reconocer la importancia del Centro Cultural Museo Marina Núñez del Prado como espacio de aprendizaje, investigación y diálogo entre generaciones con una mirada hacia el futuro.
Asimismo, docentes universitarios acompañaron las visitas y compartieron sus impresiones sobre la relevancia de la obra de Marina y su aporte al pensamiento visual y creativo.
Jorge Oporto, docente de la UMSA de la carrera de Comunicación Social, afirmó:
“Mis estudiantes quedaron impresionados por la gran obra que es Marina, y que esté en un museo de esta magnitud. Mis estudiantes harán una nota sobre la experiencia y lo que rescataron de esta visita. Al público decirles que vengan los jóvenes y toda la población, este museo es interesante e impresionante en todo lo que agrupa.”
Por su parte, Fátima Lazarte, docente de Unifranz de la carrera de Publicidad y Marketing, expresó:
“Me ha encantado que mis estudiantes puedan conocer este museo tan bien cuidado, tan bien hecho que ustedes tienen acá. Ellos, como producto, harán un estudio de alguna escultura que hoy vieron. Es un museo que debemos apropiarnos todos, es hermoso, todos son muy amables y que vengan a visitar todos.”
Finalmente, Fernanda Verdesoto, de la Universidad Católica Boliviana, señaló:
“Vi a mis chicos bien entusiasmados, es muy interesante descubrir muchas cosas. Visitaron el archivo e inculcarles el amor por la archivística. El museo está precioso, está muy bien organizado, muy bien cuidado. Los chicos también se han dado cuenta que hay espacios de una curaduría muy bien hecha y la infraestructura también muy bien hecha, y una atención muy buena.”
Los tres docentes destacaron la importancia de vincular la formación académica con los espacios culturales que preservan la memoria y promueven la creatividad.
El CCMMNP está ubicado en avenida Ecuador N° 2034, final túnel del Instituto Americano, zona Sopocachi, y abre sus puertas de lunes a viernes, de 08:30 a 16:30 en horario continuo.
Un espacio que inspira, un legado que vive
La consigna refleja la esencia del museo: un espacio que inspira, porque abre sus salas para que nuevas generaciones descubran, estudien y se emocionen con el arte; y un legado que vive, porque la obra de Marina Núñez del Prado no se detiene en el tiempo, sino que sigue generando preguntas, emociones y aprendizajes que enriquecen la vida cultural de Bolivia y del mundo.
Desde el Centro Cultural Museo Marina Núñez del Prado se invita recorrer sus salas y dejarte conmover por la fuerza, la sensibilidad y la belleza de la obra de una de las artistas más grandes de nuestra historia. Un espacio para encontrarse con el arte, la naturaleza y la inspiración de Marina. Este espacio, reafirma así su compromiso con la formación de públicos jóvenes y el fortalecimiento de la relación entre las universidades y los espacios culturales.
Facebook Comments