• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Cultura»Tres instituciones académicas lanzan nueva versión del único Diplomado dirigido a la Formación de Docentes de Danza

Tres instituciones académicas lanzan nueva versión del único Diplomado dirigido a la Formación de Docentes de Danza

RC CulturaBy RC Cultura16 abril, 20213 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo

El Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello, la Universidad Salesiana de Bolivia y el Colectivo de las Artes en Movimiento MAINUMBY lanzan la segunda versión del Diplomado de Formación Pedagógica y Didáctica de Docentes de Danza y de las Artes en Movimiento. La primera se realizó, con mucho éxito, en la gestión 2019 / 2020.

En Bolivia, aún no se ha logrado contar con la profesionalización a nivel licenciatura en danza, disciplinas corporales y motrices afines. La mayor parte de los docentes de estas áreas se forman de manera autodidacta o en cursos cortos que complementen su formación como bailarines para poder ejercer la docencia. Esta es la razón que motivó a estas instituciones a desarrollar un programa dirigido a mejorar las capacidades en el campo de la pedagogía y la didáctica, de quienes en muchos casos llevan enseñando varios años de manera intuitiva y empírica o de las personas que se han formado como artistas y quieren pasar a ser formadores de nuevas generaciones. “Somos conscientes que en Bolivia se ha desarrollado el ámbito de la danza artísticamente, pero ha quedado pendiente la pedagogía”, explicó Tania Vega, coordinadora del Colectivo MAINUMBY.

Demo

El diplomado iniciará su periodo académico el 24 de abril y se desarrollará hasta noviembre. “Contamos con dos modalidades: una 100% virtual y otra semipresencial que incorpora clases virtuales y presenciales en las ciudades de La Paz y Cochabamba, para hacerlo contamos con una plataforma educativa diseñada específicamente para este Diplomado”, mencionó la coordinadora.

El plan académico del diplomado comprende un total de 400 horas académicas certificadas, divididas en 5 módulos compuestas por clases en vivo por Zoom, clases grabadas, clases presenciales (para la modalidad semipresencial), conferencias magistrales, elaboración de un proyecto final, grupos de estudio y acceso a una biblioteca y videoteca para los estudiante.

Los contenidos que se abordarán son teóricos y prácticos sobre anatomía, desarrollo humano, planificación docente, estrategias didácticas, metodología de enseñanza, abordaje de la danza inclusiva y danza para grupos infantiles, “Tenemos un plantel docente nacional e internacional con un alto nivel de preparación y compromiso, estamos seguros que al igual que en la primera versión este diplomado aportará muchísimo a la mejora de las habilidades de las y los docentes de danza en todo el país”, agregó Vega.

Los estudiantes pueden acceder a la titulación a nivel de postgrado con el diplomado, si cuentan con nivel de licenciatura; en el caso de no contar con un título profesional, podrán acceder a la certificación como Programa de Formación. Los requisitos para participar principalmente son la formación en danza, yoga, gimnasia, pilates, educación física u otras artes del movimiento y contar con experiencia como docentes de 3 años.

El diplomado permite a los docentes mejorar sus capacidades de reflexión, comprensión de conceptos educativos, planificación y desarrollo de métodos de enseñanza acorde a las necesidades de sus estudiantes; también genera mejores oportunidades laborales al ser un proceso avalado por el Ministerio de Educación que formaliza la labor docente.

Algunos datos:

  • El plazo para ser parte del diplomado es el 23 de abril, la postulación es en línea.
  • La primera versión del diplomado profesionalizó a 71 personas de 7 departamentos del país.
  • La certificación a nivel de diplomado es avalada por el Ministerio de Educación como estudio de postgrado y la certificación como programa de formación es reconocida en el ámbito educativo formal de 12 países miembros del Convenio Andrés Bello.

Para más información los interesados pueden comunicarse con el Colectivo MAINUMBY al celular 65588889, Facebook: @movimientomainumby y/o correo electrónico: diplomado.docentes.danza@gmail.com.

Facebook Comments

Demo
Colectivo de las Artes en Movimiento MAINUMBY diplomado docentes de danza Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello Universidad Salesiana de Bolivia
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Cultura
  • Website

Noticias Relacionadas

El programa de la FIL se hará con propuestas de la población

28 junio, 2022 Cultura

La Fundación Cultural del BCB presenta convocatoria nacional dedicada a lucha social de las mujeres

27 junio, 2022 Cultura

En el mes de la música, se imparte por primera vez en Cochabamba el taller de distribución y promoción digital de música

26 junio, 2022 Actualidad
Demo
Últimas publicaciones

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022

UNICEF supera su meta y recauda Bs 1.553.463 para programas de ayuda en favor de la niñez

28 junio, 2022
Demo
Los más leído

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

La promoción para los amantes del chocolate y del cine estará vigente hasta el 2…

Facebook Comments

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022

UNICEF supera su meta y recauda Bs 1.553.463 para programas de ayuda en favor de la niñez

28 junio, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.