El productor y jefe de prensa analiza la coyuntura de la industria musical en la región y asegura que el apoyo del público es fundamental en esta época de pandemia.
El productor y jefe de prensa Tiago O’Ryan realizó un análisis de la coyuntura de la industria musical en la región, sobre todo en Argentina y Chile, y asegura que esta “nueva normalidad” producto de la pandemia presentó nuevos retos para los artista y productores, debido a que les obligó a parar sus actividades por más de seis meses.
“Al principio, pensábamos que iba a pasar pronto, que la vacuna iba a llegar rápido, pero respecto a esta urgencia tuvimos que empezar a generar nuevas herramientas para poder hacer shows. Se empezó con las entrevistas ‘live’ por redes sociales de medios con artistas, se explotó bastante eso. Pasado el tiempo se vio que se llegaba a una muy buena cantidad de público, obviamente nunca comparado a algo presencial pero sí se podía llegar a los fans”, rememoró.
En ese sentido, artistas y productores optaron por hacer conciertos en vivo (o grabados) por streaming, en estudios con todos los protocolos adecuados, y con ticket digital. “Nos hemos tenido que adaptar a eso, desde sacarle provecho a una red social hasta hacer auto conciertos, una nueva manera de hacer shows. Esto empezó en Argentina y consiste en hacer conciertos, pero la gente en su auto y sintonizan el show por la radio, también permiten salir del auto, pero dentro de un espacio delimitado. Esto acerca un poco más a los artistas con los fans”, agregó.
Así, los “auto conciertos”, además de artistas, lograron reactivar el trabajo de técnicos de iluminación, proyección y otros.
“Respecto a prensa y difusión, se ha potenciado mucho lo que antes no se aprovechaba. Se hicieron entrevistas con artistas que estaban en otros puntos lejanos del planeta en canales de televisión o radios”, destacó.
De los “auto conciertos” resaltó que se tienen que respetar los protocolos de bioseguridad, deben durar 90 minutos y realizarse en parques, plazas, con las entradas en formato digital (código QR). “En Chile, por ejemplo, se va a realizar el primer festival de teatro presencial, del 3 al 22 de diciembre, obviamente con todos los protocolos establecidos y el 50% de la capacidad de los espacios”, comentó.
Para O’Ryan es muy importante que la vacuna contra Covid-19 llegue a la región, ya que impulsaría al público a volcarse a los escenarios. “Sin embargo, la gente dejo de tomar precauciones y hay rebrotes en diferentes zonas. Pero una vez que esté la vacuna, que sea afectiva al 100% para mí, lo que la gente más quiere es salir, distraerse, tener la vida que tenía, gozar con la música que es lo que nos salva, compartir con los amigos y vibrar con todo esto. La gente no va a dudar en agotar shows, teatro, espectáculos, cine que exista en cada país y reforzar la economía”, afirmó.
Asimismo, resaltó que en este tiempo de cuarentena surgieron canciones, discos y nuevas formas de presentar shows que mostraron que los artistas supieron aprovechar lo positivo.
“La gente tiene que apoyar y entender que dependemos de todos. Unidos le vamos a ganar al virus, con mucha paciencia y responsabilidad. Hay que apoyar a las pymes, sobre todo al arte”, finalizó.
Facebook Comments