RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
Tweets by rcbolivia
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
Trending
  • Evo ‘acepta’ ser candidato presidencial: «Quiero ser sincero, me han convencido, me han obligado»
  • El musical de «El Fantasma de la Ópera» llega a Bolivia como nunca antes visto
  • Con desfiles, danzas y reviviendo las leyendas, las provincias rinden homenaje a la gesta libertaria de Santa Cruz
  • Gobernación de Pando y la Fundación Cultural del BCB acuerdan fortalecer la cultura de la región
  • Expocruz 2023: PACEÑA sorprende con un patio para vivir la experiencia cervecera CHOPP
  • Expocruz: Banco Ganadero presenta un stand interactivo y su nuevo programa de beneficios “VAMOS!”
  • Aduana decomisa más de 71 millones de cigarrillos de contrabando en nueve meses
  • Delifest 2023: un viaje sensorial gastronómico por seis países gracias a CBN, a través de su marca Pepsi
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Subscribete
lunes, septiembre 25
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Cultura

Tiago O’Ryan: “Hay que apoyar a las pymes, sobre todo a las artísticas”

RC CulturaBy RC Cultura20 noviembre, 2020Updated:20 noviembre, 2020 Cultura 3 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El productor y jefe de prensa analiza la coyuntura de la industria musical en la región y asegura que el apoyo del público es fundamental en esta época de pandemia.

El productor y jefe de prensa Tiago O’Ryan realizó un análisis de la coyuntura de la industria musical en la región, sobre todo en Argentina y Chile, y asegura que esta “nueva normalidad” producto de la pandemia presentó nuevos retos para los artista y productores, debido a que les obligó a parar sus actividades por más de seis meses.

“Al principio, pensábamos que iba a pasar pronto, que la vacuna iba a llegar rápido, pero respecto a esta urgencia tuvimos que empezar a generar nuevas herramientas para poder hacer shows. Se empezó con las entrevistas ‘live’ por redes sociales de medios con artistas, se explotó bastante eso. Pasado el tiempo se vio que se llegaba a una muy buena cantidad de público, obviamente nunca comparado a algo presencial pero sí se podía llegar a los fans”, rememoró.

En ese sentido, artistas y productores optaron por hacer conciertos en vivo (o grabados) por streaming, en estudios con todos los protocolos adecuados, y con ticket digital. “Nos hemos tenido que adaptar a eso, desde sacarle provecho a una red social hasta hacer auto conciertos, una nueva manera de hacer shows. Esto empezó en Argentina y consiste en hacer conciertos, pero la gente en su auto y sintonizan el show por la radio, también permiten salir del auto, pero dentro de un espacio delimitado. Esto acerca un poco más a los artistas con los fans”, agregó.

Así, los “auto conciertos”, además de artistas, lograron reactivar el trabajo de técnicos de iluminación, proyección y otros.

“Respecto a prensa y difusión, se ha potenciado mucho lo que antes no se aprovechaba. Se hicieron entrevistas con artistas que estaban en otros puntos lejanos del planeta en canales de televisión o radios”, destacó.

De los “auto conciertos” resaltó que se tienen que respetar los protocolos de bioseguridad, deben durar 90 minutos y realizarse en parques, plazas, con las entradas en formato digital (código QR). “En Chile, por ejemplo, se va a realizar el primer festival de teatro presencial, del 3 al 22 de diciembre, obviamente con todos los protocolos establecidos y el 50% de la capacidad de los espacios”, comentó.

Para O’Ryan es muy importante que la vacuna contra Covid-19 llegue a la región, ya que impulsaría al público a volcarse a los escenarios. “Sin embargo, la gente dejo de tomar precauciones y hay rebrotes en diferentes zonas. Pero una vez que esté la vacuna, que sea afectiva al 100% para mí, lo que la gente más quiere es salir, distraerse, tener la vida que tenía, gozar con la música que es lo que nos salva, compartir con los amigos y vibrar con todo esto. La gente no va a dudar en agotar shows, teatro, espectáculos, cine que exista en cada país y reforzar la economía”, afirmó.

Asimismo, resaltó que en este tiempo de cuarentena surgieron canciones, discos y nuevas formas de presentar shows que mostraron que los artistas supieron aprovechar lo positivo.

“La gente tiene que apoyar y entender que dependemos de todos. Unidos le vamos a ganar al virus, con mucha paciencia y responsabilidad. Hay que apoyar a las pymes, sobre todo al arte”, finalizó.

Facebook Comments

Share. Facebook Twitter WhatsApp
RC Cultura
  • Website

Sigue leyendo

El musical de «El Fantasma de la Ópera» llega a Bolivia como nunca antes visto

La familia Garrett Mendieta dona valiosa colección de minerales a la Fundación Cultural del BCB

«No pare remix», la canción que une a las reinas de República Dominicana, Natti Natasha y Tokischa

Beéle, Farruko y Jason Derulo se juntan en el remix de «Santorini»

El muralista Lorgio Vaca Durán recibe el Cóndor de Los Andes por su destacada trayectoria

Conforman el Comité de Salvaguardia de la Festividad del Señor Jesús del Gran Poder

Últimas publicaciones

Evo ‘acepta’ ser candidato presidencial: «Quiero ser sincero, me han convencido, me han obligado»

24 septiembre, 2023

El musical de «El Fantasma de la Ópera» llega a Bolivia como nunca antes visto

23 septiembre, 2023

Con desfiles, danzas y reviviendo las leyendas, las provincias rinden homenaje a la gesta libertaria de Santa Cruz

23 septiembre, 2023

Gobernación de Pando y la Fundación Cultural del BCB acuerdan fortalecer la cultura de la región

23 septiembre, 2023

Expocruz 2023: PACEÑA sorprende con un patio para vivir la experiencia cervecera CHOPP

23 septiembre, 2023

Expocruz: Banco Ganadero presenta un stand interactivo y su nuevo programa de beneficios “VAMOS!”

23 septiembre, 2023
Banner
Advertisement
Demo
Facebook Twitter WhatsApp TikTok Instagram YouTube

RC Bolivia

  • RC Radio
  • Pódcast

RC Noticias

  • Noticias
  • #deÚltimo

RC multimedia

  • Video Noticias
  • Audio Noticias

Suscríbete para las ultimas noticias

© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.
  • RC Noticias
  • Grupo de Trabajo
  • Servicios

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.