El Teatro Doña Albina, del Espacio Simón I. Patiño de la ciudad de La Paz, abre la etapa de recepción de solicitudes para el uso del escenario dentro de su programación de eventos culturales, educativos y empresariales a llevarse a cabo en 2021 y 2022.
«El Teatro fue construido para promover la actividad cultural en nuestro medio, pero nos abrimos también a otro tipo de actividades que se mantengan en el marco educativo, comunicacional o empresarial. Eso nos ayuda a generar sostenibilidad para el Teatro y que pueda, en la medida de las posibilidades, ser más accesible para los artistas», explicó Noreen Guzmán de Rojas, responsable del Teatro Doña Albina.
Los interesados deben ingresar en la página web https://www.espacio.fundacionpatino.org/ y descargar el Formulario de Solicitud. El documento incluye la descripción de la actividad, sus contenidos, la forma en que se van a desarrollar y los requerimientos técnicos.
«En cuanto a los contenidos, hacemos una revisión de valores, que no se infrinja ninguna ley de racismo, discriminación o violencia. Es el primer filtro, que hasta ahora nunca hemos tenido problema en ese sentido, pero corresponde. También vemos si alguien está infringiendo en los derechos de autor de otros, somos cuidadosos en ese sentido», agrega Guzmán.
Asimismo, se analizan si las características de la producción son viables en el teatro, que es de tamaño mediano. Por ejemplo, si se necesitaran 200 personas, directamente no entran; entonces se les avisa a las personas, que posiblemente no conocen el teatro, que no se pueden cumplir con esos requerimientos.
«A veces nos piden tipos de luces o de escenografía que no entra en el espacio. Entonces es mejor filtrar todo eso para tener una comunicación fluida y ofrecer un servicio propicio en nuestra planificación, saber cuánto tiempo nos va a tomar hacer un montaje y ver que no se crucen. Ahí vemos las fechas que proponen los artistas o los usuarios, puede ser una empresa o institución educativa que va a realizar una conferencia. A veces sugerimos que cambien porque tienen algo similar muy cerca y se podrían estar quitando público», detalla la encargada.
La convocatoria no tiene fecha límite. «Lo que siempre sugerimos es que lo hagan con la debida anticipación porque eso permite tanto a los artistas como a nosotros organizarnos mejor», añade.
Las actividades planificadas para el primer semestre de este año se realizarán en formato para cartelera virtual. Para esto, los eventos serán filmados y grabados previamente, bajo las correspondientes medidas de bioseguridad. Es decir, si alguien quisiera alquilar en marzo, abril, mayo o junio puede filmar su evento en el teatro y después puede ser transmitido en las diferentes plataformas. Si van a cobrar por su entrada, pueden hacer un contrato con Superticket o Hexagone, que son las dos plataformas accesibles en nuestro medio. Si lo quisieran transmitir de forma gratuita, el Espacio les ofrece su canal de Youtube.
«Espero que podamos activar pronto el formato presencial. Lo que estamos haciendo, y a lo largo del año con sus transformaciones, es con estrictas medidas de bioseguridad. En este momento no estamos aceptando producciones, por lo menos en la planificación hasta junio, con más de 6 artistas en escenario, es el tope para poder tener las debidas distancias con una buena ventilación. Que sean producciones más sencillas de montar evita que estemos demasiadas horas trabajando un equipo de montaje juntos. Hacemos una planificación, de tal a tal hora solo tres personas haciendo sonido, etc. Entonces con una buena planificación y organización se pueden hacer cosas pero hay que tomar en cuenta estos tiempos», explica Noreen.
Se espera que, para el segundo semestre las actividades puedan volver a la modalidad presencial, dependiendo del nivel de mejora de la crisis sanitaria por la COVID 19.
«A partir de julio, espero que podamos ya ir cambiando de a poco la modalidad. Estamos analizando si se va a hacer una parte presencial y que se continúe virtual, esos son aspectos que se irán viendo conforme desaparezca la pandemia. Mientras se pueda estamos activos, no tanto como quisiéramos, pero seguimos adelante», afirma.
El escenario del Teatro Doña Albina es apto para producciones de teatro y danza, su concha acústica otorga especial calidad a conciertos musicales. También cuenta con equipamiento de luces y sonido y su pantalla de 5m x 5m permite una excelente proyección de audiovisuales que realza la calidad de seminarios y conferencias.
Paralelamente, en el Teatro se desarrolla el programa «Tiempo en familia», con fin pro familia y pro artistas. «Hemos contratado artistas a quienes se les paga un caché por filmar algo en el teatro y nosotros lo transmitimos de forma gratuita al público. Nuestro objetivo es seguir impulsando el trabajo artístico y la calidad de vida en los hogares. No salió convocatoria porque recibimos tantas propuestas el año pasado que ya la tenemos programadas y no queremos saturar. Pero si alguien quiere proponer algo nunca está de más. Yo digo, a veces no se puede ese momento, pero cuando surgen oportunidades uno se acuerda que ha recibido una propuesta interesante y la busca«, asegura.
CONVOCATORIA IMPULSARTE 2021
Asimismo, el Teatro Doña Albina lanzó la convocatoria IMPULSARTE 2021, que facilitará el acceso a la programación para obras de teatro, música y danza a realizarse en el segundo semestre del presente año. Los beneficiados podrán contar con un descuento del 50% para una temporada de tres días en el teatro. Las propuestas beneficiadas, deberán contar con alto valor artístico en su contenido estético y conceptual.
«Conociendo cómo es el mercado cultural en La Paz, en Bolivia en general, que hay obras que son muy ricas en contenido, que tienen propuestas muy interesantes, pero tenemos un público reacio a conocer cosas nuevas y nos falta desarrollar esa curiosidad por ver cosas nuevas y propuestas de nuestros artistas. Por eso estamos facilitando con un 50% de descuento de alquiler, sabemos que los costos de producción son difíciles», detalla Guzmán.
Es el tercer año consecutivo que se lanza la convocatoria, la primera se realizó junto con la apertura del teatro en julio de 2019. Las postulaciones se recibirán vía correo electrónico hasta el 26 de marzo.
Los interesados pueden descargar ambas convocatorias y formularios para postularse en la página web del Espacio Patiño www.espacio.fundacionpatino.org, contactarse al correo electrónico teatro.esip@fundacionpatino.org o al celular 69792562.
Ganadores de la convocatoria IMPULSARTE en anteriores gestiones:
- Concierto de música contemporánea colombiana y boliviana de AMUKI ENSAMBLE (2020)
- Concierto ritual de KAURA (2020)
- Concierto “Gemas” de Luis Fer Revollo (2020)
- Obra “Tinkunakama” de Tabla Roja (2019)
- Concierto “Fuerza de luz” de SIBAH (2019)
- Obra “El solo del contrabajo” de Cristian Mercado y Percy Jiménez (2019)
- Obra “Caminantes no hay camino” de la Compañía de Danza SHA (2019)
- Obra “La madre atípica” Andrea Ibáñez y Carolina Macedo (2019)
Facebook Comments