La medida debía entrar en vigencia el 26 de enero, sin embargo, el ministro de Salud, Jeyson Auza, explicó que se asume la decisión de suspenderla para precautelar la salud y frente a medidas innecesarias de violencia de grupos que no aceptan vacunarse.
La decisión fue asumida por el Consejo Nacional Estratégico para Emergencia Sanitaria, conformada por ministros de Estado.
#deÚltimo:
El ministro de @SaludDeportesBo, @JeysonAuza, anunció la suspensión de la prestación de carnets de vacunación hasta que finalice la emergencia sanitaria.
Eso debido a las presiones de los movimientos antivacunas y de los mismos sectores sociales afines al MAS – IPSP pic.twitter.com/ibm92kLADz— Tonny Lopez (@tonnylp) January 19, 2022
“Primero se determinó la suspensión de la presentación de carnet de vacunación o prueba PCR negativa para el coronavirus, mientras dure la declaratoria de emergencia sanitaria”, señala la resolución del Consejo, según Auza.
La exigencia del carnet de vacunación o prueba PCR retornará una vez finalizada la declaratoria de emergencia sanitaria, sin embargo, de manera flexibilizada.
Auza explicó que, después de la emergencia sanitaria, el carnet anticovid o prueba PCR no se pedirá en las siguientes actividades: la atención en los servicios de salud y farmacias; inscripciones en el ámbito educativo; acceso a mercados y supermercados para abastecerse; transporte interprovincial; trámites de identificación y servicios policiales; acceso a la justicia; atención en entidades financieras y reclutamiento para el servicio militar y premilitar.
El Ministro indicó que no se puede adelantar una fecha para que se levante la declaratoria de emergencia sanitaria, puesto que depende una evaluación constante.