La Paz, noviembre, 2023. Sociedad Boliviana de Cemento S.A. (SOBOCE) ha emitido un comunicado en respuesta a la reciente declaración de no competencia por el Tribunal Arbitral en el proceso de estatización de acciones en FANCESA.
La empresa ha observado una interpretación incorrecta en varios medios de comunicación que sugieren una «derrota» para SOBOCE, cuando en realidad, el Tribunal Arbitral simplemente se declaró incompetente para juzgar el caso.
La empresa ha reafirmado que sus reclamaciones se mantienen intactas y continúan fundamentadas en la legislación boliviana, específicamente en el Decreto Supremo 616. En este sentido, a través de una comunicado, señala que, a pesar de que la Corte Permanente de Arbitraje (CPA) de La Haya se declaró incompetente para tramitar la demanda de 269,4 millones de dólares impuesta por SOBOCE, la empresa cementera y sus accionistas, incluyendo el Grupo Gloria del Perú, mantienen su posición y derechos.
SOBOCE subraya su compromiso con el estado de derecho y el debido proceso, expresando su intención de continuar buscando el reconocimiento de sus derechos a través de los canales judiciales y/o arbitrales correspondientes, ya sean nacionales o internacionales. La empresa también destaca la garantía constitucional de compensación en casos de expropiación y reitera su prohibición de confiscación de bienes, activos y derechos.
Como gesto de buena voluntad y en un esfuerzo por buscar una resolución pacífica, SOBOCE ha indicado que iniciará un diálogo constructivo con las autoridades bolivianas, que buscará una solución que beneficie a todas las partes involucradas y contribuya al desarrollo sostenible del país.
Este es el comunicado de SOBOCE con relación al fallo de la Corte Permanente de Arbitraje (CPA) en el tema de FANCESA:
COMUNICADO
Ante la reciente declaración de no competencia por parte del Tribunal Arbitral en el Caso CPA No. 2020-47, la Sociedad Boliviana de Cemento S.A. (SOBOCE) y sus accionistas reafirman su compromiso con el estado de derecho y el debido proceso. La decisión del tribunal no afecta la validez de nuestros derechos y justos reclamos. La acción legal para conseguir la justa compensación por la expropiación de acciones en FANCESA el año 2010 tiene fundamento en el Decreto Supremo 616 de 1 de septiembre de 2010, norma interna de la legislación boliviana que permanece firme.
SOBOCE, junto a sus accionistas del Grupo Gloria del Perú continuará acudiendo a los canales judiciales y/o arbitrales (nacionales o internacionales) para el reconocimiento de sus derechos.
Creemos en la justicia y en el derecho legítimo que nos asiste, puesto que la Constitución Boliviana garantiza el pago de indemnizaciones en caso de expropiación. La confiscación de bienes, activos y derechos está prohibida por la propia Constitución.
Paralelamente, en un espíritu de colaboración y respeto por la institucionalidad de Bolivia, SOBOCE iniciará un diálogo constructivo con las autoridades competentes. Nuestro objetivo es encontrar una solución amistosa que beneficie a todas las partes involucradas y contribuya al desarrollo sostenible de Bolivia.
Facebook Comments