La presentación se realizará el miércoles, 16 de diciembre de 2020, en Cacique Siñani, plaza del Estudiante esq. Batallón Colorados #1604.
«Desde el Centro» Libro de Arte y Poemario se presenta como una publicación trilingüe; en español, aymara e inglés. Es un encuentro entre los colores y formas de la serie «Creación» de Osnat Siñani (Sharoll Fernandez Siñani) y un poemario en tres partes. Perfila una danza, recorre un proceso de sanación mientras hila en la memoria las ausencias presentes de la abuela y el padre. La voz poética en primera persona desea alcanzar el espacio del yo-lector y ser uno con él. Es, en suma, un viaje de íntima cura y de liberación.
Serie «Creación»
A través de la serie hacen su aparición distintos elementos: el árbol de la vida y del conocimiento —como uno y el mismo árbol— , la flor de la vida, el mundo sin fin, letras hebreas, la secuencia de Fibonacci, círculos con círculos, figuras geométricas entendidas como sagradas, estrellas, corazones, cruces, y el aguayo o el eco de sus colores y estructura.
«Por momentos, estos elementos adquieren la condición de símbolo —no a pesar de su simpleza sino precisamente por medio de ella— y encarnan principios místicos provenientes de las concepciones occidental, judía y aymara que he recibido de mis ancestros, los míticos y los biológicos. Cada pieza ha visto la luz después de un proceso ritual que podría llamar religioso. Cada pequeño círculo trazado, cada color elegido han sido realizados al tiempo en el que repetía un mantra personal o escuchaba una reflexión sobre la Creación, así con mayúscula. Encierran pues la carga energética de incontables horas en una paradójica mezcla de reflexión profunda y relajada suspensión. Se las ofrezco hoy como una celebración, como la comida que se sirve y se comparte con almas afines. Que sean para ustedes también, el tiempo simple del alimento sanador», afirma Sharoll.
En palabras de Juan P. Vargas: Sharoll Fernández Siñani ha dado a luz un gran trabajo versificado sobre la palabra poética. Dos imágenes corporales son centrales: la abuela, desde la añoranza, y el padre, desde el dolor de la pérdida. Ambos son cuerpos ausentes del mundo material, seres resurrectos por el yo lírico en los versos. Tal el trabajo espiritual de la lengua: iluminar al ancestro, al convertir su cuerpo ausente en palabra poética. De allí que el verso no sólo sea poesía, sea también rezo, oración, mantra rítmico para los dioses. Este trabajo no se queda en el plano íntimo del yo, va más allá y nos recuerda la herida colonial de la lengua impuesta. Se enfrenta a la imposibilidad de hablar de “las historias de la abuela” en su forma pura, pues han sido trastocadas por el español impuesto en las palabras. El trilingüismo del poemario resulta, pues, un ávido gesto de respuesta. Al poetizar desde una lengua originaria, una impuesta y una cospomopolita, se afronta la creación poética desde tres aristas desafiantes para el lenguaje latinoamericano y universal.
La autora
Sharoll Fernandez Siñani tiene estudios en Bellas Artes y Literatura. Es miembro del grupo de análisis político y social Jichha. Este es su primer libro: un poemario en tres partes y una selección de pinturas de la serie en acrílico sobre papel “Creación”.
Facebook Comments