• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

Se incrementa la incautación de cerveza de contrabando en varios puntos del país

16 mayo, 2022

Larga Noche de Museos ofrecerá 205 espacios con actividades culturales

16 mayo, 2022

Arranca Ferias de Mil Colores con servicios gratuitos de fisioterapia a adultos y psicomotricidad a niños

16 mayo, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Ciudad»Se inauguró la Alasita 2018 y el Ekeko pidió «permiso» para celebrar la feria

Se inauguró la Alasita 2018 y el Ekeko pidió «permiso» para celebrar la feria

RC BoliviaBy RC Bolivia25 enero, 20183 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo
La procesión del Ekeko, una deidad andina, sirvió ayer para pedir simbólicamente «permiso» a la Pachamama o Madre Tierra para celebrar Alasita, la feria de los deseos en miniatura, que este año estrena en La Paz su declaración como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

«Estamos pidiendo permiso a la Pachamama» para festejar a partir de este miércoles Alasita, explicó el viceministro de Descolonización de Bolivia, Félix Cárdenas, ataviado como un «amauta» o sabio aimara.

El político y experto en tradiciones indígenas recibió como «una buena señal» que luciera el arco iris al llegar la figura de este dios de la fortuna al parque donde ya está instalada la feria, al finalizar el recorrido desde la iglesia en que fue bendecida.

Demo
En declaraciones a los periodistas, destacó además como un «buen auguro» para iniciar el año con suerte el que se unieran los fetos masculino y femenino de llama quemados en un fuego ritual encendido al final de la procesión.
El reconocimiento el mes pasado de esta tradición como Patrimonio Cultural Inmaterial por parte de la Unesco es también «una buena señal» para las culturas originarias, según sus palabras.
Cárdenas defendió que «frente a que la modernidad no puede solucionar tantas crisis, económicas o alimentarias, nos está diciendo que solamente los pueblos indígenas tienen respuestas para los problemas del siglo XXI».
Alasita, cómprame en aimara, celebraba en su origen el solsticio de verano austral, entre el 21 de diciembre, con miniaturas que se colocaban a la deidad para que a lo largo del año los deseos que representan se convirtieran en realidad.
La celebración fue traslada en época colonial al 24 de enero, en honor de la Virgen de Nuestra Señora de La Paz, y en la actualidad consiste en una feria en que se compran y bendicen pequeñas figuras de casas, coches, parejas, hijos, dinero o un sinfín de deseos representados en miniatura.
El corrido del Ekeko sirve de preámbulo de la feria, portado en una urna sobre un auto tras ser bendecido tanto en una misa como a la salida de la iglesia con un sahumerio o humo ritual, para discurrir por el centro de La Paz acompañado de música tradicional.La figura milenaria, una pequeña cabeza de color oscuro, fue robada en 1858 en Tiahuanaco, antigua capital de una cultura preincaica, por un suizo que emborrachó a los indígenas, que no querían venderla, para poder huir con ella, y fue devuelta por el Museo de Historia de Berna en 2014.
Ves las imágenes:

Facebook Comments

Demo
Alasita 2018 Ekeko
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Bolivia
  • Website
  • Facebook
  • Twitter

Noticias de #Bolivia y el mundo las 24 horas. Información #deúltimo momento, opinión, análisis e informes especiales.

Noticias Relacionadas

La Universidad Privada Boliviana es parte del proyecto «Mapa del miedo» en La Paz

16 mayo, 2022 Ciudad

Arte y cultura por una vida libre de violencia para las mujeres

15 mayo, 2022 Ciudad

Feria del Crédito llega a Cochabamba para impulsar la reactivación económica de familias y empresas

15 mayo, 2022 Ciudad
Demo
Últimas publicaciones

Se incrementa la incautación de cerveza de contrabando en varios puntos del país

16 mayo, 2022

Larga Noche de Museos ofrecerá 205 espacios con actividades culturales

16 mayo, 2022

Arranca Ferias de Mil Colores con servicios gratuitos de fisioterapia a adultos y psicomotricidad a niños

16 mayo, 2022

ANAPO festeja sus 48 años con puesta en marcha de moderna planta procesadora de semillas

16 mayo, 2022
Demo
Los más leído

Se incrementa la incautación de cerveza de contrabando en varios puntos del país

16 mayo, 2022

La Aduana Nacional y el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando intensificaron sus acciones, pero…

Facebook Comments

Larga Noche de Museos ofrecerá 205 espacios con actividades culturales

16 mayo, 2022

Arranca Ferias de Mil Colores con servicios gratuitos de fisioterapia a adultos y psicomotricidad a niños

16 mayo, 2022

ANAPO festeja sus 48 años con puesta en marcha de moderna planta procesadora de semillas

16 mayo, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

Se incrementa la incautación de cerveza de contrabando en varios puntos del país

16 mayo, 2022

Larga Noche de Museos ofrecerá 205 espacios con actividades culturales

16 mayo, 2022

Arranca Ferias de Mil Colores con servicios gratuitos de fisioterapia a adultos y psicomotricidad a niños

16 mayo, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.