Por Rafael Rentería
RC Noticias de Bolivia, 8 de noviembre de 2021. Ayer en la tarde se realizó la elección de la directiva de la Cámara de Diputados, donde, de manera bochornosa, se suscitaron peleas entre oficialistas y opositores. Además, la oposición acusa a los legisladores del MAS de perpetuar un “Golpe Legislativo”, por la designación de diputados disidentes, a cargos que por reglamento son asignados a las minorías.
Los diputados disidentes de la oposición son: Edwin Rosas y Keyla Ortiz de Comunidad Ciudadana (CC), y Sandra Paz Méndez, José Luis Durán, Tito Caero Vargas Y Runy Elvio Callau de Creemos.
El conflicto se originó con la lectura de cuatro planchas presentados por los legisladores de CC y Creemos, donde estaban nombres de diputados disidentes para la conformación de la nueva directiva para la gestión 2021-2022. Según la bancada de oposición, los nombres leídos por el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, no fueron los electos mediante la votación interna y se presentaron de manera unilateral.
“Presidente, es un acto de corrupción el que usted está llevando adelante en esta sesión, porque no se puede permitir ni recibir una nota presentada por tres diputados individuales que no representan a ninguna bancada. Está destrozando la institucionalidad democrática de este país al afectar a la Cámara Legislativa, que es la esencia de la democracia”, manifestó el jefe de la bancada de CC, Oscar Alarcón, en el pleno, tras la lectura de las otras planchas.

El diputado de CC, Edwin Rosas, se autonominó a la Primera Vicepresidencia y Keyla Ortiz, para la tercera secretaría. En defensa de esa determinación, el diputado expresó que: “Nuestra posición responde a que lamentablemente dentro de Comunidad Ciudadana no ha habido la posibilidad de que regiones como Tarija tengan la posibilidad de ser parte de la directiva Presidente, hemos tomado la decisión de poner nuestra postulación y no la vamos a retirar”.
Mientras que en Creemos, sus disidentes postularon a Sandra Paz Méndez, para la cuarta Secretaría, quien fue respaldado por el oficialismo. Oscar Michel, de Creemos, que fue electo en las internas, se quedó sin puesto al igual que Enrique Urquidi, de CC. El único que se validó fue Wálter Villagra (CC).
Entre gritos y peleas
Tras la lectura de las planchas y el desacuerdo de la oposición, los gritos y empujones entre funcionarios se dieron en el pleno. El hemiciclo antiguo del legislativo estuvo paralizado por un tiempo debido a los altercados entre las bancadas.
Los diputados de oposición intentaron apoderarse de las ánforas de votos, sin embargo, los oficialistas, al ser mayoría en número, resguardaron y no permitieron que los opositores lleguen a las ánforas.

La diputa de Creemos, María René Alvarez, acusó de agresiones a legisladores del Movimiento Al Socialismo (MAS), por cerrarle el paso cuando se dirigía a la testera para expresar su decisión.
Después de lo ocurrido en el nuevo predio, la oposición instauró una vigilia en el pleno, sin embargo, el oficialismo se encontraba en el antiguo edificio sesionando y los guardias no dejaron ingresar a la nueva sesión a los legisladores opositores.
La protesta
Los diputados de CC y Creemos, en forma de protesta por los cambios realizados por los legisladores oficialistas del MAS, decidieron romper la papeleta de votación. La elección comenzó por regiones, sin embargo, fue modificada por bancadas y es uno de los motivos por el cual se generó la protesta.
¿Qué dice la norma?
En función con el artículo 33 del Reglamento de Debates de la Cámara de Diputados, la Segunda Vicepresidencia, además de la tercera y cuarta Secretaría, corresponderán al bloque de minoría, es decir a los partidos de la oposición.
Es por ello y con la expulsión de los diputados disidentes, la oposición califica de ilegal la elección tomando en cuenta que la cuarta Secretaría fue designada a la diputada disidente de Creemos, Sandra Paz.
Los oficialistas argumentan que se actuó acorde a ley y que esta fuera de sus manos que la oposición no se pueda organizar de manera interna. El Presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, señaló que corresponderá actuar el Tribunal Supremo Electoral (TSE), respecto a las expulsiones de los disidentes diputados de oposición.

Directiva de la Cámara de diputados 2021-2022
- Presidente: Freddy Mamani Laura (MAS-IPSP)
- Primera Vicepresidencia: Miriam Martínez Michaga (MAS-IPSP)
- Segunda Vicepresidencia: Edwin Rosas (Disidente CC)
- Primera Secretaría: Alexandra Zenteno Cardoso (MAS-IPSP)
- Segunda Secretaría: Enrique Cunai Cayuba (MAS-IPSP)
- Tercera Secretaría: Wálter Villagra Romay (CC)
- Cuarta Secretaría: Sandra Paz Méndez (Disidente Creemos)
Facebook Comments