• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Institucional»Salud, digitalización y cambio climático, entre los sectores más afectados por la Covid-19

Salud, digitalización y cambio climático, entre los sectores más afectados por la Covid-19

RC BoliviaBy RC Bolivia10 septiembre, 20204 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo

El impacto de la pandemia en los sectores de salud, cambio climático y digitalización amenaza con expandir las brechas entre las economías más avanzadas y las regiones en desarrollo. Para evitarlo, se requiere más inversión pública y cooperación internacional, según un grupo de expertos internacionales reunidos virtualmente en el segundo día de la Conferencia Anual de CAF.

La Covid-19 ha puesto a prueba simultáneamente a todos los sectores sociales y económicos del planeta, pero la respuesta ha variado significativamente en función del país, dejando en evidencia las brechas que existen entre las economías más avanzadas y las regiones en desarrollo.

Demo

Esta es una de las principales conclusiones a la que llegaron un grupo de expertos internacionales reunidos en el segundo día de la Conferencia Anual de CAF –banco de desarrollo de América Latina-, que abordó el impacto de la Covid-19 en los sistemas de salud, en la lucha contra el cambio climático y en la digitalización de países, colectivos vulnerables, empresas y gobiernos.

El impacto de la pandemia en los sistemas de salud ha revelado la importancia de contar con sistemas pública eficientes, personal médico preparado y acceso a infraestructura hospitalaria. En este sentido, la triple crisis (económica, social y sanitaria) ha expuesto las profundas inequidades que vive América Latina y que golpea con mayor fuerza a las poblaciones vulnerables.

“Ningún país puede solucionarlo solo, merece un trabajo conjunto para combatir esta triple crisis. Solo con una acción colectiva y concertada enfrentaremos al Covid-19 y podremos detener la transmisión de la infección”, dijo Carissa F. Etienne, directora regional para las Américas de la OMS.

Para Deisy Ventura, profesora de Ética Global de la Salud en la Universidad de São Paulo, aseguró que “la salud pública no debería volver a ser algo aislado después de la pandemia, porque el Covid-19, nos ha hecho ver que la salud debe ser una prioridad presupuestaria y política”.

El cambio climático es también uno de los retos pendientes a nivel internacional. Con la Covid-19, su presencia en los medios de comunicación ha disminuido, pero no lo ha hecho el aumento de la temperatura global.

El cambio climático es “una crisis que puede ser más profunda y prolongada que la provocada por el coronavirus si no se actúa a tiempo y con los recursos necesarios”, dijo Yolanda Kakabadse, presidenta del Consejo Asesor de Futuro Latinoamericano. En esta misma línea se expresó Brigitte Baptiste, rectora de la Universidad Ean de Bogotá. “Los sistemas vivos se están deteriorando y eso es una amenaza para el ecosistema”, dijo.

La pandemia también trajo consigo el reto de conectividad, que ha movilizado tanto a gobiernos como empresas para innovar y afrontar los nuevos desafíos. Para los expertos, la buena noticia es que la pandemia ha acelerado el proceso de digitalización y permitirá el acceso a educación y servicios de salud para más personas. Sin embargo, para cumplir con estas expectativas, es necesario que los países cuenten con infraestructura básica de conectividad y con un marco regulatorio para que las empresas puedan ofrecer servicios de interés público, sin olvidar temas clave como seguridad y privacidad.

“Si bien la región enfrenta una crisis socioeconómica sin precedentes, hay un gran contraste en cuanto a la tecnología y las posibilidades que se presentan. Los gobiernos y las empresas están innovando y este es el único camino para tener una América Latina más productiva”, dijo Angel Melguizo, vicepresidente de Asuntos Externos y Regulatorios de AT&T para América Latina.

Por su parte, Silvia Moschini, Cofundadora y Presidenta, TransparentBusiness Inc, aseguró que “se demostró que se podía hacer teletrabajo, telemedicina y educación remota. Este cambio mejorará las economías y la continuidad el trabajo”.

La 24 Conferencia Anual CAF, organizada por el Diálogo Interamericano, la Organización de Estados Americanos (OEA) y CAF, seguirá esta semana con los siguientes paneles:

Viernes 11: política en tiempos de pandemia: el impacto en la democracia y el estado de derecho en América Latina; y las elecciones presidenciales de los Estados Unidos: implicaciones para América Latina y el Caribe.

Revive lo mejor de la sesión de hoy y los panelistas de las próximas sesiones aquí.

CAF -banco de desarrollo de América Latina- tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados. Constituido en 1970 y conformado en la actualidad por 19 países -17 de América Latina y el Caribe, junto a España y Portugal- y 14 bancos privados, es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento para la región. Más información en www.caf.com.

Facebook Comments

Demo
24 Conferencia CAF Conferencia CAF Covid crisis Latinoamerica
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Bolivia
  • Website
  • Facebook
  • Twitter

Noticias de #Bolivia y el mundo las 24 horas. Información #deúltimo momento, opinión, análisis e informes especiales.

Noticias Relacionadas

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022 Estilo de Vida

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022 Mundo

UNICEF supera su meta y recauda Bs 1.553.463 para programas de ayuda en favor de la niñez

28 junio, 2022 Ciudad
Demo
Últimas publicaciones

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022

UNICEF supera su meta y recauda Bs 1.553.463 para programas de ayuda en favor de la niñez

28 junio, 2022
Demo
Los más leído

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

La promoción para los amantes del chocolate y del cine estará vigente hasta el 2…

Facebook Comments

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022

UNICEF supera su meta y recauda Bs 1.553.463 para programas de ayuda en favor de la niñez

28 junio, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.