Ricardo Arjona continúa presentando una canción por semana de su álbum “Blanco” en plataformas digitales, esta semana no fue la excepción con su nuevo tema «Batichica».
El cantautor guatemalteco presenta un nuevo tema. Se trata de “Batichica”, que forma parte de su álbum “Blanco». En el video testimonial “sesiones de autor” que acompaña el video, Ricardo en primera persona, comenta el proceso de composición y la historia detrás de la canción, se explica en la nota de prensa de Sony Music.
«A nivel de producción, esta canción llegó con esa cosa sesentera», cuenta Arjona.
«Batichica es prima hermana de esas canciones que se inventa una historia y en la que entro yo. Yo nunca fui yuppie (persona joven con estudios universitarios, que vive en una ciudad y tiene un trabajo de muy alto nivel y una situación económica privilegiada). Nunca fui un tipo de oficina. ¿Me tocó trabajar en oficina? Si. Fui telegrafista, fui mecanógrafo en Correos y Telégrafos de Guatemala, y como ustedes saben fui maestro y después hice un montón de trabajos más. Pero nunca fui un yuppie de corbata, siempre fui un tipo que le gustaba llevar un poco la contra de lo establecido en lo que se ponía encima».
«Pero entonces, hacerme yuppie en una canción me parece interesante. En Batichica yo hago el papel de un yuppie, y entonces me imagino yuppie. La historia no es que el yuppie se haya enamorado de esta tipa alternativa, sino que ella se haya fijado en él. Porque el yuppie es más dado a generar fantasías para salirse de ese entorno aburrido en el que está tan acostumbrado. Lo que quiere decir que hacer una locura de vez en cuando no es algo que está fuera del alcance de los yuppies. Ahora, ligarse con un yuppie para una tipa de estas características como Batichica, es muy difícil».
«Como una hippie recalcitrante, se encuentra en un bar, se echan un vistazo y después fluye una historia que lo lleva no sólo a culminar la noche sino a culminar la vida. Pero insisto, es el lado de Batichica el que más me llamó la atención”.
“Fue una canción muy divertida de grabar, yo diría la más divertida”, continúa. “Tan divertida de grabar que el final instrumental dura más que la canción. Yo dejé de escuchar el disco por un tiempo y me di cuenta que Batichica tenía lo suyo y que era quizás, una de las canciones más representativas del sonido que queríamos encontrar”.
Facebook Comments