Por el caso denominado “fraude electoral” de octubre del año pasado, hoy se reveló un mandamiento de aprehensión en contra del exministro de Justicia Héctor Arce. El documento data del 17 de marzo.
El escrito cita el caso 20110201200148, que correspondería en nomenclatura a la denuncia que planteó en febrero el candidato a la presidencia por Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, en contra del exmandatario Evo Morales, el exvicepresidente Álvaro García y los exministros Juan Ramón Quintana, Carlos Romero y Héctor Arce, como autores intelectuales del supuesto fraude electoral de octubre de 2019, que derivó en la renuncia de Morales y su posterior salida del país.
Los delitos que plantea la acción legal son falsificación de documento o uso de documento falsificado y obstaculización de procesos electorales, alteración y ocultación de resultados, y manipulación informática.
Según el instructivo, Arce debe ser llevado ante un juez. Menciona que para la aprehensión se proceda según el artículo 296 del Código de Procedimiento Penal, que dispone la acción para personas imputadas, por lo que el exministro debería ser sometido a medidas cautelares.
La diligencia fiscal tiene el sello y firmas de tres investigadores: Gregorio Blanco, Fernando Atanacio y Alexis Vilela. Fuentes consultadas por RC Noticias confirmaron que está en curso la orden de captura.
Arce y los otros exministros mencionados guardan asilo diplomático en la residencia de la Embajada de México en La Paz, desde noviembre de 2019.
Arce fue involucrado en la investigación porque fue titular del Ministerio de Justicia, cartera en la que se reveló la manipulación de actas que, se presume, alteraron los resultados electorales de 2019 en favor de Morales.
Este marco de indagación tiene otra vía de resolución con los exvocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), quienes recibieron con anterioridad distintas medidas cautelares. A ellos se apunta como responsables operativos del aparente amañado proceso electoral.
Facebook Comments