UNICOM – MCyT
La Capilla Sixtina del Altiplano, el templo de Santiago de Curahuara de Carangas, que sufrió daños en uno de sus contrafuertes por las precipitaciones pluviales en febrero de este año, está siendo restituida por la Alcaldía e Iglesia católica, bajo la supervisión técnica del Ministerio de Culturas y Turismo.
“Después de gestionar las reuniones con las autoridades políticas, originarias y la iglesia católica del departamento de Oruro y del lugar se logró consolidar los procedimientos para cumplir las normas de protección, salvaguarda y conservación del patrimonio artístico cultural de Bolivia y se inició la intervención, como manda la Ley 530 (Ley del Patrimonio Cultural Boliviano), en el templo que se lo conoce como la Capilla Sixtina de Los Andes o del Altiplano”, dijo la titular de esta cartera de Estado, Wilma Alanoca.
Tras una verificación a la Capilla Sixtina del Altiplano a inicios de febrero, el Ministerio de Culturas y Turismo descartó que la infraestructura corra el riesgo de desplomarse, por lo que planteó acciones inmediatas para su protección, salvaguarda y conservación en el mismo edificio y alrededor del mismo que por competencia le corresponden a la Alcaldía de Curahuara de Carangas y a la Iglesia Católica.
El jefe de la unidad de Monumentos y Sitios Históricos del ministerio, Samuel Oporto, aclaró que “Este contrafuerte no es parte de la infraestructura original, los mismos comunarios de Curahuara, hace años atrás, ya han ido sustituyéndolo tras sufrir algún tipo de deterioro, la restitución de hoy se realiza con la supervisión técnica del Ministerio”.
La construcción del Templo Santiago Curahuara de Carangas data de 1608, con la participación de dos caciques del lugar Baltazar Cachacas y Gonzalo Larama, la particularidad de este inmueble es que está construido con muros macizos, de 1.80 metros de espesor, de adobe y barro encalados en el exterior.
Es una de las capillas más antiguas de Sudamérica, y está ubicada en el municipio Curahuara de Carangas, de la provincia Sajama en el departamento de Oruro, fue declarada Monumento Nacional mediante la Ley 30 del 17 de noviembre de 1960.
“Declárese Monumento Nacional, la iglesia católica de la localidad de Curahuara de Carangas en la provincia Sajama del departamento de Oruro; templo colonial que fue edificado el año 1608 por el Cura Gobernador Juan Ortiz Vitasol, debiendo ser restaurados por cuenta fiscal los cuadros que contienen sus paredes pintadas el año 1777 por el Cura Gobernador Ignacio Martínez, interpretando pasajes bíblicos”, dice el artículo 1 de la Ley.
En el interior está con pintura 100% mural creados desde el siglo XVII, XVIII y XIX, por ese motivo se la compara con la Capilla Sixtina de Italia y lleva el denominativo de Capilla Sixtina del Altiplano.
Los técnicos del ministerio plantearon que entre las acciones inmediatas se debería deshierbar el sector, ya que la acumulación de hierba ocasiona que se humedezca la infraestructura y en consecuencia la debilite, también el retiro de escombros y la basura.
Asimismo, se propuso realizar un proyecto integral de restauración de la pintura mural, replanteo del sistema de iluminación, cambio del sistema de seguridad, talleres de capacitación para el manejo y gestión del patrimonio, trabajo coordinado entre instituciones y que todas esas acciones sean parte de un plan de desarrollo sostenible del lugar.
Se aconsejó la habilitación frecuente de las casetas de turismo y el templo como tal, ya que uno de los factores de deterioro de esta y otras infraestructuras se debe a la poca frecuencia, utilización o visitas de turistas nacionales y extranjeros, como gente del lugar, lo que permitirá además democratizar el patrimonio.
Para llegar al lugar se debe seguir la carretera con dirección a Tambo Quemado, frontera con Chile, en el trayecto existe un desvío antes de llegar al Parque Nacional Sajama, un área protegida en Bolivia, ubicada al noroeste del departamento de Oruro.
Facebook Comments