• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Cultura»Refrescan el estudio del arte rupestre de la Amazonia boliviana

Refrescan el estudio del arte rupestre de la Amazonia boliviana

RC CulturaBy RC Cultura23 noviembre, 20202 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo

El lunes 30 de noviembre, a las 18:00, se realizará la conferencia «Arte rupestre de la Amazonía Boliviana», a cargo de Renán Cordero y de Matthías Strecker, organizado por el Espacio Simón I. Patiño y la Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia (SIARB).

La actividad se realizará a través de la plataforma de Facebook y tiene el apoyo de Wildlife Conservation Society y SERNAP– Bolivia.

Demo

El arte rupestre de la región amazónica de Bolivia ha sido escasamente estudiado, aunque existen algunos antecedentes de investigación de hace casi 100 años. En agosto de 2019, la SIARB y Wildlife Conservation Society – Bolivia organizaron una misión de campo para documentar 10 sitios de grabados rupestres, complementando y mejorando sustancialmente registros anteriores (M. del Castillo 1929, K. Hissink 1952, SIARB 1995-1996, P. Álvarez 1999-2000), como primera fase de un proyecto de largo alcance.  Los resultados han facilitado una nueva visión del arte rupestre del río Beni.

Matthías Strecker

Es Secretario General de la SIARB. Ha investigado sitios de arte rupestre en México, Perú y Bolivia por más de 40 años. Es editor del Boletín anual de la SIARB, autor de varios libros y numerosos artículos.

Renán Cordero

Es arquitecto y especialista en la documentación de sitios de arte rupestre. Participó en numerosos proyectos de la SIARB en los departamentos La Paz, Oruro, Cochabamba, Potosí, Santa Cruz y Beni.

Facebook Comments

Demo
Arte rupestre de la Amazonía Boliviana Espacio Patiño Matthias Strecker Renán Cordero siarb
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Cultura
  • Website

Noticias Relacionadas

El programa de la FIL se hará con propuestas de la población

28 junio, 2022 Cultura

La Fundación Cultural del BCB presenta convocatoria nacional dedicada a lucha social de las mujeres

27 junio, 2022 Cultura

En el mes de la música, se imparte por primera vez en Cochabamba el taller de distribución y promoción digital de música

26 junio, 2022 Actualidad
Demo
Últimas publicaciones

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022

UNICEF supera su meta y recauda Bs 1.553.463 para programas de ayuda en favor de la niñez

28 junio, 2022
Demo
Los más leído

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

La promoción para los amantes del chocolate y del cine estará vigente hasta el 2…

Facebook Comments

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022

UNICEF supera su meta y recauda Bs 1.553.463 para programas de ayuda en favor de la niñez

28 junio, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.