• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Actualidad»Reconstruyen mural de Miguel Alandia Pantoja descubierto en la mina Milluni de El Alto

Reconstruyen mural de Miguel Alandia Pantoja descubierto en la mina Milluni de El Alto

RC CulturaBy RC Cultura4 diciembre, 20184 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo

En agosto de 2017, una riada en Milluni uso al descubierto una obra de Miguel Alandia Pantoja, que estaba tapada con un muro de tabique para evitar que los militares la destruyeran en 1965. Ahora, el Ministerio de Culturas y Turismo realiza la reconstrucción del mural que se destruyó en su parte inferior.

Actualmente se estudia la forma y posibilidad de trasladar la obra a un lugar más seguro para su conservación y protección, además de intentar completar la pintura, con ayuda de una fotografía antigua.

Demo

En una primera fase, tras el descubrimiento fortuito de la obra y en la situación en la que se la halló, técnicos especializados de esta cartera de Estado, colocaron un tinglado al mural que el artista realizó en 1963 y fue cubierto por los propios mineros en 1965, cuando se desató un ataque militar al lugar, donde varios de ellos murieron. La obra evocaba una lucha contra las injusticias de las dictaduras y el imperialismo.

“Para evitar que destruyeran lo que ellos consideraron un símbolo e inspiración de lucha, taparon el mural y así pasaron los años hasta que en agosto de 2017 una riada provocó que este se descubriera pero también se destruyera una parte inferior”, dijo Carlos Manuel Rua Alanda, de Patrimonio Muebles del Ministerio de Culturas y Turismo.

Con la construcción de un tinglado se evitó que el cambio climático la deteriore, en una segunda fase se realizó la estabilización, consolidación de partes que estaban en desprendimiento, la limpieza de todo lo que se estaba acumulando en la obra, raspones, barros y rayaduras.

“Más bien, gracias al archivo de la Presidencia obtuvimos una fotografía de la obra original y eso nos ayudó a determinar la dimensión y composición general de la obra”, agregó Rua.

Queda realizar una tercera fase de poder desprender el mural y trasladarlo a un lugar adecuado para su preservación y conservación debido a que en el espacio en el que se halla no es el óptimo. “Esto demanda un trabajo muy delicado de desprendimiento que hay que hacerlo con un equipo multidisciplinario, hay que hacer sondeos de liberación para desprender el mural”.

Miguel Alandia Pantoja, considerado uno de los pintores bolivianos más influyentes del siglo XX, nació en Llallagua – Potosí, el 27 de mayo de 1914, y murió durante su exilio en un hospital de Lima – Perú, el 2 de octubre de 1975.

En la época en que existía una insurrección de varios centros mineros, entre ellos la mina Milluni, el artista Miguel Alandia Pantoja fue convocado para pintar el mural de 2,91 por 4,25 metros que haga alusión a esa lucha y al trabajo de la mina.

La técnica que utilizó el artista es la piroxilina, sobre una base de mortera cal – arena en un muro de piedra y está ubicada en el teatro principal de la Federación de Mineros de Milluni. “El pinta este mural con la temática la mina en 1963, es un arte que tiene a un minero en primer plano con los brazos extendidos portando la bandera de la federación de mineros, detrás de él aparece un grupo de mineros y más al fondo el Huayna Potosí, como un presagio de lo que acontecería dos años después en 1965, cuando René Barrientos invade el lugar y se produce una masacre”, agregó Rua.

La obra también muestra el descuartizamiento de Túpac Katari, a un militar siendo pisoteado y vencido por los mineros y un águila imperial que simboliza al imperialismo, aparece el símbolo del átomo como unidad de la materia, pero a pesar de ello tiene una buena conservación y se puede observar en lo que quedó la estética y la calidad de a pintura.

En el Ministerio de Culturas y Turismo se conocía sobre la obra pero se desconocía sobre el paradero porque estaba cubierta por el muro. “Fue una situación fortuita que la riada dejará en descubierto la obra. Fuimos a hacer la evaluación técnica de la obra y a raíz de la riada sufrió la pérdida de la parte inferior”.

La mina empezó a funcionar como empresa privada en 1920, explotaron y exportaron el estaño bajo la administración de la Mines Consolidated, que entre sus socios accionistas tenía nada menos que al príncipe Felipe de Gran Bretaña.

Todo transcurría con normalidad pero por órdenes expresas del Alto Mando Militar Boliviano, al frente de René Barrientos Ortuño, lo militares ingresaron por tierra y aire la mañana del 24 de mayo de 1965 y ocuparon por la fuerza los campamentos, donde hubo enfrentamientos desiguales y muchos mineros murieron abatidos, en su resistencia.

Facebook Comments

Demo
Miguel Alandia Pantoja Milluni
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Cultura
  • Website

Noticias Relacionadas

El programa de la FIL se hará con propuestas de la población

28 junio, 2022 Cultura

La Fundación Cultural del BCB presenta convocatoria nacional dedicada a lucha social de las mujeres

27 junio, 2022 Cultura

En el mes de la música, se imparte por primera vez en Cochabamba el taller de distribución y promoción digital de música

26 junio, 2022 Actualidad
Demo
Últimas publicaciones

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022

UNICEF supera su meta y recauda Bs 1.553.463 para programas de ayuda en favor de la niñez

28 junio, 2022
Demo
Los más leído

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

La promoción para los amantes del chocolate y del cine estará vigente hasta el 2…

Facebook Comments

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022

UNICEF supera su meta y recauda Bs 1.553.463 para programas de ayuda en favor de la niñez

28 junio, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.