La Carrera de Administración de Hotelería y Turismo de Unifranz y el Centro de Investigación Innovación y Transformación Digital en Turismo (CIINTUR) reconocieron los cinco proyectos más destacados en “Innovación y transformación del turismo boliviano 2020”.
La pasión, el espíritu emprendedor y la innovación permitieron a emprendedores bolivianos desarrollar proyectos turísticos innovadores en el medio de la pandemia; logrando desarrollar oportunidades a pesar del contexto adverso. La carrera de Administración de Hotelería y Turismo de Unifranz y el Centro de Investigación Innovación y Transformación Digital en Turismo (CIINTUR) elaboraron el ranking de las cinco mejores innovaciones en turismo en Bolivia desde la llegada de la Covid-19 al país y entregaron un reconocimiento, en un acto virtual, a la “Innovación y transformación del turismo boliviano” a cada uno de los proyectos.
El top 5 de las mejores innovaciones en turismo 2020 en época de pandemia lo conforman:
- Cholitas Wrestling vs Covid-19
- Tours Online Bolivia
- Kalapurca al Vacío
- Llama a la Llama
- Barbijos bordados a mano
La selección fue realizada por los directores de la Carrera de Administración de Hotelería y Turismo de Unifranz El Alto, Santa Cruz y La Paz, Viviana Valda, Elizeth Reyes Kaiser y Gianmarco Fiori; respectivamente, e investigadores del Centro de Investigación Innovación y Transformación Digital en Turismo (CIINTUR); quienes tomaron en cuenta los niveles de transformación e innovación de cada uno de los proyectos turísticos y de turismo gastronómico para lograr un impacto en un contexto adverso de pandemia.
El primer lugar fue para Cholitas Wrestling vs Covid-19. Antes de la pandemia, la actividad se desarrollaba en un entorno presencial. A partir de la llegada de la covid-19, Cholitas Wrestling se transmite vía streaming a EEUU, Europa y Asia. Los artífices de la idea fueron Daniel Zaconeta y Denys Sanjinés; quienes encontraron la manera de transformar su proyecto mediante el uso de la tecnología.
“Es un honor para nosotros recibir este premio. Muy agradecidos. Ha sido un trabajo bastante duro. Cholitas Wrestling es un servicio de Andean Secrets Servicio de Turismo Alternativo que siempre ha utilizado al turismo como una herramienta de empoderamiento humano. Destacando la participación de las mujeres. Hemos apostado a realizar un tour de calidad cinematográfica, donde las Cholitas nos presentan el backstage y nos muestran cómo se preparan para luchar. Daniel Zaconeta ha sido el artífice de la parte tecnológica y me ha apoyado mucho en pensar como un streaming pueda relacionarse con un servicio turístico y promocionar un país”, explicó Denys Sanginés, creadora del Proyecto Cholitas Wrestling vs COVID-19.
Por su parte, Daniel Zaconeta comentó que “La pandemia los había dejado en un status quo y ha sido el principal promotor para generar nuevas tendencias y técnicas del desarrollo del turismo”.
El segundo lugar fue para el proyecto Tours online Bolivia. Actualmente, cuenta con más de 14 destinos on line y el objetivo de llegar a todos los destinos de Bolivia, aprovechando la tecnología para mantenerse activos aún en crisis y superando obstáculos como la baja cobertura de Internet en áreas rurales. Esta idea surgió con la fusión de cuatro emprendedores: Nelson Pacheco (Natura Tours-Santa Cruz), Roberto de Urioste (Fun Extreme Travel -Uyuni), Neil Palomeque (Chalalan-Madidi) y Analía Gonzales (Cholitas Tours -El Alto),
En el tercer lugar, se encuentra Kalapurca al vacío, que permite llegar a diferentes ciudades del país vía delivery con la famosa piedra volcánica. Incluye una cartilla de instrucciones en la cual indican cómo calentar el plato y cuándo colocar la piedra volcánica para que vivan la experiencia de la ebullición de la sopa potosina. Los hermanos Martín y Andrés Arce vieron una oportunidad para trascender a nivel nacional.
La cuarta posición es para el tour virtual denominado Llama a la llama. Este se realiza mediante zoom y se vive una experiencia singular al realizar una llamada y ver que al otro lado responde una llama real del altiplano. Esta innovación articula la tecnología, los nuevos canales de comercialización digital y guías locales (llameros) que cuentan sus anécdotas con las llamas.
En el quinto lugar están los Barbijos Bordados a mano de Iskanwayatex Bolivia. Sus barbijos bordados a mano llegan hasta el exterior del país. Gracias a una selfie y su difusión en Facebook, la demanda fue creciendo y sus productos han llegado a EEUU, Brasil, Argentina, España, entre otros.
Conoce en este link más detalles sobre los proyectos: 5 innovaciones.
“No queda duda que son estos emprendedores los que nos muestran que en tiempos de crisis, se tiene que investigar, adaptarse al nuevo contexto y emplear las nuevas tecnologías para reinventarse; creando nuevos modelos de negocio. Son estos ejemplos los que nos muestran el camino que debemos seguir para salir de esta situación”, explicó Viviana Valda, Directora de la Carrera de Administración de Hotelería y Turismo UNIFRANZ El Alto.
La Directora de la Carrera de Administración de Hotelería y Turismo UNIFRANZ Santa Cruz, Elizeth Reyes Kaiser, aseguró que el “Reconocimiento a la Innovación y Transformación del Turismo Boliviano – 2020 busca incentivar la innovación en los emprendedores turísticos. Además, estos cinco premiados reflejan que cuando existe compromiso y pasión todo puede lograrse. Muchas de estas ideas innovadoras han nacido fruto de la necesidad de poner en pie a un sector que ha sido muy golpeado por el Covid-19 y la cuarentena. Aplaudimos la iniciativa y coraje de los emprendedores. Por eso el reconocimiento de nuestra parte”.
Sobre UNIFRANZ
La Universidad Privada Franz Tamayo – UNIFRANZ cumplió 27 años de trayectoria en educación superior y mantiene el compromiso de acompañar la evolución de la sociedad en este mundo globalizado. Su actual modelo pedagógico tiene un enfoque por competencias que se apoya en tres pilares: el saber, el saber hacer y el saber ser, a fin de formar profesionales con talento de clase mundial. Igualmente, UNIFRANZ considera vital la internacionalización en su visión de una universidad disruptiva y transformadora que apunta a cambiar el modelo educativo en Bolivia. Cuenta con una infraestructura de más 65.000 metros cuadrados construidos en La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz. UNIFRANZ obtuvo la recertificación de calidad ISO 9001: 2015.
Facebook Comments