Este 14 y 15 de agosto, en la ciudad de México, se lleva a cabo la “Conferencia Integridad Electoral en América Latina”, con el objetivo de compartir experiencias, intercambiar buenas prácticas comparar retos para fortalecer y trabajar en la integridad electoral de la región y de esta manera apoyar la democracia mediante elecciones pacíficas, con integridad y transiciones limpias en América Latina.
Este evento, en el que participa la Presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Katia Uriona, junto a representantes de organismos electorales de 12 países de América Latina, tiene los auspicios de la Fundación Kofi Annan y del Instituto Nacional Electoral (INE) de México, en colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO).
Durante su exposición, la Presidenta del TSE, realizó un análisis de los avances de la participación de las mujeres en la política, manifestando “que este es el resultado de un proceso de acumulación histórica desde el movimiento de mujeres y remarcando que no es posible generar unos cambios solamente institucionales, si no existe un vínculo con las acciones de los movimientos y la reinvidicación social propiamente dicha”. Además, dijo que “en el país se han generado leyes específicas, tanto en el ámbito electoral, como leyes contra la violencia y el acoso político, con una normativa que sustenta toda paridad la alternancia como una de las bases de la democracia paritaria e intercultural”.
También dijo que “es importante destacar que Bolivia ha vivido un proceso específico de ampliación e inclusión democrática que ha permitido que la población indígena junto a las mujeres sean actoras y actores del proceso de transformación, enmarcado en la nueva constitución de 2009. Desde el movimiento de mujeres creemos que ha sido el movimiento el que ha colocado en el debate político este proceso de reivindicación para la ampliación democrática” dijo la autoridad electoral.
Al finalizar su ponencia la Presidenta destacó que “este horizonte de democratización de nuestras instituciones y la democratización de la sociedad, tienen que ver básicamente con nuestra formación de relaciones de equidad, en el ámbito privado, en el organizativo, en los partidos políticos y en la institucionalidad pública para construir una región más democrática y más inclusiva para las mujeres”.
Cabe destacar que en dicha conferencia participan representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil, de la academia y de los medios de comunicación de diversos países. Para este fin han sido convocados actoras y actores políticos nacionales, regionales y globales, con diferentes afiliaciones políticas y posiciones ideológicas, para facilitar un diálogo regional sobre integridad electoral.
Entre los países que presentaron ponencias se encuentra: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay y Venezuela, los mismos que aportaron al debate de seis mesas de trabajo en las que se discutieron temas como: el concepto de integridad electoral; la perspectiva de género en los procesos electorales; el dinero y política; la prevención y control de la violencia relacionada con las elecciones; el acceso a la justicia y los medios de comunicación – amenazas a la integridad electoral-.
A partir de esta discusión se prevé elaborar un informe de la Conferencia que sintetice, desde una perspectiva comparada, la situación de la democracia y la integridad electoral en la región latinoamericana.
También está previsto que al término de la inauguración, Kofi Annan, ex Secretario General de las Naciones Unidas, participará a través de un video en la Conferencia Magistral El estado del arte sobre el concepto de integridad electoral y una evaluación de la región, junto a Ricardo Lagos, ex Presidente de Chile. También participará en los diálogos la ex Presidenta de la República de Costa Rica, Laura Chinchilla.
Facebook Comments