• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Cultura»Presentan libro que revela imágenes de ciudad prehispánica enterrada en Tiwanaku

Presentan libro que revela imágenes de ciudad prehispánica enterrada en Tiwanaku

RC CulturaBy RC Cultura6 julio, 20183 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Ministerio de Culturas y Turismo (MCyT) presentarán, este viernes, el libro “Tiwanaku: entre el cielo y la tierra” que revela el descubrimiento de una ciudad prehispánica que está extendida a lo largo de 415 hectáreas alrededor del alambrado del centro arqueológico más importante de América. Las imágenes enterradas fueron obtenidas mediante un complejo sistema de luces infrarrojas de alta gama disparadas desde el aire o parte superior, debajo y dentro del filón arqueológico.

“El año pasado se exploró con un dron y, este año, con un segundo vuelo con cámara infrarroja. Se identificaron infraestructuras que corresponden a una ciudad prehispánica enterrada. Además, se determinó el tamaño del yacimiento arqueológico”, explicó la Ministra de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca.

Demo

La publicación corresponde al cierre del Proyecto para la Preservación y conservación de Tiwanaku y la pirámide de Akapana que fue financiado por los Fondos Fiduciarios Japoneses para la preservación del Patrimonio Mundial Cultural. El proyecto fue ejecutado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, el MCyT, el Centro de Investigaciones, Antropológicas y Administración de Tiwanaku (CIAAAT), el municipio del lugar y las 23 comunidades indígenas.

Tiwanaku, que se encuentra en la provincia Ingavi, La Paz a más de 75 kilómetros de la ciudad sede de Gobierno, está considerado como uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de América. En el ámbito patrimonial es un referente mundial y fue inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial en el 2000.

La presentación del libro se desarrollará en la mañana de este viernes 6 de julio, a las 10:00, en el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF). Se contará con la participación de los representantes de la UNESCO y de autoridades del MCyT.

José Luis Paz, responsable de la Unidad de Arqueología y Museos del MCyT, informó que uno de los logros más significativos del proyecto fue establecer un plan de manejo que incluye la investigación, la conservación y el desarrollo del turismo, el mismo fue aprobado por una resolución ministerial. También permitió contar con una política de Estado que garantiza un plan sostenible para los próximos cinco años.

Con la aplicación del plan se hizo un mapeo de 415 hectáreas del espacio que corresponde fuera del enmallado donde se halla el sitio arqueológico de Tiwanaku que incluye Puma Punku.

El libro fue producido por los expertos internacionales: José Ignacio Gallegos, de la Universidad Complutense de Madrid quien desarrolló el mapeo y las imágenes; Jordi Troseros, que trabajó en los lineamientos turísticos y Ernestina Cortez. en el plan de manejo.

/UNICOM-MCyT/

Facebook Comments

Demo
Tiwanaku
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Cultura
  • Website

Noticias Relacionadas

El programa de la FIL se hará con propuestas de la población

28 junio, 2022 Cultura

La Fundación Cultural del BCB presenta convocatoria nacional dedicada a lucha social de las mujeres

27 junio, 2022 Cultura

En el mes de la música, se imparte por primera vez en Cochabamba el taller de distribución y promoción digital de música

26 junio, 2022 Actualidad
Demo
Últimas publicaciones

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022

UNICEF supera su meta y recauda Bs 1.553.463 para programas de ayuda en favor de la niñez

28 junio, 2022
Demo
Los más leído

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

La promoción para los amantes del chocolate y del cine estará vigente hasta el 2…

Facebook Comments

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022

UNICEF supera su meta y recauda Bs 1.553.463 para programas de ayuda en favor de la niñez

28 junio, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.