Niños, niñas y adolescentes de todo el país -con el soporte de la Coalición OIANA- presentaron al Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas el primer Informe alternativo sobre los Derechos de la Niñez en Bolivia planteado desde la voz de los niños.
Mira aquí la entrevista que tuvimos con representantes de los niños y de OIANA sobre el Informe:
El informe fue elaborado a fines de 2020 por 735 niñas, niños y adolescentes (NNA) de los nueve departamentos de Bolivia y más de 2.000 que participaron en diferentes etapas del proceso. Actualmente se esperan las observaciones y recomendaciones que el Comité de los derechos de Naciones Unidas entregará al Estado Boliviano.
Es la primera vez que un informe analiza los derechos de la niñez y adolescencia priorizando las necesidades que tienen los niños, niñas y adolescentes, dando a conocer las problemáticas del grupo etario desde su mirada. Ellos como protagonistas ejercen plenamente su derecho a opinar, expresarse y elevar su voz sobre los temas que los afectan.
Niños, niñas y adolescentes explicaron la importancia de abrir y garantizar espacios donde sean ellos quienes participen activamente en la toma de decisiones y en el planteamiento de soluciones e iniciativas.
El informe reveló también que las niñas, los niños y adolescentes piden priorizar los Derechos a la Familia, Identidad, Salud, Protección, entre otros, derechos sumamente vulnerados en nuestro país.
Otro de los temas fundamentales que toca el informe es el de la protección infantil familiar, comunal y gubernamental. “Queremos crecer en el seno de una familia, capaz de brindarnos amor, protección, comprensión y respeto” y “Queremos vivir una vida sin violencia, bajo la protección de nuestras familias, sociedad y Estado”, reza el informe.
Con más de mil encuestas, niñas, niños y adolescentes de todo el país instan a la sociedad boliviana a reconocerlos como sujetos de derechos y ciudadanos activos de la sociedad.
El documento que refleja un amplio trabajo realizado por NNA indica: “El informe reúne nuestras reflexiones y propuestas, surgidas de un proceso participativo. Queremos que nuestro informe sirva para que las autoridades asuman el compromiso de trabajar en pro de la niñez y adolescencia”.
La Coalición de Organizaciones para el apoyo a la realización del Informe Alternativo desde la Niñez y Adolescencia Boliviana para el comité de los derechos del Niño (OIANA) reúne a 33 organizaciones sin fines de lucro en Bolivia.
Visita la página de Facebook para descargar el documento completo: Informe sobre los derechos de la Niñez y Adolescencia en Bolivia.
Facebook Comments