• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

Se incrementa la incautación de cerveza de contrabando en varios puntos del país

16 mayo, 2022

Larga Noche de Museos ofrecerá 205 espacios con actividades culturales

16 mayo, 2022

Arranca Ferias de Mil Colores con servicios gratuitos de fisioterapia a adultos y psicomotricidad a niños

16 mayo, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Mundo»¿Por qué en Bolivia los limpiabotas se tapan la cara con pasamontañas?

¿Por qué en Bolivia los limpiabotas se tapan la cara con pasamontañas?

Rudy GuarachiBy Rudy Guarachi8 junio, 20173 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo

Se los puede ver encapuchados por las calles de La Paz y El Alto como si estuvieran haciendo algo fuera de la ley. Pero no, los limpiabotas de ambas ciudades se cubren el rostro y no están haciendo nada necesariamente ilegal, informó la BBC Mundo.

«Estos son los únicos trabajadores callejeros que se tapan la cara. Se cubren por discriminación, porque hay un estigma social, es un trabajo de baja calidad, a los que recurren porque no hay otra opción», dijo el sociólogo boliviano Óscar Rocabado, experto en temas de desarrollo y calidad de empleo.

Demo

«Algunos dicen bromeando que lo hacen (taparse la cara) por el olor de los pies, pero yo creo que es básicamente por el estigma social. Ellos mismos lo reconocen», agrega Rocabado.

En La Paz y El Alto hay entre 3.000 y 3.500 limpiabotas, desde niños hasta personas de la tercera edad, según cálculos de distintas federaciones y fundaciones relacionadas con el oficio.

El fotógrafo uruguayo Federico Estol retrató a algunos de ellos y a su trabajo para el proyecto «Héroes del brillo», para alejarlos del estigma que pesa sobre este oficio.

La serie fue realizada entre 2015 y 2017 en colaboración con la ONG Hormigón Armado, dedicada a ayudar a los «lustracalzados».

Estol contó que estos trabajadores son discriminados «por la gente que los conoce, de su entorno, su barrio y su familia».

«Es como el trabajo más bajo de la sociedad boliviana», agrega el autor del proyecto.

Además, según el sociólogo Rocabado, hay gente que piensa que se drogan con «clefa» o pegamento para zapatos.
Entonces los limpiabotas se cubren el rostro para no ser asociados con los que sí lo hacen.

El limpiabotas Manuel Castillo, de 28 años, dijo que se tapa la cara «porque se ve fuera de lo común» y porque «es algo distintivo de La Paz».

Pero también porque trata de «matar el estigma y la discriminación».

Castillo limpia zapatos hace 20 años y al inicio no ocultaba su identidad.

«Pero empecé a sentir la discriminación, incluso en mi propia familia. En el colegio, cuando se enteraron de que lustraba, empezaron a ocultarme las cosas, me dejaron de hablar, me señalaron…», asegura.

Debido a esta situación de discriminación, el autor del proyecto quiso mostrar a los lustrabotas de manera diferente.

«Como ocultan su identidad, tienen sus herramientas y cumplen un bien social, ayudan a la gente, tienen todos los elementos de un superhéroe. Entonces usamos todo lo que tiene el cómic para crear una serie de fotos que los mostrara mágicos, como una fantasía», relata Estol.

«No los muestro lustrando, si no con una luz saliendo de ellos y a los zapatos los muestro casi como una obra de magia», explica el fotógrafo.

Ahora los lustrabotas están vendiendo estas fotos como postales, según Estol, y en noviembre se publicará un libro con las imágenes con el fin de recaudar fondos para que estos trabajadores puedan acceder a un seguro de salud.

Fuente: BBC

Facebook Comments

Demo
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Rudy Guarachi
  • Website
  • Facebook
  • Twitter

Noticias Relacionadas

CAF publica una caja de herramientas digitales para luchar contra la corrupción

14 mayo, 2022 Mundo

La popularidad de Gabriel Boric en Chile cae del 50% al 36% en menos de dos meses de mandato

26 abril, 2022 Mundo

CAF y OEA firman acuerdo para impulsar una agenda interamericana para la acción climática y de biodiversidad

9 abril, 2022 Mundo
Demo
Últimas publicaciones

Se incrementa la incautación de cerveza de contrabando en varios puntos del país

16 mayo, 2022

Larga Noche de Museos ofrecerá 205 espacios con actividades culturales

16 mayo, 2022

Arranca Ferias de Mil Colores con servicios gratuitos de fisioterapia a adultos y psicomotricidad a niños

16 mayo, 2022

ANAPO festeja sus 48 años con puesta en marcha de moderna planta procesadora de semillas

16 mayo, 2022
Demo
Los más leído

Se incrementa la incautación de cerveza de contrabando en varios puntos del país

16 mayo, 2022

La Aduana Nacional y el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando intensificaron sus acciones, pero…

Facebook Comments

Larga Noche de Museos ofrecerá 205 espacios con actividades culturales

16 mayo, 2022

Arranca Ferias de Mil Colores con servicios gratuitos de fisioterapia a adultos y psicomotricidad a niños

16 mayo, 2022

ANAPO festeja sus 48 años con puesta en marcha de moderna planta procesadora de semillas

16 mayo, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

Se incrementa la incautación de cerveza de contrabando en varios puntos del país

16 mayo, 2022

Larga Noche de Museos ofrecerá 205 espacios con actividades culturales

16 mayo, 2022

Arranca Ferias de Mil Colores con servicios gratuitos de fisioterapia a adultos y psicomotricidad a niños

16 mayo, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.