La tregua se produjo en Colomi y alrededor de las 22:00 comenzaron a pasar los motorizados de Cochabamba a Santa Cruz. Esta pausa vence hoy a las 07:00 a.m.
Los cocaleros de Cochabamba y la Policía acordaron una tregua y dejar pasar a los centenares de vehículos atrapados en la carretera entre Cochabamba y Santa Cruz hasta hoy a las 07:00. A esa hora se prevé que se reanude el bloqueo de la carretera.
«No podemos tardar más porque tenemos gente parada hace cuatro días. De esa manera han flexibilizado esa medida y el tráfico vehicular se está normalizando”, declaró el oficial de la policía Franz Arévalo. Se le preguntó qué sucederá luego de la tregua y respondió: «Mi prioridad es desahogar esta gente; luego serán las negociaciones que emprendan ambos sectores del conflicto. Considero que nosotros, como Policía, estamos cumpliendo (para) que se normalice la circulación. Lo que pasará después no lo puedo predecir”.
#deÚltimo en #Cochabamba:
Contingente d @Pol_Boliviana llega a punto de bloqueo en #Colomi dialogan con dirigentes para que levanten bloqueo pic.twitter.com/XTGGRWapzx— Carmen Challapa (@carmenchallapa) 20 de julio de 2017
El lunes comenzó el bloqueo indefinido en al menos tres puntos de la carretera Cochabamba–Santa Cruz. Los cocaleros de cinco municipios (Colomi, Tiraque, Pojo, Pocoma y Cocapata) exigen que en la reglamentación de la Ley 906, que se socializa en varias regiones, se les autorice el cultivo de 700 hectáreas de las 7.700 que la norma otorga al departamento de Cochabamba.
El contingente policial que se hallaba en Colomi, municipio ubicado a 51 kilómetros de la ciudad de Cochabamba, en la provincia Chapare, fue reforzado con uniformados de Oruro y Santa Cruz.
«Queremos ser bien claros, nuestra Constitución nos da la misión de garantizar la libre locomoción del ciudadano y no se va a escatimar ningún esfuerzo para lograr que los derechos de terceras personas no sean afectados. Ya estamos reunidos y seguramente en horas más vamos a proceder al desbloqueo”, informó ayer por la mañana el comandante policial, Abel de la Barra.
#deÚltimo en #Cochabamba:
Efectivos de la @Pol_Boliviana inicia desbloqueo en la localidad de #Colomi pic.twitter.com/6P60ilKtwN— Carmen Challapa (@carmenchallapa) 20 de julio de 2017
Los uniformados dialogaron ayer con los cocaleros y consiguieron la tregua. Un tractor y centenares de uniformados comenzaron a despejar el primer punto de bloqueo en Colomi anoche alrededor de las 21:30. Media hora después pasó el primer camión.
Arévalo informó que al inicio se permitiría el paso de los motorizado que hacen su recorrido de Cochabamba a Santa Cruz y luego para los que hacen el viaje en sentido contrario.
Sin embargo, desde el Ejecutivo se informó que no se reconocerá a productores que están al margen del territorio autorizado para el cultivo de coca y que los movilizados no están registrados.
Intervención policial
Los uniformados realizaron al menos dos intervenciones, una el lunes y otra el martes, día en que se encontró un fallecido por el impacto de un proyectil no convencional.
#deÚltimo:@Pol_Boliviana levanta bloqueo en #Colomi la vía #Cochabamba #SantaCruz, está habilitado,vla @carmenchallapa pic.twitter.com/K9pjdU6006
— RC Noticias Bolivia (@rcbolivia) 21 de julio de 2017
«Queremos ser claros. No tenemos nosotros armas de fuego. Nosotros vamos a permanecer atentos en situación de apronte para que luego de que ya esté la instrucción podamos actuar; tenemos un plan de operaciones con el que vamos a trabajar, aunque hay intransigencia de algunos dirigentes que están distorsionando la información”, acotó el jefe policial.
#deÚltimo en #Cochabamba:
Efectivos @Pol_Boliviana levantan bloqueos realizado por los cocaleros de #Colomi, vía @carmenchallapa pic.twitter.com/O1dmlrgrDr— RC Noticias Bolivia (@rcbolivia) 21 de julio de 2017
Ante los conflictos, el delegado departamental de la Defensoría del Pueblo, Nelson Cox, pidió a los movilizados deponer sus medidas de presión y buscar alternativas a través del diseño de proyectos sostenibles.
«Exhortamos a que se restablezca el libre tránsito, se evite la violencia y se instale el diálogo con las autoridades”, dijo.
Fiscalía establece que Vallejos murió por impacto de una canica
El Ministerio Público estableció que Samuel Vallejos murió a causa del impacto de una canica (bola de vidrio) que ingresó con gran potencia en su cuerpo durante los enfrentamientos entre la Policía y los cocaleros en Colomi (Cochabamba).
«La causa del deceso es un shock hipovolémico con laceración pulmonar traqueal, traumatismo torácico penetrante por proyectil atípico. Se extrajo una canica que sería la que habría provocado la muerte”, explicó el fiscal departamental, Óscar Vera, de acuerdo a una nota de prensa.
Vallejos, de 27 años, fue hallado a las 22:00 del pasado martes después de un enfrentamiento. La autopsia estableció que murió 15 horas antes. Los pobladores aseguraron que fue por un disparo de los uniformados, pero las lesiones hacían pensar más en un ataque con arma cortopunzante, manifestó el ministro de Gobierno, Carlos Romero.
Al final se descartó el uso de un proyectil de arma de fuego. El informe del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) señala que por la fuerza del «lanzamiento” la canica perforó la piel y provocó la muerte.
Una fiscal de materia y personal del IDIF llegaron al lugar del enfrentamiento para realizar las investigaciones. En ángulo y dirección de donde vino el proyectil es parte de las tareas pendientes.
/Pagina Siete/
Facebook Comments