Agosto 2021. La escritora Patricia Gutiérrez Paz presenta su última obra literaria: Memorias de un iPhone y otros relatos, que fue editada en Italia por Raffaelli Editore, con la traducción magnífica del reconocido poeta e hispanista Emilo Coco.
El trabajo fue gestado como un impulso posterior a su tesis para la Maestría en Escritura Creativa que Patricia realizó en la Universidad de Salamanca (España); tras una profunda indagación sobre las denominadas escrituras del yo, la memoria y sus trampas eternas. La obra se constituye como un verdadero viaje al ser; que se coloca frente a los espejos interiores más desafiantes de nuestra “existencia líquida.” (Bauman).
El libro se presentará en la Feria Internacional del Libro de Santa Cruz, el sábado 7 de agosto, a las 19:00, en el salón Gabriel René Moreno.
Después de sus trabajos poéticos Una palabra que no digo y A través del cuerpo, la escritora decidió dar el salto a la narrativa e incursionar en los cuentos con una obra en la que la narrativa fluye en sus cuentos con la rigurosidad de los poetas, escueta y fila, con toques de humor irónico, que otorgan al texto un ritmo in crescendo.
En palabras del poeta Emilio Coco, “la historia de un IPhone se mueve entre ficción y realidad; sin que se pueda distinguir la una de la otra; atrapando al lector desde su inicio”; comentó desde Italia.
Su vena/carne poética respira en el texto narrativo, de forma intermitente, mientras que desde su experiencia de 30 años como guionista cinematográfica, Fernández exhibe diálogos potentes y altamente creíbles; haciendo que nuestro ojo se desplace, sin atascos, en el desarrollo de los relatos. Las fisuras entre realidad y ficción simplemente desaparecen.
“El mundo recreado por Patricia Gutiérrez, lleno de mágica y terrenal poesía -porque de poesía se trata, aunque escrita en prosa- donde las presencias humanas son todas suyas; las enfermeras… el muchacho revolucionario… se funden con otras realidades, y vicisitudes, en unos relatos que tienen toda la naturaleza de la prosa; que, sin embargo, el lector percibe y recibe, como verdadera poesía”, ahonda Emilio Coco.
“Las tecnologías inteligentes y los sensores fragmentados de memorias, mías y ajenas, nimias y cotidianas, dispararon cuentos, y relatos cortos, donde la historia se arma como el puzzle de la escalinata de ‘El Acorazado Potemkim’ -del ruso Sergei Eisenstein- donde una sola escena es narrada desde múltiples y encaramadas visiones; así en esa vorágine de múltiples ópticas, se da mi narrativa, que selecciona, ficciona, y escudriña memorias aleatorias, que nos trae el patio interno; ese desde donde se percibe el mundo y se lo re arma», explica la propia autora, quien, en su narrativa acelerada y escueta a la vez, hace avanzar la historia en la lógica de la concisión tácita y los giros abruptos.
A través de nítidas imágenes literarias hace pesar su experiencia como guionista y sacude la memoria, desde sus fragmentos, sus mitos, y ficciones; como dice Fellini, «en mi trabajo todo y nada es autobiográfico”, concluye, finalizando una profunda reflexión sobre la memoria y sus trampas.
Facebook Comments