La optimización de los servicios de emergencia es clave para brindar una atención oportuna, segura y eficiente en situaciones críticas. En este contexto, el Congreso de Emergenciología, que se realizará del 28 al 30 de mayo en Santa Cruz, incluirá el taller especializado «Optimización de los Servicios de Emergencia – Intervenciones de Enfermería en Sala de Emergencias» dirigido a profesionales de la salud. El congreso y talleres como este son posibles gracias al auspicio de Droguería INTI, que reafirma su compromiso con el desarrollo continuo del talento humano en salud y la preparación de las salas de emergencia en Bolivia.
Abril, 2025. La optimización de los servicios de emergencia es fundamental para garantizar una atención oportuna, organizada y segura en situaciones críticas. Implica mejorar la administración de recursos humanos, técnicos y logísticos dentro de las salas de emergencia, con el objetivo de reducir tiempos de espera, evitar errores y salvar más vidas. Además, fortalece el rol del personal de enfermería, pieza clave en la primera respuesta médica, mediante intervenciones más precisas y eficientes.
Según datos del Ministerio de Salud, solo durante media jornada del Censo de Población y Vivienda 2024 se registraron 491 atenciones de emergencia y urgencia en todo el país, incluyendo 40 nacimientos, lo que evidencia la alta demanda y el rol crítico que cumplen las salas de emergencia en Bolivia. Esta realidad refuerza la necesidad de contar con profesionales capacitados, procesos organizados y equipos bien preparados para responder con eficiencia en situaciones límite.
Conscientes de esta necesidad, el Congreso de Emergenciología, que se llevará a cabo del 28 al 30 de mayo en Santa Cruz, incluirá el taller especializado “Optimización de los Servicios de Emergencia – Intervenciones de Enfermería en Sala de Emergencias”, una capacitación dirigida a médicos, enfermeras, auxiliares y personal administrativo del área de urgencias.
Este taller abordará temas como:
- Administración de servicios y procesos en emergencias
- Control de infecciones
- Gestión de insumos estratégicos
- Uso y operación de equipos biomédicos
- Interacción con servicios de apoyo como radiología, laboratorio y banco de sangre
Estará a cargo del equipo SmarthER de Paraguay, conformado por el Dr. Christian Doldan, la Lic. Evangelina Giménez y el Lic. Alan Azcona, quienes compartirán experiencias reales y buenas prácticas aplicadas en instituciones de salud de la región.
Talleres como este son posibles gracias al auspicio de Droguería INTI, que reafirma su compromiso con el desarrollo continuo del talento humano en salud y la preparación de las salas de emergencia en Bolivia.
“Desde Droguería INTI creemos que apoyar la formación de médicos y enfermeros es una forma concreta de contribuir al desarrollo del país. Apostamos por una medicina más preparada, actualizada y humana, y por eso impulsamos espacios como el Congreso de Emergenciología”, señaló Edson Quiroz, Gerente de Producto Pharmandina de Droguería INTI.
El evento cuenta con el aval de la Sociedad Boliviana de Emergenciología (SOBOEM), la Sociedad Cruceña de Emergenciología (SOCEMER) y el Colegio Médico Departamental de Santa Cruz.
Para más información y registro, los profesionales de la salud pueden consultar en www.coinem.com.bo o a través del número 629-55873.
#RCBolivia | Optimizar los servicios de emergencia: clave para una atención médica rápida, segura y eficiente https://t.co/pjX34kkcvM pic.twitter.com/w3i0l3QzFk
— RC Noticias de Bolivia (@rcbolivia) April 27, 2025
Para conocer de cerca a Droguería INTI puede visitar:
- Página web: https://www.inti.com.bo/
- Facebook: https://www.facebook.com/DrogueriaINTI
- Instagram: https://www.instagram.com/drogueriainti/
- LinkedIN: https://www.linkedin.com/company/drogueria-inti/
Sobre INTI:
Droguería INTI es una las principales empresas farmacéuticas de Bolivia, líder indiscutible de su campo, con la mayor estructura industrial integral avalada por las normas de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA). Lleva 88 años de servicio continuo, con la misión de contribuir a preservar y cuidar la salud y la vida de las personas. Genera más de 1.100 empleos directos y cientos de indirectos en el país. Fue reconocida por la firma global Great Place to Work, como uno de los Mejores Lugares para Trabajar en Bolivia. Además, durante los últimos años INTI ha recibido otros importantes reconocimientos como el Premio a la Excelencia Profesional Paul Harris, la Condecoración Avelino Siñani-Elizardo Pérez por su aporte al sector, Premio Empresarial La Paz Líder, Premio al Mérito Exportador otorgado por la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia y de Cochabamba. Cuenta con la certificación de Operador Económico Autorizado (OEA), otorgado por la Aduana Nacional, por la transparencia e idoneidad mostrada por INTI en sus operaciones de comercio exterior. Además, es gestora del programa “Empresa Segura” que promueve Cero Tolerancia hacia la violencia contra las mujeres, lo que la llevo a ser la Empresa Ganadora del Sello ORO- “Empresa Comprometida con una vida libre de Violencia contra las mujeres en el estado Plurinacional de Bolivia”.
Facebook Comments