«Inocente, San Pedro, videoperformance de la artista boliviana Aldair Indra, forma parte del Encuentro Latinoamericano sobre experiencias de Arte y Prisión “Arte en Fuga: Derecho a la creación y estrategias de resistencia”, de Pájarx entre Púas, y estará en exposición en el Parque Cultural de Valparaíso.
El encuentro se realizará del 25 de noviembre al 6 de diciembre, en modalidad on line, reúne obras artísticas creadas en prisiones de América Latina y podrá visitarse en www.pajarxentrepuas.cl y www.pcdv.cl.
Sobre la obra
“Para el interno es muy importante vivir con sus hijos y la esposa, es el mejor aliciente para la rehabilitación”, decía un interno a la prensa.
Se desarrolla una acción frente al Penal de San Pedro, con los niños de una familia que convive ahí. Utilizando mascaritas blancas, juegan a formar la palabra INOCENTE con sus cuerpos, letra por letra. Terminada la acción, retornan a su celda. Se regala una fotografía de la imagen a cada niño, como recuerdo de la palabra.
Testimonio Off the record
La acción artística fue realizada en el Penal de San Pedro en vísperas de navidad del 2014.
«Fue una pieza que realicé como regalo de afecto a amigos que cayeron en el injusto sistema judicial, pues además de alegar inocencia, ellos, en diferentes casos personas jóvenes, cumplían por delitos que no pudieron comprobárseles y en exceso el tiempo de ‘detención preventiva’. En ese entonces, y por más de un año visité a un amigo todos los domingos pues al caer en prisión no le quedó ninguno, así como ocurrió con otros, y de ese modo pude ser testigo de este sistema opresor inhumano. Puesto que las familias convivían con menores de edad, a pesar de lo peligroso y a la vez necesario de esta situación. El proceso se realizó como una breve actividad lúdica, la acción se realizó en colaboración y permiso firmado de los padres de los niños, quienes utilizaron máscaras de goma eva blanca, como juguetes para proteger su identidad. Como parte de la práctica artística considero necesaria la observación participativa en el marco de la investigación de nuestras realidades», Aldair Indra (2014-2020).
FICHA
INOCENTE “SAN PEDRO”
Intervención Urbana
Fotografía: Cristhian Frías
Video: Antonio Elías
Duración: 38 seg.
La Paz, 2014
http://conexioneslibres.wordpress.com
Sobre el Encuentro «Arte en Fuga»
Pájarx entre Púas es una Colectiva Transdisciplinaria – Feminista – Anticarcelaria, que trabaja desde la Pedagogía, el Cuerpo, el Arte y la Memoria. Su principal objetivo es construir una comunidad sorora creativa de mujeres y disidencias, personas encarceladas, excarceladas y artistas feministas, que permita urdir redes de contención y creación para subvertir e imaginar juntes un mundo sin cárceles.
En el marco del programa piloto Vuelo de Pájares, que busca conectar centros culturales con prisiones, la colectiva Pájarx entre Púas en alianza con el Parque Cultural de Valparaíso Ex Cárcel, presentan el Encuentro Latinoamericano sobre experiencias de Arte y Prisión “Arte en Fuga: Derecho a la Creación y Estrategias de Resistencia”.
El encuentro busca vincular a personas y organizaciones que han desarrollado creación y relevar las experiencias de arte en prisión, poniendo énfasis en aquellos procesos creativos en que las personas privadas de libertad son lxs principales creadorxs o protagonistas de estas obras, proponiendo que, estas instancias entre artistas y personas privadas de libertad, son estrategias de resistencia individuales y colectivas; tanto como un acto de disputa simbólica del campo de las artes y la cultura, al reivindicarse las personas privadas de libertad como sujetxs culturalmente válidxs, poniendo en circulación otros aspectos de sus identidades y quitando del centro el estigma negativo que existe sobre ellxs. Así, se quiere configurar un canal de comunicación que rompa con la barrera de la exclusión y segregación que se vive al interior de las prisiones.
Para estos fines el Encuentro Arte en Fuga, ha organizado espacios de diálogo, así como también de exhibición de obras artísticas creadas al interior de los centros de cumplimiento penitenciario de Latinoamérica.
Por otra parte, se hace ineludible dentro del contexto planteado, no recordar que justamente a fines de este año 2020, se cumplen 10 años del incendio masacre de la cárcel de San Miguel, en Santiago de Chile, donde perdieron la vida 81 personas privadas de libertad. Una de las peores tragedias de la historia vinculada a las cárceles del país y que hasta el día de hoy se encuentra sin responsables ni justicia, es por ello que este encuentro se convierte también en un espacio de conmemoración a este terrible suceso, contando con la participación de familiares de las víctimas.
Destacan la conmemoración del día internacional por la no violencia contra las mujeres, el 25 de noviembre, en el que se desarrollará el diálogo “Mujeres privadas de libertad en Latinoamérica: Una mirada a Vuelo de Pájares” junto al lanzamiento de la campaña por la excarcelación de las mujeres #latinoamericaliberarlasesjusticia organizada por la red feminista anticarcelaria latinoamericana.
Este mismo día se inaugurará la “Galería Arte en Fuga”. Posteriormente se realizarán los diálogos “Derecho a la creación y estrategias de resistencia. Experiencias Latinoamericanas” y “Artes, derechos humanos y memoria anticarcelaria a 10 años de San Miguel” los días 5 y 6 de diciembre respectivamente.
“Creando para transformar dolor en movimiento y movimiento en libertad”. Pájarx entre Púas 2020
Participantes:
- Aldair Indra – La Paz, Bolivia – Artes visuales
- Taller Pagana – Santiago, Chile – Artes visuales
- Centro Cultural Arte Elegante – Valparaíso, Chile – Hip hop
- Arte sin fronteras – México – Teatro
- Coartre – Santiago, Chile – Teatro
- Colectivo a la sombra – Rancagua y Santiago, Chile – Documental
- Culebracata – Quillota, Chile – Fotografía
- Florencia Noble y «Las Ceresas» – Cuernavaca, Morelos, México – Música
- Colectiva Hermanas en la Sombre de México – Cuernavaca, Morelos, México – Poesía
- Historias de la Sangre – Valparaíso, Chile – Artes visuales
- Colectivo Honorarias – Santiago, Chile – Video arte/corto experimental
- Interno, Jimmy Espinosa – Bogotá, Colombia – Artes visuales y literatura
- Lucrecia Mastrangelo – Rosario, Argentina – Audiovisual
- Mujeres de Frente – Quito, Ecuador
- ONG Mujeres tras las rejas – Rosario, Argentina – Arte textil, comics, radio teatro, poesía
- Paulunatik – Santiago, Chile – Artesanía
- Prácticas visuales – Santiago, Chile – Arte textil y video arte
- Universidad de las Artes – Guayaquil, Ecuador – Fotografía
- Resilencia Latina – Valparaíso, Chile – Hip hop
- Pájarx entre Púas – Valparaíso, Chile – Artes vivas
- Chuli – Concepción, Chile – Video arte
- Trinchera, Revolución de los Afectos – Valparaíso, Chile – Performance
- Rakar – Santiago, Chile – Fotografía
- Uncao – Valparaíso, Chile – Música
- Colectiva Yo No Fui – Argentina – Literatura
- Len López – Chile – Documental
- Mauricio Redolés – Chile – Poeta y músico
- ONG 81 razones por luchas – Chile – Derechos Humanos
- Bordadoras por la memoria – Valparaíso, Chile – Arte textil
Facebook Comments