Ha pasado una docena de años desde que el Teatro Nuna abrió sus puertas para el público de La Paz. Desde entonces, se ha constituido en uno de los centros culturales más relevantes de Bolivia y en un referente para la agenda cultura de la urbe paceña.
En octubre, el escenario más representativo de la Zona Sur ofrecerá un menú especial de teatro, música y danza, celebrando sus primeros 12 años de existencia. Desde su fundación, este refugio de las artes que no ha dejado de reinventarse y de proyectarse hacia el futuro.
La historia del Nuna ya es conocida por el atento público que frecuenta el espacio. Inspirado en los café-concerts de Montreal, Canadá, localidad en la que residió durante más de una década, Luis Daniel Iturralde concibió un plan que cambiaría el escenario cultural de su propia ciudad.
Mira la entrevista a Luis Daniel Iturralde en nuestro programa «Todas las Voces»:
A lo largo de estos doce años, miles de asistentes han colmado los asientos de este auditorio, donde han podido disfrutar de danzas modernas y de bailes tradicionales; de teatro experimental o drama popular; de pasajes sinfónicos y estampidas percutivas. La gran gama de propuestas y expresiones artísticas que convergen en el escenario del Nuna han dejado una huella imborrable en las retinas y en los corazones de cada espectador y de cada intérprete.
Desde luego, las alianzas y las colaboraciones han sido vitales en el camino del Nuna, que ha albergado varios de los encuentros más importantes de la agenda cultural paceña, como el FITAZ, el FestiJazz, el Festival Yvyrasacha y Danzénica, entre otros. Pero sin duda, la joya de la corona es el Nuna Fest, que este año se llevará a cabo en octubre, con una programación colmada de grandes momentos.
NunaFest, un referente anual de las artes escénicas
“Este año, por la coyuntura económica y el festejo del Bicentenario, hemos optado por una cartelera de artistas nacionales en su totalidad. Ofreceremos precios muy accesibles, y al mismo tiempo, reuniremos a grandes representantes del teatro, la música y la danza, con el fin de regalar a nuestro público eventos culturales de primera, y de resaltar el virtuosismo y la creatividad nacional dentro de las artes vivas”, comentó Luis Daniel sobre los festejos de este aniversario.
La semana festiva arranca:
- Martes 7 de octubre: Con una obra inclasificable que conecta perfectamente la vocación del Nuna como punto de encuentro entre vertientes artísticas diversas y muchas veces complementarias. La Compañía Impresentable escenificará Las Estaciones Del Trueno, un viaje que explora la experimentación vocal, la recreación de paisajes sonoros en tiempo real y la teatralidad. La composición y la dirección de sonido están a cargo del reconocido músico Oscar García, quien además encaró la creación artística, la dirección y la gestión general junto a Francia Oblitas Baudevin. La producción está dirigida a un público mayor de 15 años y ha sido construida bajo el concepto de inclusividad, en especial hacia el público no vidente. El ensamble incluye a Alejandra Serrudo Lázaro, Gimmer Illanes, Konka Jáuregui, Matías Laguna, Francia Oblitas, Mariana Requena, Nebai Ríos y José María Santalla.
- Miércoles 8 de octubre: Los amantes de las ARTES DRAMÁTICAS podrán disfrutar Teatro Del Umbral presentan AVE, relato escénico escrito por Mariana Bredow. Bajo la dirección y puesta en escena de Lorenzo Ariel Muñoz e interpretada por la misma autora, la historia desglosa la epifanía de percibir la totalidad de un ser que se despide de la vida, como un ave que despliega sus grandes alas. Se trata de una búsqueda que puede retrotraerse al antiguo ritual de Orfeo como canto colectivo de las almas ante la muerte.
- Jueves 9 de octubre: La danza también contará con su propio ritual. Paso Libre Danzas Urbanas ofrecerá una dosis de “Mixtura Boliviana 1.2”, un recorrido por las mejores canciones bolivianas entre rock, pop, folk, hip hop y otros géneros, acompañadas por una gran variedad de danzas urbanas, técnicas, dinámicas y coreografías. Con 12 años de trayectoria en el área de las danzas urbanas, Paso Libre tuvo sus inicios en las calles y plazas de la ciudad de La Paz, con el propósito central de crear un grupo de baile original que rescate nuestra identidad cultural.
- Viernes 10 de octubre: Música, el público paceño tendrá dos opciones de primera categoría., Erick Claros, uno de los máximos exponentes del folclore tarijeño, pisará el escenario del Nuna. El artista oriundo de Villa Montes ha logrado trascender las fronteras de Bolivia con una propuesta auténtica que continúa consolidando su proyección internacional.
- Sábado 11 de octubre: Se realizará la Noche de Música Urbana. Tomarán el escenario RezP, talentoso multi-instrumentista franco-boliviano que combina el poderío del hip hop con sonoridades andinas; Radio Cutipa (RaBeat, René Hamel, Valeria Milligan y Luis Daniel), formación que fusiona música autóctona con sonidos modernos; y EnTuParla´NT (Greco Fyah Fu, Nios ND y Snoopah Dirty Sound), para cerrar los festejos con el poderío de sus beats y de su lírica contestataria.
- Domingo 12 de octubre: Chakana Teatro con “El Libertador en su Abrigo de Madera”, se adentra en los últimos días de Simón Bolívar, cuando dejó el poder en Colombia para enfrentar su retiro final en Santa Martha. La puesta en escena estará a cargo del Teatro La Cueva, celebrando 25 años de trayectoria. Manuelita Sáenz, la amante del libertador, junto a José Palacios, el hombre de confianza de Bolívar, narran los hechos que marcaron la culminación de una carrera gloriosa. Actúan: Claudia Ossio, Kike Gorena, Alejandro Pacho González, Darío Torres y Francisco Barrios.
Será una semana de arte y cultura en un espacio único que te ofrece la ciudad de La Paz, las entradas ya están disponibles en la página web del teatro www.nunaespacioarte.com o en boletería de miércoles a domingo de 16:30hrs a 20:30hrs.
Informes 77765337
Facebook Comments