Con el slogan “No se puede amar lo que no se conoce”, Fundación VIVA, junto a Conservación Internacional Bolivia, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz y la empresa SAMSUNG lanzan, con una renovada convocatoria dirigida a los amantes de la fotografía y la naturaleza, la novena versión del Concurso Nacional de Fotografía que este año se amplía a las siguientes categorías:especies en peligro de extinción, áreas protegidas,naturaleza y ciudades, además de compromiso con la naturaleza.
“El objetivo de este concurso es crear conciencia ambiental en la población, difundir la importancia de la naturaleza y de las especies en peligro, así como acercar a la sociedad boliviana a su entorno natural, bajo el precepto de que “no se puede amar lo que no se conoce” señaló Elizabeth Salguero, Gerente General de Fundación Viva.
Como años anteriores, la convocatoria a este concurso es a nivel nacional y busca difundir la existencia de las especies endémicas del país, así como crear conciencia en la población sobre su conservación.
Este año se suma a los objetivos del concurso, dos nuevas categorías que buscan mostrar la presencia de plantas y animales nativos dentro del radio urbano, de tal manera que despierte la conciencia sobre la convivencia con la naturaleza y la presencia de otros seres vivos en el entorno inmediato urbano, bajo la categoría “Naturaleza y ciudades”.
En cambio la categoría material fotográfico que documente a personas concretas realizando acciones para conservar la naturaleza, ejemplos de ello son guardaparques en sus patrullajes y otras acciones en las áreas protegidas, personas que a través del arte realizan concientización, entre otros.
Como en anteriores oportunidades, son actores centrales de esta actividad los fotógrafos aficionados, profesionales y las personas interesadas en retratar y enviar su material fotográfico.
Como incentivo a los fotógrafos que participen en el concurso a nivel nacional, el premio por categoría es de 1.000 dólares. Las fotografías ganadoras serán plasmadas en las tarjetas prepago VIVA de distribución nacional y además serán impresas en gigantografías y otros materiales de difusión.
BASES DEL CONCURSO
- Ser propias del remitente.
- Ser tomadas en territorio boliviano.
- Incluir las coordenadas de ubicación de donde se tomó la imagen, y/o datos sobre la zona.
- Ser enviada en alguno de los siguientes formatos: RGB, JPG, RAW o NEF, con resolución mínima de 300 DPI.
- Ser enviada por correo electrónico a la dirección: fundacionviva@nuevatel.com; incluyendo la siguiente información sobre el autora de la fotografía/s:
- Nombre completo,
- Nº de documento de identidad,
- Teléfonos de contacto vigentes,
- Ciudad de residencia y dirección de su domicilio, y
- Categoría/s en las cuales participa.
Bases específicas
Categoría especies en peligro de extinción: Aplican fotógrafos profesionales, aficionados y/o ciudadanía en general, que puede presentar material que haya sido documentado con cualquier equipo fotográfico profesional, aficionado, celulares, entre otros.
Categoría Áreas protegidas, Naturaleza y ciudades y Compromiso con la naturaleza: Aplica ciudadanía en general, que puede presentar material fotográfico que haya sido documentado necesariamente con celular.
Las fotografías que sean enviadas sin incluir la información requerida no podrán ser consideradas para participar del concurso. La fecha límite de recepción de fotografías es el 23 de octubre de 2019 hasta las 24.00 horas. Las personas interesadas pueden participar en todas las categorías, sin limitación en cuanto al número de fotografías enviadas.
Al enviar las fotografías al concurso los participantes autorizan directamente el uso de la imagen para fines de concientización sobre medio ambiente y conservación de la naturaleza a los organizadores, quienes aseguran reconocer el debido crédito de los autores.
Para dar oportunidad y motivar a nuevos participantes, este año no se podrán postular los ganadores de concursos anteriores.
Para más información búscanos en Facebook, Instagram o visita las páginas: www.fundacionviva.org
Facebook Comments