La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió, a través del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF), 6.000 unidades documentales en las que se encuentran monografías, publicaciones periódicas, un centro documental etnológico, tesis, mapas, material audiovisual y archivos. El evento también se realizó como un homenaje póstumo al natalicio del prestigioso intelectual.
En la actividad estuvieron presentes el director general de la FC-BCB, Pavel Pérez Armata; Óscar Orlando Mayorga Zegarra (hermano y heredero directo); Antonio Mayorga Zegarra, Isabel Mayorga; el jefe de la Unidad de Extensión, Milton Eyzaguirre, y el personal de archivo del MUSEF.
El acto inició con las palabras del jefe nacional de la Unidad de Extensión, quien, en representación de la directora Elvira Espejo Ayca, dio las palabras de bienvenida a los asistentes. También informó al público presente que, en la gestión 2024, tres meses después de su deceso, la FC-BCB recibió una nota del heredero de los bienes documentales, que daba a conocer su intención de donar su valioso patrimonio.
Eyzaguirre manifestó su gratitud por el gesto de desprendimiento y de suma importancia para el país, ya que quienes, conscientes de que esta colección invaluable podría sufrir el destino de otras colecciones de grandes investigadores bolivianos, decidieron mantener la colección completa y donarla al MUSEF.
“Un gesto que merece todos los aplausos y agradecimientos. La colección que en un cálculo inicial se consideraba que contaba con aproximadamente 2.000 unidades se ha logrado determinar, después del trabajo de listado, que supera las 6.000 unidades, triplicando su número. De la misma manera, agradecemos a Lola Paredes, infatigable bibliotecóloga que sugirió que el MUSEF sería buen espacio de permanencia de la colección”, resaltó.
El jefe de la Unidad de Extensión detalló que para la recepción de estos bienes se realizaron diferentes tareas como: preparación de material logístico (cajas, cintas de embalaje, marcadores). Además, añadió que se realizó el embalado, que determinó un número de más de 5.255 unidades documentales de la colección. Se necesitaron 89 cajas, identificadas y herméticamente cerradas para el trabajo de acarreo en el domicilio del señor Mayorga. La comisión oficial en todo el proceso estuvo conformada por Miriam Lima, Edgar Huanca y Carla Nina.
La colección cuenta con 2965 monografías, 1717 publicaciones periódicas, 1540 documentos relacionados con la etnología, siete tesis, nueve mapas, 536 materiales audiovisuales y 24 archivos. Todo ese material hace un total de 6.798 bienes documentales.
A continuación, el heredero de los bienes documentales, Oscar Mayorga tomó la palabra para agradecer al MUSEF la incorporación de la biblioteca de su hermano al patrimonio del repositorio nacional. Aseguró que dicha colección será de mucha utilidad a las lectoras y los lectores que buscan conocimiento y sabiduría.
“Esta biblioteca fue seleccionada con mucho detalle a lo largo de la vida de mi hermano, un tesoro invaluable. La importancia radica en la diversidad y calidad de los títulos que la componen, como alemán, inglés y otros idiomas, lo que la convierte en una fuente inestimable de conocimiento para académicos, estudiantes y en cualquier persona interesada en ampliar sus conocimientos”, manifestó.
Al culminar el acto, el director general de la FC-BCB, Pavel Pérez Armata expresó su agradecimiento a la familia del donante en nombre del Consejo de Administración de la entidad cultural. Resaltó la noble decisión de entregar un gran patrimonio documental al servicio del pueblo boliviano y las futuras generaciones.
Sobre René Antonio Mayorga
Nació en La Paz, 19 de octubre de 1940. Estudió en el Colegió Alemán (1946-1958), años después se fue a vivir a Alemania para estudiar Ingeniería Mecánica, en Stuttgart estuvo en contacto con la clase trabajadora en la empresa Daimler-Benz. Fue formado por la élite judía como Ernst Fraenkel y Richard Löwenthal. Trabajó con René Zabaleta Mercado en FLACSO, quien lo contrató pese a su posición liberal. En ese contexto latinoamericano empezó a desarrollar su teoría propia.
Mayorga fue fundador, junto con José Blanes del Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios (CEBEM), espacio de estudios en ciencias sociales en Bolivia y América Latina y trabajaron en la realidad social, económica, política y cultural, generando la difusión a partir de diferentes publicaciones.
Su producción intelectual es prolífica y extensa. Entre los libros que publicó se encuentran: Teoría como reflexión crítica, 1979; Democratización y modernización del Estado en Bolivia, 1991; Democracia y gobernabilidad en América Latina, 1992; Antipolítica y Neopopulismo, 1995 y Desmontaje de la Democracia, 2001, entre otros textos.

Facebook Comments