sábado, septiembre 6

A lo largo de la historia, la participación de las mujeres en la Independencia de Bolivia ha sido relegada a un segundo plano. El proyecto formado por un grupo de artistas e investigadoras, busca romper este silencio a través de una propuesta escénica innovadora que combina performance y teatro. La obra dará vida a las mujeres que participaron en el proceso emancipador entre 1809 y 1825, reconstruyendo sus historias y reflexionando sobre el papel de las mujeres en procesos de cambio social.

El Centro de la Revolución Cultural (CRC), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), anuncia la presentación de la obra escénica Mujeres potosinas en la Independencia de Bolivia, bajo la dirección de Evelyn Callapino Guarachi. El proyecto forma parte de la 3.ª Convocatoria de Fomento a la Productividad Cultural y la Creación Artística 2025, que impulsa el CRC.

Este año, la convocatoria tiene la temática de la celebración del Bicentenario de Bolivia. Por ello, los proyectos que se presentarán en artes musicales, visuales, escénicas y audiovisuales dialogarán sobre los aspectos que encontramos en los 200 años de independencia del país.

A lo largo de la historia, la participación de las mujeres en la Independencia de Bolivia ha sido relegada a un segundo plano. En particular, las voces de las mujeres potosinas han permanecido en los márgenes de la historiografía oficial, invisibles en los relatos que marcaron la construcción de la nación.

El proyecto Mujeres potosinas en la Independencia de Bolivia, formado por un grupo de artistas e investigadoras, busca romper este silencio a través de una propuesta escénica innovadora que combina performance y teatro. La obra dará vida a las mujeres que participaron en el proceso emancipador entre 1809 y 1825, reconstruyendo sus historias y reflexionando sobre el papel de las mujeres en procesos de cambio social, proponiendo un diálogo intergeneracional entre las luchas de ayer y las de hoy.

Con la participación de María René “Mane” Soria Renteira, Gissell L. Condori Mamani, Karen Zelada Susaño y Samantha Gisel Victoria Arias, la obra es una experiencia inmersiva desde una mirada feminista y descolonial.

La población potosina podrá ser parte del estreno de la obra escénica a realizarse el martes 25 de agosto, a las 18:00 horas en la Casa Nacional de Moneda, Salón Gesta Bárbara. El ingreso a la función es completamente libre.

Evelyn Callapino Guarachi, nacida en Potosí Bolivia, es máster en Historia de los Andes, becaria de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Ecuador). Graduada con honores de Ciencias Políticas por la Universidad Católica Boliviana San Pablo. Ganó la Beca de Educación Margaret McNamara (2023) por su tesis de maestría titulada: Mujeres mineras potosinas: Género, memoria e historia, 1975-2022. Actualmente sus investigaciones se centran en ciencias políticas, historia andina, género y estudios subalternos.

Share.

Noticias de #Bolivia y el mundo las 24 horas. Información #deúltimo momento, opinión, análisis e informes especiales.

Exit mobile version