Los días 17 y 18 de marzo, La Paz EnCanto propone una presentación musical con el apoyo de la Fundación Patiño y su programa IMPULSARTE. Se trata del concierto «Mujeres Cantando Ariel Ramírez», que forma parte del proyecto «Música por y para mujeres».
El grupo musical La Paz EnCanto presenta el programa musical “Mujeres Cantando Ariel Ramírez”, como parte de su temporada 2023 y parte del proyecto “Música para y por mujeres”.
La Paz EnCanto se caracteriza por hacer música folclórica y latinoamericana. Ya viene trabajando desde hace cinco años con un proyecto de música cantada por mujeres; hacen música clásica y popular que está arreglada específicamente para coro femenino y acompañamiento instrumental, ya sea de orquesta, instrumentos folclóricos o ensamble popular.
En el concierto se presentará como parte del repertorio, la “Misa Criolla” y la “Cantata Sudamericana”, ambas piezas del compositor argentino Ariel Ramírez y, en esta ocasión, interpretadas por un coro femenino, acompañado de un ensamble instrumental folklórico.
«En esta ocasión, hemos escogido Ariel Ramírez porque el año pasado se cumplieron 100 años de su nacimiento y se hizo un homenaje muy grande en toda Latinoamérica. No quisimos quedar al margen de homenajear a este compositor porque él hizo mucha música folclórica latinoamericana. Dentro de la ‘Misa Criolla’, hay mucho de ritmos folclóricos bolivianos, además fue la primera obra religiosa compuesta basada en temas folclóricos latinoamericanos, entre argentinos y bolivianos», explicó la directora Angela Lucuy Sanz.
Así, resaltan la importancia histórica de Ramírez y sus composiciones.
«Todo esto nos ha motivado a escoger a Ariel Ramírez como el compositor de la temporada 2023. Yo hice todas las adaptaciones y arreglos necesarios para que tanto la ‘Misa Criolla’ como la ‘Cantata Sudamericana’ sean para coro femenino y solistas. Además, este año estamos haciendo una temporada de homenaje a las mujeres, tanto intérpretes como compositoras, de Latinoamérica; y Mercedes Sosa -quien popularizó la Misa Criolla y la Cantata Sudamericana- es una de nuestras referentes como una mujer intérprete que ha llevado y ha difundido la música latinoamericana por todo el mundo; eso es parte de nuestra de nuestra misión, objetivo y el entusiasmo de hacer este concierto«, destacó la directora.
La propuesta musical, dirigida por la directora Angela Lucuy Sanz, estrenará el arreglo coral de dos composiciones muy importantes del músico argentino Ariel Ramirez. En la primera parte disfrutaremos de un arreglo inédito de la obra “Misa Criolla”, considerada una de las piezas religiosa más famosas de siglo XX y la primera misa religiosa compuesta con formas musicales folklóricas latinoamericanas. Esta obra tiene una conformación musical que combina tres solitas con un coro a 3 voces y acompañados por un ensamble instrumental folklórico.
En la segunda parte del concierto, el público podrá disfrutar de la “Cantata Sudamericana” una obra que reúne ritmos folklóricos musicales de Latinoamérica, consagrándose como un himno sudamericano por poseer la representación de cada país en cada una de sus piezas. Esta obra será presentada bajo el formato que caracteriza a La Paz EnCanto, con coro femenino y acompañamiento instrumental.
Este concierto viene con el apoyo del programa IMPULSARTE de la FUNDACIÓN PATIÑO, quienes lanzaron una convocatoria para el apoyo a artistas emergentes del medio y La Paz EnCanto fue beneficiado de este apoyo para lanzar su primera temporada musical del año 2023, con este maravilloso programa.
«Participamos en el fondo concursable de la Fundación Simón I. Patiño con este proyecto para hacer el concierto en el Teatro Doña Albina. Entonces hemos sido ganadoras y beneficiarias del Impulsarte y ahora nos están apoyando cediéndonos el espacio; por eso vamos a hacer el concierto en el teatro. Es la primera vez que vamos a actuar en el Teatro Doña Albina y estamos muy contentos porque es muy lindo, además contamos con el auspicio de la Fundación Patiño que para nosotros es muy grande», agregó Lucuy.
El proyecto Música por y para mujeres, es una propuesta musical que nace en 2017 con la presentación del programa Vivaldi para Mujeres, en el que se presentó por primera vez un coro preparado para voces femeninas en su totalidad. El proyecto tiene como objetivo el empoderamiento de la mujeres como cantantes y como responsables de reproducir toda clase de sonoridades necesarias para que el ensamble coral femenino sea posible, demostrando en su interpretación la pureza lograda con la igualdad de timbres y la versatilidad de las voces a la hora de enfrentarse a música de diferentes estilos tímbricos y sonoros.
«El proyecto nació como la continuación del trabajo que hizo Julio Barragán con todo el elenco en 2017. Él antes de fallecer nos dejó la iniciativa, la idea que estaba naciendo, que preparaba y trabajaba. Una vez que él nos dejó, asumí la responsabilidad de dar continuidad a todo este proyecto y nunca nos imaginamos que iba a llegar a tanto, que iba a ser tan grande y que la gente iba a esperar con tantas ansias formar parte del proyecto», contó Lucuy.
Recordó que el proyecto se destacó de otros porque se convocó solamente a mujeres cantantes en el coro y además les daban roles diferentes y papeles distintos para que canten voces que se acostumbraba que interpreten hombres, pero las acomodaron para que sean ejecutadas por mujeres.
«Además acomodar y arreglar todo fue como recomponer muchas de las obras. Ha sido y es un trabajo muy largo y complicado, pero al mismo tiempo muy lindo. Hago los arreglos, las adaptaciones y me maravillo de cada de cada cosa que encuentro, de cada nota y acorde; entiendo cómo el compositor se inspiró o hizo su obra. A momento de adaptar, reescribo algunas de las obras, pero siempre maravillándome de cada una de las características de las obras», afirmó.
Por ejemplo, recuerda que cuando hizo el Réquiem de Mozart fue «un trabajo enorme y un reto» porque ponerlo en una adaptación caracterizada como lo que hace La Paz EnCanto no era nada fácil. Al final, el resultado fue visible y audiblemente muy gratificante.
«Estábamos proponiendo algo diferente a lo que escuchábamos, creando un espacio distinto para que las mujeres que cantan se puedan desenvolver en diferentes lugares y papeles. Ese ha sido el objetivo desde siempre, darles ese espacio y, al mismo tiempo, generar un trabajo colaborativo en equipo. Más allá de los ensayos programados, ellas trabajan, hacen más ensayos, se entusiasman, estudian y se cumple la meta de profesionalizar el canto coral; cada una se empeña en estudiar, en aprender su parte y no simplemente esperar que alguien más le enseñe; se vuelve más autodidactas», apuntó.
La de 2023 es la sexta temporada de trabajo, llevan cinco años desarrollándose, interrumpido solo por la pandemia en 2020.
«Hemos seguido trabajando, haciendo más, creando más espectáculos. Ahora queremos hacer a Ariel Ramírez como una cumbre del proyecto para reinventarnos con lo que siga después y seguir mostrando nuestro trabajo en voces femeninas, en folclore latinoamericano y boliviano, en difundir nuestra cultura y música«, comentó.
La Paz EnCanto, se caracteriza por ser una agrupación versátil que se adapta diferentes estilos musicales interpretando música del mundo de diferentes épocas de la música, siendo capaz de interpretar programas de concierto de ópera, música sinfónico coral, música coral a capella de diferentes géneros y diferentes estilos, música popular, música folklórica boliviana y latinoamericana. Ha trabajado programas musicales desde la polifonía renacentista hasta la música contemporánea, música popular del mundo, y del folklore boliviano.
En las presentaciones de este fin de semana, se presentarán 20 cantantes en el coro, cuatro solistas que forman parte del elenco estable de La Paz EnCanto y un ensamble folclórico típico conformado por siete músicos.
Se tendrán dos conciertos muy exclusivos que se llevarán a cabo los días viernes 17 de marzo y sábado 18 de marzo, en el Teatro Doña Albina de la Fundación Patiño (Calle Ecuador, esq. Rosendo Gutiérrez), a partir de las 19:30.
El público interesado en disfrutar de los conciertos, puede reservar sus espacios ingresando al enlace: https://wa.link/ihclvq, llamando al 72576794 o visitando la página de Facebook e Instagram: @LaPazEnCanto. Las entradas ya están a la venta.
Facebook Comments