Mosaico Colectivo y Teatro La Cueva presentan: «Julián acerca de Julián», obra ganadora del Primer Lugar del género de Dramaturgia en la 8va convocatoria Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo. Con la dirección de Jorge Ernesto Barrón y Kike Gorena; y la actuación de Daniel Mauricio. Se presentará el viernes 21 y sábado 22 de febrero, a las 19:30, en el Auditorio USFA (Plaza Abaroa).
Mira la entrevista que tuvimos en nuestro programa «Todas las Voces» con los directores:
Los días viernes 21 y sábado 22 de febrero volverá a escena la obra “Julián acerca de Julián”, una coproducción entre los grupos Mosaico Colectivo y Teatro La Cueva. El Auditorio de la Universidad San Francisco de Asís (USFA) recibirá la segunda temporada de la obra que tuvo su estreno en agosto del año pasado.
El texto dramático de la obra ha recibido el año 2023 el primer lugar del género de Dramaturgia en la 8va Convocatoria “Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo”, por parte del Centro de la Revolución Cultural, dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia.
La presentación de la obra se realizará a las 19:30 y las entradas tienen un costo de 40 Bs. en preventa y el día de las funciones estas se venderán en puerta a 50 Bs. Pueden adquirirse a través de las redes sociales de Mosaico Colectivo o comunicándose por WhatsApp al 75871512.
Sobre la obra
“Julián acerca de Julián” es una exploración contemporánea de la vida y legado del líder indígena Julián Apaza / Tupac Catari.
Tomando como base histórica el libro “Historia de la rebelión de Tupac Catari, 1781 – 1782” de María Eugenia del Valle, la obra presenta una versión libre y ficcional del caudillo.
Desde la actualidad, un Julián contemporáneo, irreverente y humano habla sobre su propia vida en el pasado y presente de nuestro país.
El libro de María Eugenia del Valle de Siles es uno de los títulos seleccionados que forman parte de la Biblioteca del Bicentenario de Bolivia (BBB), a cargo del Centro de Investigaciones Sociocomunitarias (CIS) de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia. Es la última edición de “Historia de la rebelión de Tupac Catari, 1781 – 1782”, publicada en 2017, la que se tomó como base para la dramaturgia de la obra.
A partir de esta investigación histórica, se reescribe y actualiza la figura mítica de Tupac Catari y, con la inclusión de elementos de ficción, se explora el lado más humano de Julián Apaza.
El texto dramático de Julián acerca de Julián ha recibido el primer lugar en Dramaturgia en la 8va convocatoria “Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo”, organizado por la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) a través del Centro de la Revolución Cultural (CRC).
FICHA TÉCNICA
DRAMATURGIA
Jorge Ernesto Barrón
CODIRECCIÓN
Jorge Ernesto Barrón, Kike Gorena
ACTUACIÓN
Daniel Mauricio
DISEÑO GRÁFICO
Shirley Villalobos
REGISTRO FOTOGRÁFICO Y AUDIOVISUAL
Marcelo Huarachi
COPRODUCCIÓN
Mosaico Colectivo / Teatro La Cueva
SOBRE LOS ARTISTAS
JORGE ERNESTO BARRÓN
Es director y fundador de Mosaico Colectivo. Ha ganado el Premio Nacional de Teatro “Peter Travesí Canedo” en tres ocasiones, los años 2019, 2021 y 2023 con las obras El Coleccionador de Pájaros, En Conserva y Vínculos, respectivamente.
Como dramaturgo, ha recibido mención a Mejor Dramaturgia Original en el Premio Nacional de Teatro 2021, por la obra En Conserva; Mención Especial en el Concurso Municipal de Escritura Dramática 2022, por la obra Vínculos; mención a Mejor Guion – Categoría Documental por el cortometraje Revelado en el Concurso Municipal de Video 2021; y ha ganado el primer lugar en dramaturgia en la convocatoria “Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo” 2023 con la obra Julián acerca de Julián.
Ha participado de festivales, residencias y programas en distintas ciudades de Bolivia y del exterior, en Brasil, Perú, Chile, Argentina, Estados Unidos, México, Colombia, España, Francia, Alemania y Bélgica.
KIKE GORENA
Artista creador potosino. Se ha formado en talleres de investigación escénica con maestros como: Gillermo Cacace, Alejandro Tantanian, Arístides Vargas, Cesar Brie, Fiore Zulli, Rolf Abderhalden, Antonio Araujo entre otros. Junto con Darío Torres dirigen el Teatro La Cueva desde el 2000 y han producido numerosas obras de dramaturgia propia como Alasestatuas, El libertador en su abrigo de madera y Monsieur Mariposa, entre otras.
En la segunda etapa de su trayectoria, Gorena trabaja con elencos invitados en distintos proyectos de teatro, que escribe y dirige, tales como Usted una cama y mis intenciones, Radio Paranoia, De Retro en un Rolls Royce, Hito Tripartito, Los Maderfakers y La Vúlgara Politiqué. En el ámbito internacional ha sido invitado a dirigir procesos creativos en Arica, Buenos Aires y Medellín. Dos de sus obras se han publicado en la revista Conjunto de Casa de las Américas-La Habana. El teatro de Gorena se ha presentado en festivales de Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Venezuela, Brasil, México, Cuba e Italia. Actualmente dirige procesos formativos y de investigación como el Laboratorio de Teatro La Cuerda Floja.
DANIEL MAURICIO
Nacido en La Paz, Bolivia. Ha participado en obras como Los figurantes (2017), Nuestra señora de las nubes (2018), Mi muñequita (2019), Ventura – Variette Payasa (2021), Un puente bordado a balas (2022) y ha protagonizado la obra Julián acerca de Julián (2024).
Realizó su formación en distintos talleres de actuación desde 2017 con facilitadores del interior y exterior del país, como ser Gonzalo Callejas, Alice Guimarães y Bernardo Rosado del Teatro de los Andes (2023), Alejandra Quiroz y Darío Torres (2023), Cintia Cortez (2023), Ricardo Puccetti (2022), Gabriel Chame Buendia (2022), Eugenio Barba y Julia Varley (2022), Ana Wolf (2022), Sasha Salaverry (2021), Escuela de Creación Teatral JALLALLA (2021), Miguel Angel Estellanos (2019), Antonio Torres (2019), Francia Oblitas (2019), Lucas Achirico (2018), David Mondacca (2017) y Jorge Ortiz (2017).
Facebook Comments