• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Cultura»Ministerio de Culturas y Gobernación coordinan acciones para reactivar el turismo y la economía cochabambina

Ministerio de Culturas y Gobernación coordinan acciones para reactivar el turismo y la economía cochabambina

RC CulturaBy RC Cultura10 diciembre, 20204 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo

Cochabamba, 10 de diciembre de 2020. Este jueves, el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización sostuvo varias reuniones de coordinación con la Gobernación de Cochabamba con la finalidad de consolidar agendas para trabajar de manera conjunta en la reactivación turística, cultural y económica del departamento.

La agenda de reuniones desarrollada en la Casa Departamental de las Culturas contó con la participación de la ministra de esta cartera de Estado, Sabina Orellana; el viceministro de Descolonización y Despatriarcalización, Pelagio Condori, el asesor general de la Gobernación, Abel Zuazo; el director departamental de Culturas y Turismo, Uvaldo Romero y representantes de diferentes municipios de Cochabamba.

Demo

Orellana informó que su visita a la Llajta consiste en escuchar las necesidades del pueblo, principalmente del sector cultural y turístico; además de llegar a varios acuerdos con la Gobernación para trabajar de manera coordinada y replantear un proceso de reactivación económica que se ampare en un modelo turístico cuidando siempre el tema de bioseguridad en las actividades culturales que se realicen.

“Sabemos que la pandemia ha afectado a muchos sectores económicamente y el sector cultural no fue excepción. A partir del Decreto Supremo 4404 que permite la realización de diferentes actividades estamos diciendo que sí se harán actividades culturales, pero con una planificación coordinada”, dijo.

Por su parte, el asesor general de la Gobernación, Abel Zuazo, manifestó que dicha reunión permitió gestionar y trabajar una agenda de la política departamental para la reactivación económica a través de las actividades culturales y turísticas, no solamente para el departamento sino para todo el país.

“Queremos aprovechar la visita de la Ministra para que, como Gobernación, nos adhiramos a la propuesta del Presidente respecto a consumir lo nuestro, por eso pedimos a la población consumir los productos hechos en Bolivia que permite la reactivación y fortalecimiento de la economía”, indicó.

Entre algunos de los temas tratados en las diferentes reuniones están la Cumbre Nacional de Culturas, proyecto de Incallajta, proyecto de relevamiento de Qapaj Ñan, temas concernientes al Ministerio de Culturas con Ley y concurrentes, reunión con representantes de sectores artísticos, entre otros.

Frente al problema de la pandemia de la Covid-19, una de las alternativas de solución para los destinos turísticos y culturales es de plantear por intermedio de las autoridades gubernamentales, organizaciones y beneficiarios la propagación de políticas y conjuntamente la elaboración de un plan de reactivación turística, elaborando estrategias que incentiven el consumo, la frecuencia de visita hacia los distintos sitios turísticos, se incremente el empleo y otros.

Programa de desarrollo del turismo cultural y natural Cochabamba-Potosí

Asimismo, las autoridades nacionales y departamentales sostuvieron una reunión con representantes de los municipios de Arani, Tarata, Cliza, Anzaldo, Totora y Toro Toro de Potosí con la finalidad de reactivar el programa de Desarrollo del Turismo Cultural y Natural entre los dos departamentos.

El objetivo de este Programa, que cuenta con la financiación de la Cooperación Internacional Italiana, es contribuir a la reducción de los índices de pobreza y al mejoramiento de las condiciones de vida en ambos departamentos a través del desarrollo de iniciativas locales, promoviendo el desarrollo interdepartamental y generando procesos de integración, conservación, valorización y promoción del patrimonio cultural y natural, con la implementación de Complejos Interculturales Productivos Comunitarios y Turismo de Base Comunitaria para la consolidación del circuito turístico.

La ministra Orellana explicó que dicho programa fue paralizado por el anterior Gobierno por lo que buscarán encaminarlo en beneficio de la cultura y turismo tanto de Cochabamba como de Potosí.

“Como Estado vamos a agilizar este proyecto para que se ejecute en estos municipios beneficiados, es una de las primeras tareas que nos estamos dando”, agregó.

El asesor general de la Gobernación informó que se busca reactivar este proyecto que demanda una inversión de 12 millones de euros que estaban varados y permitirán la reactivación del desarrollo cultural, patrimonial, histórico y turístico de Potosí y Cochabamba.

“Con esta inversión esperamos generar escenarios para reactivar algunos sectores de la producción de estos municipios”, concluyó la autoridad departamental.

Facebook Comments

Demo
Cochabamba gobernacion de cochabamba Ministerio de Culturas turismo
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Cultura
  • Website

Noticias Relacionadas

El programa de la FIL se hará con propuestas de la población

28 junio, 2022 Cultura

Motín en el penal del Abra

27 junio, 2022 Bolivia

La Fundación Cultural del BCB presenta convocatoria nacional dedicada a lucha social de las mujeres

27 junio, 2022 Cultura
Demo
Últimas publicaciones

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022

UNICEF supera su meta y recauda Bs 1.553.463 para programas de ayuda en favor de la niñez

28 junio, 2022
Demo
Los más leído

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

La promoción para los amantes del chocolate y del cine estará vigente hasta el 2…

Facebook Comments

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022

UNICEF supera su meta y recauda Bs 1.553.463 para programas de ayuda en favor de la niñez

28 junio, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.