La oferta artística y cultural del Megafestival de Arte Urbano 2018 constará de novedosas propuestas de tribus, colectivos y comunidades que se reunirán el sábado 1 de septiembre en el Parque Urbano Central, de 14:00 a 24:00.
Música, moda, danza, artes plásticas, gastronomía, arte corporal, arte urbano (grafiti, muralismo), deportes, trueque, cholitas luchadoras, show de agujas y suspensiones, parkour, softcombat, exposiciones varias, arte corporal, elencos de baile kpop, moda de fusión gótico andino, autos tuning, artesanía, bodypaint y acrobacia aérea son algunas de las propuestas que la población podrá encontrar en los seis escenarios y dos espacios creativos del MegaFest, organizado por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz.
Una de las novedades llegará con Illuminati Tattoo Studio, que este año realizará la suspensión llamada “Superman”. “Es algo impresionante, en la cual una persona estará suspendida por ocho ganchos. Es extrema, ya que los puntos de agarre están en la espalda, el muslo y la pantorrilla, entonces se toma como media hora hacer el colocado”, informó Roberto Esprella. Todos los recaudos de seguridad se tomarán para las dos personas que serán suspendidas en el aire con la ayuda de una grúa. Se trata de un acto que se verá por primera vez en Bolivia.
La acrobacia aérea también se estrenará en el MegaFest. Volarte, escuela de arte aéreo, efectuará dos intervenciones (a las 17:30 y 19:30) con diferentes elementos (tela, trapecio, aro y péndulo). Los participantes realizarán acrobacias en estructuras de seis metros de alto.
Otra de las nuevas propuestas será El Qhatu, espacio de trueque y vinculación, donde una docena de proyectos podrán exponer y vender, además de disponer de una parte de su producción para el intercambio. Asimismo, en determinados horarios, los participantes tendrán la oportunidad de intercambiar experiencias con otros gestores e interesados. Un punto de información del Mercado de Industrias Culturales y Creativas (MICC 3600), que se realizará del 17 al 19 de octubre, en el Campo Ferial Chuquiago Marka, se habilitará en ese sector.
Una exposición de más de 4.000 figuras de acción podrá verse en cercanías del Escenario Magenta, figuras de Transformers, Lego, Gundam, Dragon Ball Z, WWE, Thundercats, Barbie, Disney, además de superheroínas y una colección por el 80 aniversario de Superman serán presentadas por el colectivo Wondercon, Club del comic, Transformers La Paz y coleccionistas independientes.
Asimismo, el artista Ramiro Sirpa expondrá esculturas de personajes de películas y caricaturas realizadas en fibra de vidrio. Una figura de Hulk, de 3.20 metros de alto y 50 kilos de peso, promete ser una de las atracciones.
Un cuadro de “La historia de la moda y la música de los años 60 hasta la actualidad”, a cargo del Colectivo Artistik, pondrá en escenario a iconos como Elvis Presley, Marilyn Monroe, John Travolta, Lady Gaga y Michael Jackson, entre otros. Serán alrededor de 35 caracterizaciones de personajes en una pasarela.
Las luchas mixtas serán la novedad del ring, espacio que fue bien recibido por la población desde la primera versión del MegaFest. Seis luchadores y cinco cholitas cachaskanistas harán demostraciones para los presentes.
También se contará con la presencia de seis youtubers paceños, uno de ellos, el conocido y carismático Alvinich, que cuenta con más de 177.000 seguidores en su página de Facebook. En el área tecnológica habrá un simulador de realidad virtual y se armará un stand con equipos para que el público pueda acceder a juegos.
Se incluirá un área gamer, donde se presentará el equipo Anunnaki Gaming, campeón nacional del juego CS:GO (Counter Strike Global Offensive). Sus integrantes jugarán contra el público que quiera retarlos.
Se sumarán 120 integrantes de la Asociación Municipal de Skateboard con demostraciones y clases para niños, además de 200 bailarines pertenecientes a 40 elencos de baile Kpop y Jpop con coreografías varias.
Facebook Comments