La historia del arte boliviano se prepara para un momento profundamente simbólico: este 1 de agosto, abrirá sus puertas el Centro Cultural Museo Marina Núñez del Prado (CCM-MNP), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), un espacio único en el país, destinado a preservar, visibilizar y proyectar la vida y obra de una de las artistas más emblemáticas del siglo XX en América Latina.
Ubicado en el corazón de Sopocachi, el museo se levanta sobre la que fuera la casa y taller de la escultora, un inmueble de valor patrimonial que ha sido restaurado con cuidado y visión, por la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia. Más que un museo tradicional, este centro cultural ha sido concebido como un espacio vivo, donde el arte, la memoria y la creación dialogan desde una perspectiva sensible, andina y contemporánea.
El archivo de Marina Núñez del Prado es impresionante. Documentó su trayectoria a través de correspondencia epistolar, documentos de identidad y todos sus pasaportes (con visas y sellos de ingreso y salida), fotografías de su familia y, desde sus primeros días, con figuras de la literatura mundial (Gabriela Mistral, su amiga personal) y artística (Osvaldo Guayasamín, quien le pintó un retrato instantáneo), y cartas con poemas en prosa y verso de todos quienes profesaban admiración por ella, a nivel nacional y mundial. Los conservó escrupulosamente en álbumes diseñados por ella. Su biblioteca es sencillamente portentosa.
La propuesta museográfica recorre tres niveles simbólicos. En la primera planta, se revela el linaje íntimo de Marina: su infancia, la herencia artística de sus padres, el vínculo con sus hermanos y el despertar de su conciencia latinoamericana, influenciada por la visita a Warisata y por el arte popular que tanto defendió. En la segunda planta, el visitante accede a su taller original, “El Semillero”, donde se despliega su proceso creativo a través de bocetos, moldes, herramientas y obras que trazan su evolución desde la madera y el arte social hasta la piedra y la abstracción andina. Finalmente, en la tercera planta, la escultura alcanza su dimensión espiritual: es el universo femenino, cósmico y telúrico, donde sus Madres Cósmicas y sus Mujeres al Viento condensan una estética de la fuerza creadora.
Además de la exposición permanente, el museo contará con una sala de exposiciones temporales —la Sala Telúrica—, un archivo y biblioteca especializada, tienda cultural, programación educativa y un jardín escultórico que permite dialogar con las obras al aire libre. Durante todo el mes de agosto, el CCM-MNP ofrecerá actividades abiertas al público: visitas guiadas, conversatorios, talleres, y una muestra inaugural titulada “Marina Núñez del Prado: La Escultora de los Andes”, que reúne obras de colecciones nacionales y privadas.
La inauguración oficial se celebrará el viernes 1 de agosto a las 18:30, con la presencia de diplomáticos, gestores culturales y público en general amante de las artes. Será un acto solemne, pero también festivo, en el marco del Bicentenario de Bolivia, y en honor a una mujer cuya obra ha trascendido tiempo, fronteras y estilos.
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia invita a toda la población a ser parte de este hito cultural. Acompáñenos a abrir juntos las puertas de este nuevo museo, que es también la casa viva de nuestra memoria, nuestra identidad y nuestra creación.
Centro Cultural Museo Marina Núñez del Prado
Dirección: Calle Ecuador final Túnel del Instituto Americano, Sopocachi, La Paz
Teléfono: +591 2 2424521 – 60561387
Facebook Comments