El Espacio Simón I. Patiño presentará, en la Cartelera Virtual del Teatro Doña Albina y como parte del proyecto Tiempo en Familia, el concierto de guitarra acústica denominado “Documental Tárrega” con Marcos Puña. Este evento se transmitirá de forma gratuita, el jueves 18 de marzo, a las 19:00, a través de sus canales de YouTube y Facebook.
Francisco Tárrega (1852-1909) compositor y guitarrista español del género de la música del romanticismo, cuyas obras conocidas en el repertorio universal son “Recuerdos de la Alhambra”, “Capricho árabe”, “Variaciones sobre la Jota aragonesa” y “Danza Mora”. Estos y otros temas serán interpretados por el guitarrista boliviano Marcos Puña, con comentarios de Guillem Pérez Quer, quien compartirá detalles curiosos en la historia de este periodo musical y su autor.
Al finalizar el concierto, se realizará un conversatorio con el artista Marcos Puña, oportunidad en la que el público podrá conocer más detalles de la realización y contenidos del documental.
Sobre el compositor Francisco Tárrega (1852-1909)
Nació en la ciudad de Villarreal en España. De niño cae en una acequia contaminada y tras una infección quedó su vista dañada. Su padre, con el temor de que quedara ciego, se trasladó a Castellón para que aprenda música y pudiera ganarse la vida de este modo.
Como otros de sus contemporáneos españoles, Tárrega tuvo interés en combinar la tendencia romántica que prevalecía en la música clásica con los elementos populares españoles. Aparte de sus obras originales para guitarra, que incluyen Recuerdos de la Alhambra, Lágrima, Capricho Árabe, Variaciones sobre la Jota Aragonesa, Danza Mora y muchas otras, arregló gran cantidad de piezas de otros autores románticos, clásicos y barrocos para este instrumento.
Se considera a F. Tárrega como el creador de los fundamentos de la técnica de la guitarra clásica del siglo XX y de infundir el interés por la guitarra como instrumento de recital.
Sobre el artista intérprete Marcos Puña
El guitarrista clásico boliviano Marcos Puña, es un importante artista de esta especialidad en Sudamérica, siendo ganador de los concursos Miguel Llobet y Zaraútz en España, César Cortinas y Juventudes Musicales en Uruguay, Tarija (Bolivia), entre otros.
Graduado del Conservatorio de Montevideo, con dos postgrados en el Conservatorio del Liceo de Barcelona, tuvo la fortuna de aprender con grandes maestros de Uruguay, España y Estados Unidos, entre los que están Abel Carlevaro, Eduardo Fernández, Eliot Fisk y Guillem Pérez-Ker.
Su actividad en Las Américas y Europa se ve plasmada en 11 discos que hacen énfasis en la música española y latinoamericana. Actualmente enseña en el Conservatorio Plurinacional de Música de La Paz.
Poesía, cine y danza complementan la cartelera virtual de marzo del Teatro Doña Albina
La agenda de actividades virtuales de marzo del Teatro Doña Albina presenta varias ofertas artísticas que puedes conocer a continuación:
Sábado 20 de marzo – 19:00
POESÍA Y VINO
Con: Ariel Pérez, Benjamín Chávez y Micaela Mendoza
Gratuito a través de Facebook Live
Este evento virtual invita a compartir un espacio para jugar con la textura, el volumen, el color, sensaciones e imágenes que nos evocan y provocan las palabras y el vino. Junto los poetas Ariel Pérez, Benjamín Chávez y Micaela Mendoza, el público podrá disfrutar y dejarse persuadir por la magia del momento poético. Una forma diferente de festejar el día mundial de la poesía. Informaciones: Cel. 62540118.
Domingo 21 de marzo – 19:00
CONVERSATORIO: EL CINE BOLIVIANO EN LOS ÚLTIMOS DIEZ AÑOS
Con: Paola Gosalvez, Juan Pablo Richter, Gerardo Guerra y Josemanuel Pérez
Gratuito a través de Facebook Live
En el día del cine boliviano, el Espacio Patiño invita a conocer fragmentos de películas de producción nacional, conocer detalles de su realización e impacto en los últimos diez años. Para esto, se contará con la participación de Paola Gosalvez, Juan Pablo Richter, Gerardo Guerra y Josemanuel Pérez; importantes críticos productores y distribuidores de cine a nivel nacional e internacional. Informaciones: Cel. 62540118.
Jueves 25 de marzo – 19:00
ALIENTO PREVIO -muestra del laboratorio coreográfico
Dirección general: Francisco Centeno (Costa Rica)
Gratuito a través de YouTube y Facebook
“Aliento previo” es una obra generada como resultado del taller “Laboratorio coreográfico”, bajo la dirección de Francisco Centeno (Costa Rica), en el cual han participado bailarines de importante trayectoria en nuestro medio como carolina Mercado, Truddy Murillo, Haru Beltrán, Gabriel Espinoza y Mikaela Cristal. Este taller ha sido organizado por el Espacio Patiño en colaboración de la Escuela de Danza CAP. Informaciones: Cel. 69792562
Sábado 27 de marzo – 18:00
CONVERSATORIO EN EL DÍA MUNDIAL DEL TEATRO
EL TEATRO – MOTOR DE ESPACIOS
Con: Antonio Peredo, Carmen Guillen y Bernardo Arancibia
Gratuito a través de Facebook Live
En el día mundial del Teatro se contará con la participación de Antonio Peredo, Carmen Guillen y Bernardo Arancibia, reconocidos actores y gestores de espacios culturales evocados a la producción teatral en la ciudad de La Paz. En la búsqueda de una independencia y sostenibilidad colectiva han creado sus propios escenarios. ¿Qué significa contar con un espacio propio? ¿Qué características se han generado en la producción teatral condicionadas a estos espacios? ¿Hay alguna nueva tendencia creativa a partir de la crisis actual? Informaciones: Cel.62540118.
Facebook Comments