“El ch’uta siempre trae algo. Trae alegría, trae la fiesta, y en este caso trajo la lluvia, que se toma como buen augurio”, manifestó el presidente de la Asociación de Comparsas del Carnaval Paceño (ACCP), Ramiro Lazo, respecto a la llegada del ch’uta a La Paz, actividad que se realizó el miércoles 30, cerca a mediodía.
Alrededor de 160 ch’utas y cholitas bailaron por la avenida Montes hasta la plaza de San Francisco, donde se desarrolló el acto que es parte del programa del Anata Carnaval Paceño 2019. En la ocasión, también se presentó el tema oficial de las carnestolendas, “Baila cholita”, del grupo Místika.
“En La Paz tenemos tres personajes centrales del Carnaval: el ch’uta, el pepino y la chola. La chola ha estado esperando el retorno del ch’uta, quien después de un largo paseo por las provincias hoy llega a la ciudad con alegría y colorido. Juntos, el domingo 3 de febrero, irán al cementerio para despertar al pepino, después de casi un año de descanso”, informó Lazo, sobre la próxima actividad de la ACCP.
El Desentierro del pepino se realizará a mediodía en el Cementerio General, desde donde bailarines y autoridades harán un recorrido en dirección a la avenida Entre Ríos hasta la altura del colegio Holanda, donde se instalará un escenario. Allí, se desarrollará el acto para despertar al icono del Carnaval Paceño, el pepino.
Las agrupaciones folklóricas Místika y Chakana, además de las tropicales: Anónimo, Mantra y Banda King, animarán la fiesta.
La ACCP cuenta actualmente con 27 comparsas. Algunas de ellas: Los Recordados, Los Chascacaballos, Palomitas Blancas, Los Farsantes, Romperragas, y Los Choleros, participaron en la actividad de hoy.
El programa del Anata Carnaval Paceño continuará el viernes 1 de febrero, con la presentación de las candidatas a Tawaqo 2019. El acto, organizado por la Sociedad Andina de Conjuntos Folklóricos tendrá lugar en la Plaza Mayor, a partir de las 18:30.
La programación es coordinada por el Comité Impulsor del Anata Carnaval Paceño, que está conformado por: La Federación Folklórica Departamental de La Paz, El Alto y las 20 Provincias (FFDLP), la Sociedad Andina de Conjuntos Folklóricos del Jisk’a Anata, la Asociación de Comparsas del Carnaval Paceño (ACCP), el Centro Cívico Cultural de los Paceños, la Fundación Movimiento Cultural Los Olvidados, la Asociación de Comparsas de la Corcova del Anata Carnaval Paceño de Villa Victoria, el Centro Femenino Club 16 de Julio, el Centro Cultural Estudiantina Primavera y la Secretaría Municipal de Culturas (SMC).
Facebook Comments