La mañana de este martes, el Concejo Municipal aprobó la Ley Municipal Autonómica de Declaratoria de Patrimonio Histórico, Arquitectónico al Conjunto Urbano del Cementerio General de La Paz.
La norma, aprobada por unanimidad de los concejales presentes, promueve la preservación, promoción y revitalización, de siete sectores y 598 estructuras funerarias que se encuentran en este camposanto.
La concejala proyectista, Beatriz Álvarez Jahuira explicó la importancia de declarar Patrimonio Histórico y Arquitectónico a un espacio con características excepcionales y de alta significación histórica que además perpetua la memoria de los héroes, personalidades y gobernantes que yacen en el Cementerio como testigos de la historia.
“Este camposanto encierra un valor cultural que gran apreciación. La ley, que consta de 8 artículos, busca revalorizar el patrimonio cultural del municipio en virtud al valor histórico, social y gran significación cultural”, afirmó.
La ley en su artículo 1 establece “Declarar Patrimonio Histórico, Arquitectónico del Municipio de La Paz, ubicado entre la Avenida Mariano Baptista, Calle Lino Monasterios, Avenida Entre Ríos y Calle Chaco en la zona de Kallampaya (…)”, así mismo en su artículo 2 “(…) a los siete sectores patrimoniales ubicados en el Conjunto Patrimonial del Cementerio General (…)” constituidos en La Recoleta, Parque Elíseo, Hugo Almaraz, Sector Militar, Pollastri, Mausoleos Institucionales y Cuarteles de los 60’s.
La norma también reconoce 598 estructuras funerarias divididas en categorías A, B y C. Es así que el Ejecutivo Municipal en el marco de sus competencias deberá definir las acciones de protección, conservación, promoción y revitalización del Patrimonio Histórico Arquitectónico e inmaterial declarado en la ley.
Álvarez advirtió que los trabajos de refacción o mantenimiento de las estructuras funerarias, declaradas como patrimonio, deberán adecuarse a las disposiciones enmarcadas en la norma de Administración Patrimonial de la Ley Municipal de Uso de Suelos Urbanos.

Otras normas
En 1991, mediante la Ordenanza Municipal 005/91 se declaró Patrimonio Histórico de Ciudad de La Paz al Cementerio General, para que a través de esta norma se preserve las construcciones, cuarteles, mausoleos, áreas verdes, estatuas, lápidas, rejas, ornamentos, entre otros que tengan valor histórico como expresión de culto, no solo a los difuntos, sino a sus obras cuando construyeron una ciudad y contribuyeron al desarrollo nacional, según esa ordenanza.
Mientras que en 2001, a través de las Ordenanzas 109/2001 y 105/2001 se declara Patrimonio Tangible del Municipio de La Paz a los Mausoleos, Sarcófagos y esculturas Notables del Cementerio General, incluidos en el correspondiente registro del Gobierno Municipal de La Paz. Ésta ordenanza identificó a 159 Mausoleos, Sarcófagos y esculturas Notables.
Facebook Comments