• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Cultura»Las IV Jornadas Culturales contarán con 9 Mesas Temáticas y 15 Mesas Sectoriales para el aporte de iniciativas

Las IV Jornadas Culturales contarán con 9 Mesas Temáticas y 15 Mesas Sectoriales para el aporte de iniciativas

RC CulturaBy RC Cultura3 diciembre, 20203 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo

Las IV Jornadas Culturales del Municipio de La Paz contarán con 9 Mesas Temáticas y 15 Mesas Sectoriales para que la población pueda analizar y consensuar proyectos en beneficio del desarrollo cultural. Las sesiones de debate se desarrollarán de manera virtual entre el 7 y el 11 de diciembre y los interesados en participar deben llenar el formulario de inscripción disponible en las redes sociales (Facebook, Instagram y Twitter): La Paz Culturas.

“Las Jornadas Culturales tienen el fin de promover distintos mecanismos para que la ciudadanía participe, aporte ideas y sea la responsable del desarrollo de las expresiones culturales. Es importante generar vínculos y espacios para la planificación, evaluación y desenvolvimiento de los programas y planes del sector”, explicó el secretario municipal de Culturas, Andrés Zaratti.

Demo

Precisamente, para la participación de la población en general, 9 Mesas Temáticas estarán destinadas al análisis, validación y complementación de los ejes del Plan Estratégico Municipal de las Culturas y las Artes (PEMCA) 2021-2025. Éstas se desarrollarán el lunes 7 de diciembre de 15.00 a 18.00, y el martes 8 de diciembre de 09.00 a 12.00 y de 15.00 a 18.00.

Culturas, inclusión y cuidado de la vida; Culturas, testimonios, memoria e identidades; Culturas para promover la diversidad y creatividad intercultural; Culturas, innovación y economías; Culturas y educación integral; Culturas, espacios y territorio; Culturas, saberes, conocimientos e información; Culturas y tecnologías; y Culturas, ciudadanía y gobernanza son las áreas habilitadas para su discusión.

“Las mesas temáticas no sólo están ligadas a aportar ideas para el Plan Estratégico de Culturas, sino también desarrollar políticas ligadas a otras áreas o ámbitos públicos como el medio ambiente, el desarrollo social o la planificación estratégica del territorio”, precisó Zaratti.

De igual manera, a través de las 15 Mesas Sectoriales se desarrollará la revisión del Programa de Fortalecimiento al Sector Cultural “Munasiña Pacha – Tiempo de Querernos y Ayudarnos”, con la idea de identificar necesidades del sector cultural tras el Covid-19.

Música; Literatura y letras; Patrimonio arquitectónico; Danza; Artes Plásticas; Manifestaciones folklóricas y de cosmovisión andina; Teatro, títeres, cuentacuentos y artes circenses; Artes visuales; Artes populares y artesanía; Gestión y producción cultural; Artes audiovisuales; Comunicación cultural; Patrimonio mueble, escultórico y museístico; Formación e investigación; y Comunidades territoriales son las disciplinas disponibles.

“En estos espacios vamos a discutir qué acciones tenemos que tomar para reactivar el sector cultural específico de cada área. Además, cada mesa también elegirá a los representantes del Consejo Ciudadano Intercultural de Planificación para las Culturas y las Artes (Concipculta)”, agregó la autoridad municipal.

Elección del Concipculta en 2015. Fotos: SMC/GAMLP.

Las 15 Mesas Sectoriales se desarrollarán de manera virtual entre el miércoles 9 y el viernes 11 de diciembre, de 09.00 a 12.00 y de 15.00 a 18.00.

El viernes 11 de diciembre, como acto de clausura de ambas modalidades de debate, se realizará una sesión plenaria general en la que se presentarán los resultados de las actividades. La dinámica comenzará a las 15.00 y en ella participarán representantes de cada mesa y miembros electos del Concipculta.

Fuente: SECRETARÍA MUNICIPAL DE CULTURAS-SMC/GAMLP

Facebook Comments

Demo
Concipculta jornadas culturales La Paz mesas sectoriales mesas tematicas
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Cultura
  • Website

Noticias Relacionadas

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022 Estilo de Vida

El programa de la FIL se hará con propuestas de la población

28 junio, 2022 Cultura

La Fundación Cultural del BCB presenta convocatoria nacional dedicada a lucha social de las mujeres

27 junio, 2022 Cultura
Demo
Últimas publicaciones

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022

UNICEF supera su meta y recauda Bs 1.553.463 para programas de ayuda en favor de la niñez

28 junio, 2022
Demo
Los más leído

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

La promoción para los amantes del chocolate y del cine estará vigente hasta el 2…

Facebook Comments

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022

UNICEF supera su meta y recauda Bs 1.553.463 para programas de ayuda en favor de la niñez

28 junio, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

Fanáticos de Sublime en La Paz y El Alto podrán acceder a 5.000 entradas al cine

28 junio, 2022

Huawei invita a desarrolladores a participar en “Apps UP”, un concurso de innovación global

28 junio, 2022

CAF destinará USD 1.250 millones para proteger los océanos de América Latina y el Caribe

28 junio, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.