El aún candidato vicepresidencial por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, pidió disculpas tras sus declaraciones contra políticos, periodistas y medios de comunicación. Sin embargo, las críticas en redes sociales y las respuestas del gremio periodístico y de Carlos Valverde mantienen la polémica encendida, en un contexto electoral donde aún no está definida la segunda vuelta presidencial.
Una disculpa bajo presión
En sus más recientes apariciones, Lara aseguró ser víctima de una “guerra sucia” y reconoció que se dejó llevar por el enojo. “Si en El Alto hice un discurso malinterpretado, más disculpas del caso”, expresó, extendiendo también disculpas a Carlos Valverde y al expresidente Jorge Tuto Quiroga.
El postulante insistió en que su carácter frontal se debe al “estrés y la indignación por hechos de corrupción”, y pidió a sus rivales encarar la campaña con transparencia. Sin embargo, su mea culpa llegó después de varios días de fuertes cuestionamientos en redes sociales, donde la indignación ciudadana creció de manera acelerada.
Valverde responde con dureza
El periodista Carlos Valverde rechazó las disculpas y lanzó fuertes acusaciones contra Lara. Lo calificó de “excapitán” y advirtió que sería un factor de conflicto para Rodrigo Paz en caso de que llegara a la Presidencia.
“Podés estar seguro de que hasta debajo de la lengua te voy a investigar”, afirmó Valverde, quien además recordó denuncias pasadas contra Lara y alertó sobre una posible cercanía con el MAS.
El gremio periodístico denuncia amenazas
La polémica escaló al plano institucional cuando la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), la Asociación de Periodistas de Santa Cruz (APSC) y el Círculo de Mujeres Periodistas de La Paz (CMPLP) emitieron un comunicado conjunto.
Las organizaciones denunciaron que Lara incurrió en expresiones “agraviantes, difamatorias y amenazantes” contra periodistas, lo que calificaron como un atentado a la libertad de expresión y al derecho de la sociedad a estar informada.
Asimismo, exigieron al PDC y a todos los actores políticos respetar los derechos fundamentales en la campaña, sin hostigamiento ni amedrentamiento.
Un estilo confrontacional en redes y en El Alto
El estilo de Lara ha sido motivo de debate desde su arribo a la ciudad de El Alto, donde pronunció un discurso desafiante que rápidamente se viralizó en TikTok. Lejos de fortalecer su imagen, la estrategia digital ha tenido un efecto bumerán, exponiéndolo a crisis comunicacionales que ponen en entredicho su papel dentro de la contienda electoral.
Con las elecciones en curso y la posibilidad de una segunda vuelta aún abierta, el comportamiento del candidato vicepresidencial deja más preguntas que certezas:
¿logrará sostener su campaña bajo un discurso confrontacional o se convertirá en un factor de desgaste prematuro para su propio binomio?

Facebook Comments