• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

Cambian a todo el personal policial de la Felcn Santa Cruz; el nuevo director es Miguel Ángel Burgoa

27 junio, 2022

En el mes de la música, se imparte por primera vez en Cochabamba el taller de distribución y promoción digital de música

26 junio, 2022

Se realizó la marcha en defensa de los derechos de la población con diversa orientación sexual e identidad de género

26 junio, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Ciudad»Las cabañas del Río Piraí son protegidas con el Emblema Azul

Las cabañas del Río Piraí son protegidas con el Emblema Azul

RC CulturaBy RC Cultura23 abril, 20193 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo

UNICOM – MCyT

La mañana de este martes, el Ministerio de Culturas y Turismo (MCyT) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) otorgaron el Emblema Escudo Azul a las cabañas del río Piraí de la ciudad de Santa Cruz con el objetivo de proteger al patrimonio nacional, cultural, gastronómico y turístico de Bolivia.

Demo

“El descubrimiento del Emblema Azul en este lugar tradicional es para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y la gastronomía de este lugar emblemático de la ciudad de Santa Cruz, declarada Patrimonio Nacional del Estado Plurinacional de Bolivia y esta acción es parte de las actividades del 18 de abril, Día Internacional de Monumentos y Sitios”, indicó el jefe de la Unidad de Monumentos y Sitios, de esta cartera de Estado, Samuel Oporto.

La implementación de la señalización con el “Emblema Azul” se realiza en aquellos bienes culturales inmuebles que el Estado boliviano identifique de importancia nacional. Y las instituciones del Estado como la Policía y FFAA aseguren, respeten y resguardes dichos sitios.

El Escudo Azul es el símbolo utilizado a nivel mundial para identificar los sitios culturales protegidos por la Convención de la Haya para la protección de los bienes culturales en caso de conflictos armados o revueltas sociales, adoptada por la UNESCO en 1954.

En 2013, mediante Ley No 416 se declaró Patrimonio Nacional, Cultural y Turístico del Estado Plurinacional de Bolivia a las “Cabañas del Río Piraí” del departamento de Santa Cruz. Este paseo tradicional posee construcciones rústicas con materiales regionales en donde se puede degustar la tradicional gastronomía del oriente boliviano y realizar algunas actividades deportivas.

A la fecha, 52 patrimonios nacionales cuentan con el Emblema Escudo Azul en todo el país, de estos 16 inmuebles patrimoniales se hallan en custodia de la iglesia católica de las órdenes Franciscana, Carmelitas Descalzas y Clarisas, en La Paz tenemos: el Palacio Tiahuancu (MUNARQ), Basílica menor de San Francisco, Escuela Militar de Ingeniería, entre otros. A nivel nacional 480 inmuebles fueron declarados como Patrimonio Nacional.

Las cabañas fueron construidas aproximadamente desde 1962 en las afluentes del Rio Piraí, se constituían en una “pascana” de descanso para los viajeros y habitantes de los poblados vecinos a Santa Cruz, se vendían productos típicos como ser: quesillo, queso, vejigas llenas de manteca de chancho y res, costillar de charque sarazo, empaniza o para el guarapo y otros.

Luego se empezó a vender comida típica cruceña en sus hornillas a leña como ser sonsos sancochados de yuca, muruncuntrullo, choquisuela, la cola saraza, el pato, el jochi y el tatu; y por las tardes en los hornos de barro se preparaba cuñapés, pan de arroz, rosquitas de maíz y biscochos; Todo esto mientras los visitantes se recreaban en las playas del Rio Piraí.

En 1983 se produjo una gran riada que se llevó muchas de las cabañas desde entonces la “Pascana” fue trasladada al actual lugar que ocupa sobre la Av. Roca Coronado de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

Desde el 2000 se promociona el lugar con diferentes festivales como ser: Festival del Locro, del Majao, del Sonso, y de la empanada de arroz.

Facebook Comments

Demo
Emblema Escudo Azul Río Piraí
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Cultura
  • Website

Noticias Relacionadas

Centro Albor Arte y Cultura lanza talleres vacacionales de declamación, teatro y danza folclórica

26 junio, 2022 Ciudad

El Genio X el nuevo portal digital de compra, venta y servicios en Bolivia

26 junio, 2022 Actualidad

Tigo lanzará la plataforma digital «Maestr@s Conectad@s» para la capacitación de docentes en América Latina

24 junio, 2022 Ciudad
Demo
Últimas publicaciones

Cambian a todo el personal policial de la Felcn Santa Cruz; el nuevo director es Miguel Ángel Burgoa

27 junio, 2022

En el mes de la música, se imparte por primera vez en Cochabamba el taller de distribución y promoción digital de música

26 junio, 2022

Se realizó la marcha en defensa de los derechos de la población con diversa orientación sexual e identidad de género

26 junio, 2022

Pablo Alejandro ‘El Caballero de la Bachata’ continúa conquistando mercados latinoamericanos

26 junio, 2022
Demo
Los más leído

Cambian a todo el personal policial de la Felcn Santa Cruz; el nuevo director es Miguel Ángel Burgoa

27 junio, 2022

“Hemos replegado al 100% del talento humano y esto lo hacemos constantemente para evitar que…

Facebook Comments

En el mes de la música, se imparte por primera vez en Cochabamba el taller de distribución y promoción digital de música

26 junio, 2022

Se realizó la marcha en defensa de los derechos de la población con diversa orientación sexual e identidad de género

26 junio, 2022

Pablo Alejandro ‘El Caballero de la Bachata’ continúa conquistando mercados latinoamericanos

26 junio, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

Cambian a todo el personal policial de la Felcn Santa Cruz; el nuevo director es Miguel Ángel Burgoa

27 junio, 2022

En el mes de la música, se imparte por primera vez en Cochabamba el taller de distribución y promoción digital de música

26 junio, 2022

Se realizó la marcha en defensa de los derechos de la población con diversa orientación sexual e identidad de género

26 junio, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.