El Colectivo Guerrillera Gestión Cultural invita a participar de la primera versión del Laboratorio de Guion para Mujeres y LBTI+ “Miradoras”, con el propósito de desarrollar historias a partir de las experiencias de les participantes de forma resiliente a través de la creación de un guion cinematográfico para cortometraje.
En esta versión el eje temático está enfocado en la búsqueda de justicia para las violencias machistas ejercidas en contra de mujeres y comunidad LBTI+, de modo que “a partir de lo imaginario se reflexione acerca de lo que es justicia para nosotres, y de esta forma aportar a la construcción de una sociedad despatriarcalizadora y transfeminista”, dijeron las integrantes del colectivo Guerrillera. Adda Dávila y Serena Vargas.
«Nos motiva mucho brindar un espacio de desarrollo y capacitación sobre guion cinematográfico, con una mirada libre y feminista para formular nuevas perspectivas de las historias que se están contando desde una primera voz, además de dar capacitación para impulsar a nuevas creadoras para que tengan una mayor participación en el área de guionización y dirección dentro el medio audiovisual/ cinematográfico nacional», comentan Dávila y Vargas.
El laboratorio, que cuenta con la subvención del Fondo de Mujeres Bolivia Apthapi Jopueti, se desarrollará en una primera etapa a través de charlas virtuales abiertas, en las cuales de forma gratuita se abordarán aspectos relacionados a las violencias machistas, tales como sus orígenes, los aspectos legales, las características psicológicas, etc. Asimismo, se ofrecerá capacitación técnica para la construcción de guiones cinematográficos, tratando temáticas como la estructura, construcción de personajes, guion documental entre otros.
Estas charlas se desarrollarán durante abril, mayo y junio, y contará con la participación de destacadas profesionales nacionales e internacionales en el área cinematográfica, ciencias sociales, psicología, derecho, comunicación social, estudios de género, activismo feminista entre otros contando con invitadas especiales como ser Catalina Razzini (Bolivia), Natalia Smirnoff (Argentina), Geraldine Ovando (Bolivia), Beibi Vaca Parada (Bolivia), Ariadna Soto (Bolivia) y Lourdes Saavedra Berbetty (Bolivia), entre otras.
Producto de esta primera etapa, el jurado invitado por la organización seleccionará 10 proyectos de guion para cortometraje mediante una convocatoria interna entre les participantes de las charlas, cuyas autoras se beneficiarán con una semana de trabajo colectivo y asesoría con dos especialistas en guion cinematográfico, del 16 al 20 de septiembre en la ciudad de Cochabamba, con los gastos de estadía pagados.
¿Quiénes participan?
Mujeres e integrantes de la comunidad LBTI+ (lesbianas, bisexuales, trans, intersexuales, no binaries y disidencias sexuales) bolivianas, mayores de 18 años en Bolivia. Las personas extranjeras deben tener una residencia de al menos dos años en el país.
¿Cómo inscribirse?
Se debe realizar un registro previo mediante un formulario virtual que estará habilitado hasta el 14 de abril en el link: https://linktr.ee/labguionmiradoras
¿Cómo contactarse?
Correo electrónico: labguionmiradoras@gmail.com
Whatsapp: Adda Dávila: +591 79734231 Serena Vargas: +591 65729682
Facebook: /LabGuionmiradoras
Instagram: @labguionmiradoras
Facebook Comments