Enrique Calderón es el director de la obra, tiene 42 años y de los mismos 27 se dedica al teatro. Estudió psicología en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Según cuenta y relata, el personaje de Evo surgió entre juego y juego; fue Mauricio Sanchez, un experto imitador de famosos, que le dio las pautas para mejorar la voz y asimilar al personaje del Presidente.
Entre conversaciones con sus compañeros surgió el monólogo central de la obra. Luego hicieron un primer vídeo y lo subieron a Youtube –etapa en la que fue conocido como el primer Youtuber de Bolivia -, “La navidad del presidente” se llama el video. Todo era una parodia, ver desde la comedia una navidad “nacionalizada”.
A partir de 2018 se presentaron en diferentes escenarios de Bolivia, los administradores de muchos de ellos les cancelaron sus funciones por tener relación con entidades estatales dependientes del gobierno; en otros espacios que consultaron, no quisieron contratarlos por temor. Las denuncias salieron en sus cuentas de redes sociales.
La obra teatral encierra toda una comedia de casualidades que se desarrolla en el pueblito de Orinocalandia y la trama tiene mucha relación con el desarrollo del gobierno actual. El presidente Evo Morales y su expareja Gabriela Zapata; por ahí también se puede relacionar con personajes de algunos ministros y otras personalidades del ámbito político nacional.
El actor y director de la obra accedió a una entrevista y RCBolivia lo cuenta para usted.
¿Cómo surgió la idea de “La Zapatita Roja y El Evo Feroz”?
En realidad, es una idea que tenía hace muchos años. Yo estaba esperando a ver qué pasaje de gobierno de Evo Morales podía ir a una representación teatral en una parodia, hasta que pasó lo del caso de la Gabriela Zapata que me pareció muy singular. Es esta parte de la historia de presidente y donde yo digo que tendría que ir porque me ha parecido muy insólita. Empecé entonces a trabajar en ello.
Es una de la primera obra teatral de este estilo. Hay muchas compañías teatrales detrás, pero esta es la primera obra teatral dedicada un mandatario de Estado.
Esta obra va a pasar a la historia como una de las parodias u obras que ha sido censurada, en uno pasajes de la historia de un sistema democrático.
Todos los presidentes han sido motivo de los comediantes, pero acá ha sido realmente muy singular la reacción del Gobierno y de los operadores del Gobierno.
Cuando estaba en colegio leí una obra de George Orwell que titula “La Rebelión en la Granja” es una obra que hace critica al sistema comunista. Cuando hablamos de política siempre trato de mantener un equilibrio, en comedia, al que le toca le toca, es ahí cómo surgió. La Zapatita no es una simple obra teatral, no es una simple comedia de entretenimiento, es un reflejo de lo que sucede. Es una invitación al público para la reflexión de lo que está pasando en la administración de nuestro estado.
¿Cómo reuniste al elenco teatral?
Realicé un laboratorio teatral, invité a varios compañeros artistas de acuerdo con las características de cada personaje. En los ensayos mejoraba los libretos. En cada practica veía cada interpretación de los actores y cinco quedaron, mismo a quienes también les pareció una idea genial, se entusiasmaron. Querían que ya no más termine el libreto porque todavía no estaba concluido.
Una obra teatral de más de dos horas que sin duda, una de las más cuestionadas. Al principio muchos me dijeron; “¿no vas a tener problemas con la obra?, ¿no nos van a molestar?, apacigüe sus temores y dudas, había susceptibilidades, no temor, porque yo pienso que los artistas con temor no construyen en nada.
Un verdadero artista saca todo lo que tiene que sacar, la parte profunda, la esencia de ser un artista, la esencia del ser humano, la esencia de las cosas hermosas. Eso es lo que hace un artista, entonces dije; no tenemos por qué tener alguna duda, de que iba a haber repercusiones, pero no pensé que iba a haber percusiones tan grandes como ahora y yo agradezco mucho a mi gente que me ha apoyado. No me imagino otro elenco en esta obra, realmente ha sido una obra muy bien complementada por mis actores.
¿Por qué crees que el Gobierno tiene interés por perjudicar su obra teatral?
En realidad, yo no creo que sea directamente al Gobierno, lo pienso y sentí de manera directa, son los operadores del gobierno, vale decir, que son distintos ministros, gobernadores, alcalde, sub-alcaldes, administrativos en general. O sea, gente que los rodea que son designados, gente a fin y parte “digamos” del Gobierno. En los movimientos sociales hay dirigentes responsables, están queriendo proteger la imagen del Presidente, gente que quiere que ya no se toque la imagen de Evo Morales. Los que quieren protegerlo están totalmente desinformados porque lo que yo hago no es defenestrar la imagen del presidente en ningún momento, lo que hago es mostrar una realidad de lo que ha sucedido con humor en una relación con la señora Zapata. Él mismo reconoció que habían tenido un hijo y que se ha hecho toda una parafernalia de esta situación, incluidos algunos ministros con hormonas amazónicas que había mencionado ser la misma -Zapata- protagonista de esta historia, entonces, es la gente que los rodea la que está metiendo la pata.
No recibí ninguna notificación, o ningún tipo de nota para decirme que lo que estoy haciendo está mal no con el gobierno, que, aunque esté perjudicando porque ellos no van a encontrar un ápice de intento de discriminación o acto discriminatorio en mi obra de teatro.
¿Recibieron amenazas o algún amedrentamiento los que actúan en la obra?
Siempre hay, desde que empezamos con esta obra teatral.
Cada vez que replicamos los anuncios de la obra para invitar a la gente que asista, hay amenazas, siempre hay gente que está insultado con mensajes.
Los ataques en especialmente son a mi página de Facebook de “Yo soy Evo”, que una página exclusiva de comedias donde subo videos de Evo, ahí es donde más ataques recibo, me refiero a ataques cibernéticos.
Nos trataron de todo, denunciaron las cuentas para que no pudiéramos replicar las invitaciones. Algunos insultos amenazantes, como por ejemplo que van a encontrar en la calle o alguno de mis compañeros iban a golpearlos, “espérense perros los encuentro y los golpeo”, así directo nos tratan, nos dicen que somos discriminadores, nos amenazaron de muerte varias veces.
Había un mensaje singular que me llegó y preguntan por la obra diciendo; “quiero más información y donde nos encuentran”, yo siempre les digo muy amablemente, ¿en qué te puedo ayudar? Y ellos responden, les vamos a dar duro y me preguntan qué pasaría si me muero, les respondo “gracias”, pero por el momento quiero vivir, gracias por el apoyo, le dije. Entonces, siempre lo tomamos con humor, siempre tratamos de responder esas agresiones, pero, sin duda, para quienes iniciamos este proyecto, estos hechos han sido parte de nuestro diario vivir, el apoyo por una buena parte y los insultos y las amenazas, por otro lado.
La presentación de ayer en el Cine Teatro 16 de Julio de la ciudad de La Paz
Facebook Comments