La UPB ya cuenta con una carrera especializada en Inteligencia Artificial y ciencia de datos. El proyecto se estrenó en el campus paceño de la universidad, con la intención de poder lanzarla en las sedes de Cochabamba y Santa Cruz en el primer semestre del próximo año.
La carrera tiene una duración de ocho semestres más el proyecto de grado y en el presente semestre ha tenido un inicio auspicioso. Para el primer semestre del 2026 se lanzará la carrera en las ciudades de Cochabamba y Santa Cruz.
“En primera instancia, hemos creado el programa con cuatro menciones, una en tratamiento del lenguaje natural para crear cosas generativas, como el chat GPT, por ejemplo. Otra se centra en la visión en computadora para crear cosas como la conducción automática de vehículos. La tercera mención es en electrónica en Internet de las Cosas, mientras que la cuarta es para el desarrollo de aplicaciones y ciencia de datos”, comentó Erwin Veneros Ph.D., Director de la flamante carrera.
Se trata de la carrera con la mayor cantidad de materias exactas, y está enfocada en el desarrollo de los algoritmos de la ciencia de datos en general, e inteligencia artificial en particular. Así mismo, el pensum está complementado con fundamentos de programación, manejo de bases de datos, lógica formal y programación lógica, para enfocar al desarrollo de software, desarrollo de software, aplicaciones, y concluyendo en Big Data.
“En principio, hay un gran interés. Hemos dado dos sesiones de Master Class, con una recepción de unas 40 personas cada una. Así mismo, durante la anterior visita que hemos tenido de colegio con puertas abiertas, en las tres sesiones que hemos hecho, el aula estaba completamente llena. En uno de los eventos más importantes de la UPB “100 Becas para los 100 Mejores», este 6 de septiembre, vamos a presentar en primicia un proyecto de visión por computadora, es decir, de reconocimiento facial, desarrollado completamente in-house en la universidad”, elaboró el creador y Jefe de Carrera encargado.
La carrera ofrece excelentes perspectivas de colaboración con startups y un amplio espectro laboral de cara al futuro de la programación y la lectura de datos.
La primera materia diseñada específicamente para la carrera, que no es común a ninguna otra, será dictada a partir de noviembre. El contenido se adentrará en las aplicaciones de inteligencia artificiales actuales, cubriendo áreas como Prompt Engineering, sopesando conceptos de ética.
El plantel docente está compuesto por profesores capacitados en el exterior y talentos del diplomado en Machine Learning y Ciencia de Datos, el curso de mayor éxito en el postgrado de la universidad. Actualmente se realizan seis versiones al año, con vistas a superar las siete ediciones durante esta cursada.
“Con esta tercera carrera de última generación logramos cerrar un otro agujero en la capacitación tecnológica de punta de nuestros estudiantes. Anteriormente lanzamos las carreras de Medio Ambiente y Energías Alternativas y Bioingeniería con excelentes resultados”, concluyó Tommy Pozo Vila, Ph.D., Decano de la Facultad Ingenierías y Arquitectura (FIA).
#RCBolivia | La UPB estrena carrera de Inteligencia Artificial. https://t.co/uorfCBgUhu pic.twitter.com/JPsqxtShcK
— RC Noticias de Bolivia (@rcbolivia) August 31, 2025
Facebook Comments