• Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
Últimas noticias

Motín en el penal del Abra

27 junio, 2022

Cambian a todo el personal policial de la Felcn Santa Cruz; el nuevo director es Miguel Ángel Burgoa

27 junio, 2022

En el mes de la música, se imparte por primera vez en Cochabamba el taller de distribución y promoción digital de música

26 junio, 2022
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
  • Portada
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook Twitter Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Demo
  • Portada
  • Actualidad
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Ciudad»La Fundación IES y el IME firman convenio para fortalecer el ecosistema emprendedor en Bolivia

La Fundación IES y el IME firman convenio para fortalecer el ecosistema emprendedor en Bolivia

RC BoliviaBy RC Bolivia14 junio, 20224 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Share
Facebook Twitter WhatsApp Telegram
Demo

La Fundación Innovación en Empresariado Social (IES) y el Instituto Mujer y Empresa (IME) de UNIFRANZ firmaron un convenio de cooperación interinstitucional con el propósito de establecer lazos de colaboración para la realización de actividades de divulgación, capacitación e investigación que beneficiarán al ecosistema emprendedor y empresarial en Bolivia. La firma se realizó el viernes, a las 9:00, en el auditorio de UNIFRANZ La Paz.

Para lograr la reactivación que requiere la economía, se necesita de innovación e impulso en el desarrollo del ecosistema empresarial, así como el fortalecimiento de nuevos actores en la dinámica del tejido empresarial en nuestro país.  De la pandemia del Covid 19 se pueden sacar aspectos positivos como la necesidad de innovar y trasformar la forma de hacer empresa. Teniendo más de cuatro millones de personas como parte de la población económicamente activa, según datos del Instituto Nacional de Estadística del año 2021, se hace un imperativo emprender y diferenciarse.

Demo

“Creemos que encontrar instituciones que están alineadas con estos valores se promueve la transparencia, se promueve la responsabilidad social, no solamente están alineadas sino también complementan y generan una fortaleza que es algo que nosotros también necesitamos (…) gracias al equipo de la fundación IES por todo el trabajo para el re lanzamiento de la plataforma empresarial”, detallo Verónica Agreda de Pazos, Directora Ejecutiva del Instituto Mujer y Empresa (IME) y Rectora Nacional de UNIFRANZ, refiriéndose al evento que antecedió a la firma del convenio desarrollado en el restaurant Phalawi, la vuelta de las eventos de Fuck Up Nights a la presencialidad.

Es así que surge la firma de este convenio entre dos impulsores empresariales, IME e IES, que comprometerán el apoyo en la realización de eventos como Fuckup Nights y Mujeres Sin Filtro en las ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz. Los eventos enseñan, a partir de la experiencia con historias de fracaso, así como la importancia y visibilización del empoderamiento femenino para los que se cuenta con importantes speakers. La materialización del convenio será inmediata, iniciando desde ya actividades en La Paz y El Alto.

“Como IES estamos muy agradecidos de empezar esta alianza, estamos muy convencidos que este es el principio de muchos años de más trabajo y más proyectos compartidos y estamos convencidos que es en este capital social, en estas redes y en éste espacio institucional es donde se va forjar un mejor futuro para nuestro país”, afirmo Lucía Casanovas, Gerente de Desarrollo Institucional y Ecosistema Fundación (IES), al momento de referirse a los alcances y futuro del convenio.

La firma del convenio entra ambas instituciones refuerza el trabajo en la búsqueda de reactivar, motivar e impulsar la económica nacional. La Directora Ejecutiva del Instituto Mujer y Empresa destaco que está iniciativa nace de crear programas específicos del poder encontrar espacios de generaciones sólidas, donde podamos hablar sin filtros, donde podamos compartir las experiencias del fracaso que hemos tenido a lo largo del tiempo y también que quede presente en el sistema emprendedor de que el éxito viene acompañado del fracaso.

Sobre IME

El Instituto Mujer y Empresa, parte de la Universidad Privada Franz Tamayo, nace el 25 de octubre de 2017, con el propósito de potenciar la innovación y el liderazgo de la mujer boliviana. El IME actúa como un catalizador para emprendimientos y negocios tecnológicos y cuenta con una metodología pensada en proveer formación y capacitación de la mano de profesionales especialistas de nivel internacional.

Sobre IES

La FUNDACIÓN es una institución sin fines de lucro que tiene la convicción de que para lograr prosperidad generalizada y reducir la pobreza, se deben incrementar los ingresos de la población. Entiende que la forma de generar valor en la sociedad bajo este paradigma es a través de más y mejores empresas dinámicas de impacto. La Fundación IES aporta conocimiento, experiencia, redes y profesionales, trabajando en el desarrollo del ecosistema empresarial y promoviendo el acceso de empresas al financiamiento y conocimientos adecuados para su crecimiento.

Facebook Comments

Demo
Fundación Innovación en Empresariado Social Instituto Mujer y Empresa Unifranz
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram
RC Bolivia
  • Website
  • Facebook
  • Twitter

Noticias de #Bolivia y el mundo las 24 horas. Información #deúltimo momento, opinión, análisis e informes especiales.

Noticias Relacionadas

El Genio X el nuevo portal digital de compra, venta y servicios en Bolivia

26 junio, 2022 Actualidad

300 promotoras comunitarias de salud serán capacitadas gracias a alianza entre Nacional Vida y Pro Mujer

25 junio, 2022 Institucional

Tigo lanzará la plataforma digital «Maestr@s Conectad@s» para la capacitación de docentes en América Latina

24 junio, 2022 Ciudad
Demo
Últimas publicaciones

Motín en el penal del Abra

27 junio, 2022

Cambian a todo el personal policial de la Felcn Santa Cruz; el nuevo director es Miguel Ángel Burgoa

27 junio, 2022

En el mes de la música, se imparte por primera vez en Cochabamba el taller de distribución y promoción digital de música

26 junio, 2022

Se realizó la marcha en defensa de los derechos de la población con diversa orientación sexual e identidad de género

26 junio, 2022
Demo
Los más leído

Motín en el penal del Abra

27 junio, 2022

Privados de libertad en el penal de Cochabamba se amotinaron la mañana de este lunes,…

Facebook Comments

Cambian a todo el personal policial de la Felcn Santa Cruz; el nuevo director es Miguel Ángel Burgoa

27 junio, 2022

En el mes de la música, se imparte por primera vez en Cochabamba el taller de distribución y promoción digital de música

26 junio, 2022

Se realizó la marcha en defensa de los derechos de la población con diversa orientación sexual e identidad de género

26 junio, 2022
Banner
Nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Twitter
Nosotros
Nosotros

Las noticias de Bolivia y el mundo están acá.

Visite nuestra página principal y estará al tanto de la actualidad.

Email: rcbolivia1@gmail.com
Contacto: +591 75220068

Facebook Twitter Instagram WhatsApp RSS
Nuestras Noticias

Motín en el penal del Abra

27 junio, 2022

Cambian a todo el personal policial de la Felcn Santa Cruz; el nuevo director es Miguel Ángel Burgoa

27 junio, 2022

En el mes de la música, se imparte por primera vez en Cochabamba el taller de distribución y promoción digital de música

26 junio, 2022
© 2022 ThemeSphere. Diseño por Coolosa.
  • Inicio
  • Nosotros
  • Mapeo
  • Contactos

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.