La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB) junto a sus Repositorios Nacionales y Centros Culturales alistan la tercera versión de la Feria Cultural del Libro en la ciudad de El Alto que se celebrará del 21 al 23 de abril en la zona Los Andes, Distrito 6, entre Plaza La Paz y la calle Arturo Valle. En el evento se tiene previsto alrededor de 67 actividades en las que asistirán más de 63 participantes.
La ciudad más joven de Bolivia se caracteriza por ser una urbe cosmopolita que cada vez requiere de más actividades culturales que fortalezcan el desarrollo de su población. Por ello, uno de los proyectos más importes que impulsa la FCBCB es la construcción del Centro de la Revolución Cultural.
“En esta tercera versión se exhibirá la maqueta digital del futuro edificio del Centro de la Revolución Cultural que se edificará en la ciudad de El Alto, en el marco del Bicentenario de Bolivia”, anunció el presidente de la FCBCB, Luis Oporto Ordóñez.
La actividad se desarrollará bajo el lema ‘Ciudad de Libros y Encuentros’ e incluirá presentaciones de libros, mesas de diálogo, exposiciones, juegos recreativos, talleres, proyecciones audiovisuales, espacios artísticos, entre otras expresiones culturales dirigidas al público alteño y paceño.
Durante los tres días del encuentro literario se tiene previsto múltiples actividades, entre ellas la presentación del libro Sacaba y Senkata, noviembre en la memoria, obra de 600 páginas que compila las obras ganadoras de la 6ta convocatoria Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo, además del conversatorio sobre los Tejidos Culturales de El Alto, cuyos expositores serán la escritora Quya Reina, el sociólogo aymara Carlos Macusaya y el gestor cultural Iván Apaza.
Los Repositorios Nacionales y Centros Culturales dependientes de la FCBCB; El Museo Nacional de Arte (MNA), Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF), Centro de la Revolución Cultural (CRC), Centro de la Cultura Plurinacional (CCP), Casa de la Libertad (CDL), Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), Casa Nacional de Moneda (CNM), Museo Fernando Montes (FM) y Casa Museo Marina Núñez del Prado (MNP) participarán en el evento literario con una agenda variada y programación especial dirigida al público infantil, juvenil y adulto.
Entre las editoriales que mostrarán su producción literaria se encuentran; Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia, Biblioteca del Bicentenario, Nina Katari, Escribo, Almatroste, Jaguar Azul, Chakana, Escándalo en tu barca, informó Marianela España, gestora cultural de la FCBCB.
“También contaremos con la presencia de artistas de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), el taller artístico Agora, la artista Adriana Bravo, entre otros colectivos”, agregó España.
El evento literario más importante de la urbe alteña será un espacio de encuentro con la lectura, escritura y la producción editorial, además busca promover la importancia de los derechos de autor. La actividad fue lanzada, de forma oficial, por el presidente de la FCBCB, Luis Oporto Ordóñez que estuvo acompañado del presidente de la Junta de Vecinos zona Los Andes, Luis Cori Flores; y la directora de la carrera de Artes Plásticas de la UPEA, Claribel Arandia.
“El Archivo de La Paz de la Universidad Mayor de San Andrés y la carrera de Literatura de esa casa de estudios también presentarán su producción, además se exhibirá un nuevo número de la revista de los lustrabotas Hormigón Armado. Durante los tres días de feria contaremos con la presentación de obras de teatro, cuenta cuentos, encuentros de danza, canto, K-Pop, tendremos música de Nación Rap y la presentación de la biografía del cineasta de Oscar Soria”, explicó la gestora cultural de la FCBCB.
Homenaje
Como una forma de homenaje póstumo a dos importantes gestoras culturales Isabel Vizcarra y Julieta Ortuño, que fallecieron a inicios de este mes, dos salas llevarán sus nombres.
Isabel Vizcarra (Chavela), fundadora del Café Semilla Juvenil fue una mujer luchadora y consecuente, integró la Comisión de la Verdad que investigó los desmanes de las dictaduras en Bolivia (1964-1982).
“La sociedad no lo sabe, pero los integrantes de la Comisión de la Verdad, no percibieron emolumento alguno por su labor. Lo hicieron por sus convicciones y por su servicio a la verdad histórica”, escribió Oporto en sus redes sociales.
Julieta Ortuño falleció el 31 de marzo de este año, fue una importante gestora cultural y cofundadora del Agora Taller Cultural, mediante el cual ofrecía apoyo a escritores, artistas y colectivos.
“El homenaje irá acompañado de un conversatorio dedicado a estas valiosas mujeres”, añadió España.
Invitación a voluntarios
El Centro de la Revolución Cultural (CRC), dependiente de la Fundación Cultural del BCB invita a estudiantes universitarios mayores de 18 años, a ser voluntarios/as en la tercera versión de la Feria Cultural del Libro El Alto. Los participantes recibirán certificados de asistencia.
La postulación para la inscripción es gratuita y se realizará en el formulario disponible en la página de Facebook del CRC.