martes, septiembre 30

La danza se convierte en un puente entre continentes, memorias y resistencias este viernes 3 de octubre en la Alianza Francesa de Cochabamba. El espectáculo será con Histoire(s) Décoloniale(s) #Mulunesh, una pieza de la reconocida coreógrafa franco-camerunesa Betty Tchomanga, interpretada por Adélaïde Desseauve.

Esta obra propone un viaje sensible que invita a reflexionar sobre las huellas coloniales entre Europa, África y América. En escena, la energía del krump —danza urbana nacida en Los Ángeles— se funde con un relato íntimo que explora las dinámicas de poder presentes en los procesos de adopción internacional y la reconstrucción de historias silenciadas. El resultado es una experiencia conmovedora, donde la violencia se transforma en fuerza creativa y la danza abre nuevas formas de mirar la Historia.

El programa se enriquecerá con la participación del colectivo Saya África Bolivia, un grupo de bailarines de distintas procedencias que encuentran en la saya afroboliviana un espacio de diversidad, resistencia, identidad y celebración cultural. Su presentación promete transmitir la riqueza de esta tradición ancestral, compartiendo con el público la fuerza de la memoria afroboliviana y la vitalidad de una comunidad que se mantiene viva a través del movimiento y el canto.

Organizado por la Alianza Francesa y el grupo GANG, con el apoyo de la Région Brétagne y el Institut Français, el evento se llevará a cabo el viernes 3 de octubre en la sala Edith Piaf (3er piso) de la Alianza Francesa de Cochabamba (Calle La Paz Nº784, casi Crisóstomo Carrillo), a partir de las 19:00 horas.

La entrada es libre y gratuita, una oportunidad única para disfrutar de una velada en la que la danza se convierte en un lenguaje de memoria, resistencia y celebración.

Share.

Noticias de #Bolivia y el mundo las 24 horas. Información #deúltimo momento, opinión, análisis e informes especiales.

Exit mobile version