Con el propósito de revalorizar la cueca como expresión cultural mestiza de La Paz y Bolivia, el jueves 18 de octubre —a partir de las 19:00— se realizará el seminario “La cueca, patrimonio cultural inmaterial del municipio de La Paz”, en la Unidad de Gestores Municipales (Edificio Hermann, piso 2).
La actividad es organizada por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz —a través de la Secretaría Municipal de Culturas—, como parte del programa Octubre Patrimonial, en el año en que La Paz es Capital Iberoamericana de las Culturas.
La actividad contará con la participación de tres especialistas: Yolanda Mazuelos, experta en la técnica coreográfica y del aporte musical de compositores paceños y chuquisaqueños; Katherine Aparicio, historiadora especializada en temas de identidad y género en la cueca; y Víctor Hugo Salinas, destacado coreógrafo de la cueca y sus variantes.
El seminario está dirigido a público de todas las edades y es de carácter gratuito.
Hitos de la cueca
La cueca —como música y baile— surgió a mediados del siglo XIX, con el aporte de varias vertientes, como la española, afroamericana y criolla-mestiza que posteriormente fue adoptada por la clase chola mestiza de élite.
La cueca boliviana se consolidó a principios del siglo XX, en las ciudades de Chuquisaca, Potosí y La Paz, gracias a los aportes musicales de Simeón Roncal, Miguel Ángel Valda y José Lavandenz, entre algunos artistas nacionales.
Las primeras muestras de cueca, a través de danza de pareja y salón, fueron representadas por la clase criolla y mestiza, cuya expresión cultural resultó en la elegante chola señorial, hoy reinterpretada por los sectores populares.
La Guerra del Chaco, suscitada entre 1932 y 1935, marcó una notable influencia en la consolidación musical de la cueca, convirtiéndose en un discurso patriótico que avivaba y exaltaba la moral de los soldados bolivianos.
En 2011, el Concejo Municipal de La Paz, a través de la Ley Municipal N° 10, declaró a la cueca paceña como Patrimonio Cultural Inmaterial del Municipio de La Paz. Del mismo modo, el Estado Plurinacional de Bolivia declaró a la cueca boliviana como Patrimonio Cultural Inmaterial, declarando la celebración del Día Nacional de la Cueca Boliviana, el primer domingo de octubre de cada año.
Facebook Comments