No sólo premios recibirán este año la Cholita Paceña 2021 y Cholita Kurmi por conseguir los títulos, sino que también podrán desarrollar proyectos culturales en los macrodistritos a los que representan. Nelly Mamani Chambi (Centro) fue elegida como Cholita Paceña 2021, mientras que Wara Mendoza (Cotahuma) recibió la banda de Cholita Kurmi en la elección realizada el viernes 2 de julio en el museo Tambo Quirquincho.
Las ganadoras, al igual que las demás candidatas, presentaron proyectos culturales como parte de su postulación. “Talleres culturales de danza autóctona y declamación y poesía en idioma originario para el rescate y preservación de la cultura” es la propuesta de la Cholita Paceña 2021, que contará con el apoyo de la Secretaría Municipal de Culturas para implementarse en el macrodistrito Centro.
Así también, “Revitalización del espacio turístico y recreativo en la zona de Pasankeri”, de la Cholita Kurmi tendrá el apoyo para su ejecución en Cotahuma. Ambas representantes acompañarán el proceso.
“Quiero destacar los proyectos culturales que presentaron las candidatas y que, sin duda, coadyuvarán en el realce de las expresiones artísticas y representativas de nuestra ciudad. Tengan por seguro que desde la Secretaría Municipal de Culturas, en coordinación con las subalcaldías y otras instancias municipales, recibirán el impulso necesario para efectivizar estos propósitos”, dijo el secretario municipal de Culturas, Rodney M. Miranda.
Es la segunda ocasión que Nelly Mamani participa en la actividad. Tiene 28 años y estudia Medicina en la Universidad Mayor de San Andrés. “Quería ser Cholita Paceña porque quiero visibilizar más este título de patrimonio cultural que para mí representa orgullo, además de que ahora tenemos la posibilidad de implementar proyectos culturales en la ciudad”, expresó la nueva representante paceña que actualmente se dedica al comercio y cuya afición es el baile.
Wara Mendoza, de 28 años, es egresada de Ciencias de la Educación y también es Parvularia. “Ganar ese título significa mucha responsabilidad. Como uno de mis objetivos, quisiera romper esa brecha que dice que la mujer de pollera debe ser auténtica, porque hay muchas mujeres a las que les gusta vestirse así y lo muestran en videos que se ven en el exterior, y eso me gusta”, dijo la Cholita Kurmi, cuyo pasatiempo también es el baile.
El jurado estuvo conformado por Lourdes Chambilla (concejal), Elisa Fernández (directora Miss La Paz), Rosmery Botello (diseñadora de modas), Grissel Mollinedo (diseñadora de modas) y José Farfán (director del Ballet Fantasía Boliviana).
Las 18 candidatas fueron Brígida Apaza y Rosmeri Maquera (Max Paredes), Wara López y Fernanda Vega (Sur), Reyna Mollo y Beatriz Sucasaca (Hampaturi), Gloria Apaza y Maribel Jurado (Zongo), Evelin Salgueiro y Martha Villca (Periférica), Nelly Mamani y Celia Huanca (Centro), Luz Chuquimia y Ney Gómez (San Antonio), Wara Mendoza y Anyhela Flores (Cotahuma) y María Ibañez y Ruth Mamani (Mallasa).
En 2013 se declaró a la Chola Paceña como Patrimonio Cultural Intangible del municipio de Nuestra Señora de La Paz.

Fuente: SECRETARÍA MUNICIPAL DE CULTURAS-SMC/GAMLP
Facebook Comments