«Torcuato Cucufato», obra escrita por la chuquisaqueña Maricruz Alvarado Nava, será el cuento que abrirá el Segundo Ciclo de Cuentos de Autores Bolivianos que organiza la Biblioteca Pública Gunnar Mendoza Loza, de Sucre, dependiente del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB) de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, que en esta versión, apuesta por las narraciones en idiomas originarios, con el fin de revalorizar los mismos.
Este nuevo ciclo estará divido en tres fases, la primera arrancará este 24 de marzo, con la obra mencionada, y concluirá el 14 de abril. La segunda, iniciará el 14 de julio para terminar el 4 de agosto. Por último la tercera, comenzará el 6 de octubre, concluyendo el 27 de ese mismo mes.
La chuquisaqueña Alvarado abrirá este ciclo. Posteriormente seguirá la historiadora paceña Sayuri Loza, quien narrará el cuento «Carbón», escrito en aymara por el potosino Luis Fuentes Rodríguez; luego entrará en escena la cochabambina Marisol Díaz Vedia, reconocida cantante y compositora, quien narrará el cuento de su autoría «Ancha k’uchi Juliacita» (Muy voluntariosa la Juliacita), en quechua; para finalizar, Miguel Ángel Menacho Poñez relatará el cuento de Alvarado en idioma guarayo.
En las fases siguientes serán otros los escritores y narradores participantes, a quienes se les presentará previamente.
La primera experiencia hecha de forma totalmente virtual, conjuntamente con la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB), fue en 2020, a través de la cuenta de Facebook del ABNB y tuvo un alcance de cerca de 200.000 personas. La oferta aún está en el portal de la página web y la cuenta de YouTube de la institución.
En ese entonces, las narraciones también fueron retrasmitidas por las emisoras de radio de alcance departamental, Aclo Chuquisaca y California, en el programa Gualbertitos y por el canal televisivo de alcance nacional, Cadena A, en el programa «Identidad y Magia de Bolivia».
Facebook Comments