RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
Tweets by rcbolivia
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
Trending
  • Arce no asistirá al Congreso del MAS porque no estarán los ‘verdaderos dueños’ del partido, los sectores sociales
  • Amuki Now presenta el disco «Kamisaki»
  • Expocruz 2023: Mediante realidad aumentada, CAO muestra el sector productivo
  • El programa social de Yanbal, Mujer es Poder, busca impactar a 100,000 mujeres para el 2030
  • Presentan Kids Corp University, una plataforma de e-learning con cursos exclusivos para la industria U18
  • Creen su propia felicidad para mejorar la salud física y mental
  • HONOR recibe el premio Inspirational Star of Innovation y encabeza la lista de las 100 marcas emergentes en China
  • Futures Week: De la reflexión de la huella de la humanidad al diseño de soluciones creativas
  • Nosotros
  • Contactos
Facebook X (Twitter) Instagram WhatsApp
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Subscribete
jueves, septiembre 28
  • Portada
  • Bolivia
    • Política
    • Economía
    • Salud
  • Ciudad
    • Reporte especial
    • Seguridad
  • Mundo
  • Cultura
    • Sociedad
    • Estilo de Vida
  • Tecnología
    • Redes Sociales
  • Opinión
  • Todas las Voces
RC Noticias de BoliviaRC Noticias de Bolivia
Home»Cultura

La Biblioteca Pública de Sucre lanza el Segundo Ciclo de Autores y Cuentos Infantiles con narraciones en idiomas nativos

RC CulturaBy RC Cultura23 marzo, 2021 Cultura 2 Mins Read
Facebook Twitter WhatsApp
Compartir
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

«Torcuato Cucufato», obra escrita por la chuquisaqueña Maricruz Alvarado Nava, será el cuento que abrirá el Segundo Ciclo de Cuentos de Autores Bolivianos que organiza la Biblioteca Pública Gunnar Mendoza Loza, de Sucre, dependiente del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB) de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, que en esta versión, apuesta por las narraciones en idiomas originarios, con el fin de revalorizar los mismos.

Este nuevo ciclo estará divido en tres fases, la primera arrancará este 24 de marzo, con la obra mencionada, y concluirá el 14 de abril. La segunda, iniciará el 14 de julio para terminar el 4 de agosto. Por último la tercera, comenzará el 6 de octubre, concluyendo el 27 de ese mismo mes.

La chuquisaqueña Alvarado abrirá este ciclo. Posteriormente seguirá la historiadora paceña Sayuri Loza, quien narrará el cuento «Carbón», escrito en aymara por el potosino Luis Fuentes Rodríguez; luego entrará en escena la cochabambina Marisol Díaz Vedia, reconocida cantante y compositora, quien narrará el cuento de su autoría «Ancha k’uchi Juliacita» (Muy voluntariosa la Juliacita), en quechua; para finalizar, Miguel Ángel Menacho Poñez relatará el cuento de Alvarado en idioma guarayo.

En las fases siguientes serán otros los escritores y narradores participantes, a quienes se les presentará previamente.

La primera experiencia hecha de forma totalmente virtual, conjuntamente con la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB), fue en 2020, a través de la cuenta de Facebook del ABNB y tuvo un alcance de cerca de 200.000 personas. La oferta aún está en el portal de la página web y la cuenta de YouTube de la institución.

En ese entonces, las narraciones también fueron retrasmitidas por las emisoras de radio de alcance departamental, Aclo Chuquisaca y California, en el programa Gualbertitos y por el canal televisivo de alcance nacional, Cadena A, en el programa «Identidad y Magia de Bolivia».

Facebook Comments

Biblioteca Pública Gunnar Mendoza Loza cuentos de autores bolivianos idiomas originarios Maricruz Alvarado Nava Marisol Díaz Vedia Miguel Ángel Menacho Poñez Sayuri Loza
Share. Facebook Twitter WhatsApp
RC Cultura
  • Website

Sigue leyendo

Amuki Now presenta el disco «Kamisaki»

Confirmado: Romeo Santos llega a Bolivia

Con 60 mil visitas a su circuito expositivo, Bienal SACO finalizó una nueva edición

El musical de «El Fantasma de la Ópera» llega a Bolivia como nunca antes visto

La familia Garrett Mendieta dona valiosa colección de minerales a la Fundación Cultural del BCB

«No pare remix», la canción que une a las reinas de República Dominicana, Natti Natasha y Tokischa

Últimas publicaciones

Arce no asistirá al Congreso del MAS porque no estarán los ‘verdaderos dueños’ del partido, los sectores sociales

27 septiembre, 2023

Amuki Now presenta el disco «Kamisaki»

27 septiembre, 2023

Expocruz 2023: Mediante realidad aumentada, CAO muestra el sector productivo

27 septiembre, 2023

El programa social de Yanbal, Mujer es Poder, busca impactar a 100,000 mujeres para el 2030

27 septiembre, 2023

Presentan Kids Corp University, una plataforma de e-learning con cursos exclusivos para la industria U18

27 septiembre, 2023

Creen su propia felicidad para mejorar la salud física y mental

27 septiembre, 2023
Banner
Advertisement
Demo
Facebook X (Twitter) WhatsApp TikTok Instagram YouTube

RC Bolivia

  • RC Radio
  • Pódcast

RC Noticias

  • Noticias
  • #deÚltimo

RC multimedia

  • Video Noticias
  • Audio Noticias

Suscríbete para las ultimas noticias

© 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.
  • RC Noticias
  • Grupo de Trabajo
  • Servicios

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.